UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº14. Mar del Plata. Julio-diciembre 2021.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                           

Reseña de Barrancos, Dora (2020). Historia mínima de los feminismos en América Latina. Ciudad de México: El Colegio de México. 274 páginas. ISBN 978-607-564-185-0.


Graciela Queirolo

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
graciela.queirolo@gmail.com


Recibido: 21/09/2021

Aceptado: 11/11/2021

Palabras clave: feminismos, América Latina, género

Keywords: feminism, Latin America, gender

 

 

 

 

Los feminismos en América Latina integra la colección Historia mínima del Colegio de México cuyo propósito consiste en presentar de manera sintética y rigurosa un objeto de estudio específico, para un público no especialista. Dora Barrancos, cultora y promotora de la Historia de las Mujeres desde hace décadas, con una vasta trayectoria vital y académica, encara de manera unipersonal un escrito con una geografía y una temporalidad que integran diecinueve Estados y, prácticamente, dos siglos de vida independiente cuando no también varias referencias al mundo colonial. Como ella misma lo advirtió, “para hacer una historia mínima hay que hacer una indagación máxima” (Barrancos, 2019: 225).

La obra está organizada en cinco partes. Un prefacio; una introducción; una primera parte dedicada a México, Centroamérica y el Caribe estructurada en nueve capítulos (uno por país); una segunda parte dedicada a América del Sur que al igual que la anterior se detiene en diez países y, finalmente, un posfacio. Tanto el prefacio como el posfacio sitúan al lector/a en el tiempo presente. Son una suerte de punta del ovillo que identifica procesos en los que la autora ahondará a lo largo de los capítulos con un abundante despliegue de datos.

Barrancos argumenta que si los feminismos nacieron, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, como un “fenómeno acotado”, en el siglo XXI, se convirtieron en un fenómeno masivo. Ahora bien, el camino que reconstruye la obra del presente al pasado no propone en absoluto una suerte de etapas evolutivas, en las que situaciones posteriores mejoran a las anteriores, sino que la autora construye procesos históricos acotados en los que debido a coyunturas específicas emergieron debates y agendas de peticiones donde se discutió la condición femenina. Precisamente el feminismo se define de manera amplia como “una corriente de pensamiento y de acción política cuyo objeto central se sintetiza en la conquista de la igualdad de derechos para las mujeres y en consecuencia su propósito es extinguir toda y cualquier tutela masculina subordinante” (Barrancos, 2020: 17). Ahora bien, el uso de feminismos en plural, a lo largo de la obra, remite a la enorme variedad de posturas que albergaron las discusiones sobre la condición femenina, incluso aún, cuando solo pudieron acordar denunciar las tutelas masculinas. Aun así, la autora enfatiza que hubo posiciones favorables a la equidad o a los derechos de las mujeres que no se identificaron con el término feminismo.

En el capítulo “Introducción”, se reponen los “primeros fulgores” y las “figuras precursoras” que, en las sociedades europeas, desde el siglo XV, reflexionaron sobre la condición de las mujeres. Allí, se concluye que el feminismo floreció en la cultura occidental, tal como la entiende José Luis Romero, así como también fue un producto de la doble revolución que erigió la modernidad, según los planteos de Eric Hobsbawm. Por lo tanto, para América Latina, Barrancos propone una periodización que ajusta a cada uno los países que recorre. Un primer ciclo de feminismos se produjo entre 1900 y 1940 bajo el liderazgo de mujeres reclutadas predominantemente en los sectores medios vinculadas a la docencia y los estudios universitarios. Sus consignas, motorizadas por el maternalismo priorizaron los derechos civiles y cívicos y se identificaron con el sufragismo. Un segundo ciclo de feminismos emergió en la década de 1970, en alianza con las disidencias sexo genéricas y se concentró en la violencia contra las mujeres. Por último, un tercer ciclo se inició en la década de 1990 e integró a los pueblos originarios y afrodescendientes bajo análisis interseccionales y postcoloniales. Fueron estos feminismos los que estallaron en el último lustro.

En las dos partes siguientes de su libro, Barrancos aborda las realidades particulares de las naciones latinoamericanas. El escrito se detiene en las/os protagonistas, las organizaciones, las acciones desplegadas y la prensa periódica. Si seleccionamos los últimos cien años de la historia nacional de cada uno de los países analizados, constatamos que durante buena parte de ellos las mujeres prácticamente carecieron de derechos civiles, políticos, sociales y sexuales. Sin embargo, las mujeres se organizaron en ligas, partidos, federaciones, asociaciones, congresos de carácter local e internacional, así como también escribieron y editaron periódicos y se manifestaron en el campo cultural y en el sistema educativo. En otras palabras, a pesar de las restricciones, se desenvolvieron en el mundo público -sin desatender el mundo privado-.

Barrancos indaga los derroteros en cada una de las sociedades seleccionadas para presentar las complejas particularidades nacionales. Así, aprendemos que la conquista de los derechos políticos estuvo condicionada por restricciones económicas y sociales porque en varios países el sufragio fue censitario y limitado a las mujeres alfabetizadas. Tampoco faltaron experiencias gradualistas en las que las mujeres, primero, fueron habilitadas para votar y ocupar cargos en los niveles municipales y, solo más tarde, en los escaños provinciales y nacionales. El libro es una invitación a pensar contrapuntos entre los diferentes procesos sociopolíticos, para comprender cómo intervienen allí las relaciones sociogenéricas constitutivas de las culturas políticas.

La pregunta por los feminismos rescata los protagonismos de las mujeres. La autora recurre a la categoría agencia para “dar a conocer los colectivos femeninos empeñados en transformar las condiciones de existencia, en modificar la falta de reconocimiento y la subordinación social” (Barrancos, 2020: 13). De esta manera, restituye a muchas mujeres a la Historia mientras que al narrar los procesos sociales con estas protagonistas construye nuevos relatos historiográficos en una escala latinoamericana. Entonces, este libro es un aporte que discute a otras narrativas androncéntricas que generalizaron nociones desacertadas sobre los procesos sociales.

Para poder desempeñar la tarea, Barrancos acudió a materiales dispersos en los no siempre accesibles archivos nacionales. La autora destaca la necesidad de conservar y construir espacios que alberguen y resguarden repositorios documentales, insumos imprescindibles, para el proceso de construcción social de conocimiento.

Como conclusión, Historia mínima de los feminismos en América Latina es un producto de su época, en la que el desborde político de los feminismos ha reforzado la legitimidad de campos de estudios en expansión, como son el análisis de las relaciones de género y la Historia de las Mujeres. Esta obra ocupará un lugar destacado en los planes de estudio académicos, en investigaciones futuras y en espacios educativos de la sociedad civil, de la misma manera que ocupará un lugar emblemático en la historia de los feminismos del continente junto a obras de la talla de La mujer en la democracia (1945) de Alicia Moreau de Justo o Ser política en Chile (1986) de Julieta Kirkwood.

Bibliografía

Barrancos, Dora (2017).  Mi recorrido hasta la historiografía de las mujeres. Descentrada, Vol.1, N°1, pp.1-16. Recuperado de https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe003. Consultado 12/02/2021.

Barrancos, Dora (2019). Los movimientos feministas en América latina en el siglo XX. En Martín, Ana Laura y Valobra, Adriana (Comps.). Dora Barrancos. Devenir feminista. Una trayectoria político intelectual (pp. 225-239). Buenos Aires: CLACSO, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Barrancos, Dora (2020). Historia mínima de los feminismos en América Latina. Ciudad de México: El Colegio de México.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link