Entrevista a Federico Lorenz: “La historia es para discutir y se construye discutiendo”
Resumen
En esta entrevista, el Dr. Federico Lorenz, especialista en la cuestión Malvinas, analiza la temática desde diferentes perspectivas a casi treinta años de la guerra. Asimismo, comenta diversos momentos de su trayectoria como intelectual y docente en el nivel secundario, ponderando la influencia de la práctica áulica en su trabajo como investigador. Por otro lado, en el desarrollo de la entrevista, se establecen vínculos entre el discurso histórico y el literario.
Palabras clave
Referencias
Bibliografía
Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Buenos Aires: FCE.
Caso Rosendi, Gustavo (2009). Soldados. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Flachsland, Cecilia, Adamoli, María Cecilia y Lorenz, Federico (2010). Pensar Malvinas: una selección de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas para trabajar en el aula.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Lorenz, Federico (2006). Las guerras por Malvinas. Buenos Aires. Edhasa.
Lorenz, Federico (2007). Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del ‘70. Rosario: Casagrande.
Lorenz, Federico (2008). Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Lorenz, Federico (2014). Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas. Buenos Aires: Paidós.
Lorenz, Federico (2017). La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas. San Miguel de Tucumán: EDUNT.
Lorenz, Federico (2018). En quince días nos devuelven las islas. Rosario: UNR Editora.
Lorenz, Federico (2019). Elogio de la docencia. Cómo mantener viva la llama. Buenos Aires: Paidós.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Pasado Abierto

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 2451-6961 (online) Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. |
Magazine Included in : | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directory https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Scholar Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
![]() | Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link |
![]() | MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link |
![]() | SUNCAT Link |
![]() | WorldDCat Link |
![]() | Ibero-American News Link |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
| JournalsTOCs Link |
Malena Link | |
Evaluated by : | |
![]() | Latindex Catalog 2.0 Link |
![]() | Basic Core of Argentine Scientific Journals Link |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link |
![]() | REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link |
![]() | CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link |
Open Past uses the persistent identifier : | |