UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

El acceso a la atención de la salud y la rehabilitación en la Ciudad de Buenos Aires: recorridos diversos de las personas con discapacidad y sus familias

Karina Brovelli

Resumen


El objetivo de este artículo es explorar los recorridos institucionales y los usos de la oferta de recursos/servicios vinculados a la salud/rehabilitación que realizan las personas con discapacidad y sus familias. Se realiza un análisis cualitativo que combina la investigación documental y entrevistas semi-estructuradas realizadas a familiares de personas con discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires. El andamiaje normativo de la Argentina reconoce una amplitud de derechos y prestaciones a las personas con discapacidad. No obstante, la oferta institucional exhibe gran diversidad, asociada a la histórica fragmentación y heterogeneidad del sector salud y a la convivencia de diversos sistemas (estatal, privado, obras sociales) que segmentan poblaciones destinatarias específicas y operan bajo racionalidades disímiles. En este escenario, las familias acceden a diferentes niveles de cobertura en función de su posición social, lo que habilita recorridos y usos diferenciales de los recursos/servicios de salud y rehabilitación, reproduciéndose las desigualdades sociales existentes


Palabras clave


discapacidad, sistema de salud, itinerarios terapéuticos

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bellato, Roseney; Hiller, Marilene y Santos de Araújo, Laura Filomena (2011). Itinerários terapêuticos de famílias e redes para o cuidado na condição crônica: algumas experiências. En Strubing Müller Neto, Júlio y Ticianel Schrader, Fátima (Orgs.). Curso de Desenvolvimento Gerencial do SUS. Coletânea de textos (pp. 101-111). Cuiabá: EdUFMT.

Belmartino, Susana y Bloch, Carlos (1995). Evolución histórica del sector salud en la Argentina. Cuadernos Médicos Sociales, N° 70, s/p.

Cetrángolo, Oscar (2014). Financiamiento fragmentado, cobertura desigual y falta de equidad en el sistema de salud argentino. Revista de Economía Política de Buenos Aires, Vol. 8, N° 13, pp. 145-183. Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ecopoli/ecopoli_v8_n13_05.pdf. Consultado: 7/5/2020.

Cetrángolo, Oscar y Goldschmit, Ariela (2018). Organización y financiamiento de la provisión de salud por parte de la seguridad social en Argentina. Serie Documentos de Trabajo del IIEP, N° 25, s/p. Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_025. Consultado: 7/5/2020.

Fara, Luis (2010). Análisis de la normativa nacional orientada a las personas con discapacidad. En Acuña, Carlos y Bulit Goñi, Luis (Comps.). Políticas sobre la discapacidad en la Argentina. El desafío de hacer realidad los derechos (pp. 125-190). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Fidalgo, Maitena (2004). La transformación del seguro de salud en la Argentina y su vinculación con políticas de inclusión/exclusión social. En II Congreso Nacional de Políticas Sociales. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Isuani, Ernesto y Tenti Fanfani, Emilio (1989). Estado democrático y política social. Buenos Aires: EUDEBA.

Messina, Giuseppe Manuel (2012). El sector salud argentino en los dos modelos de crecimiento en las etapas de la convertibilidad y la posconvertibilidad: factores económicos y políticos que explican su evolución. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, Vol. 2, Nº 3, pp. 65-97. Recuperado de http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/612. Consultado: 7/5/2020.

Míguez, María Noel, Ferrante, Carolina y Bustos García, Brenda Araceli (2017). Luchas por el Reconocimiento y Discapacidad. Onteaiken. Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, Vol. 12, Nº 23, pp. 1-9. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/boletin-no-23. Consultado: 7/5/2020.

Oliva, Andrea (2007). Trabajo Social y lucha de clases. Análisis histórico de las modalidades de intervención en Argentina. Buenos Aires: Editorial Imago Mundi.

PNUD, OPS/OMS y CEPAL (2011). El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Buenos Aires, Argentina: Programa Naciones Unidas. Recuperado de https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/el-sistema-de-salud-argentino-y-su-trayectoria-de-largo-plazo-logros-alcanzados-y-desafios-futuros-1a-ed-buenos-aires-42740. Consultado: 7/5/2020.

Ramacciotti, Karina (2008). Las instituciones sanitarias en la Argentina: Entre el clamor de las urgencias sociales y la planificación. En Cannellotto, Adrián y Luchtenberg, Erwin (Coords). Medicalización y sociedad: lecturas críticas sobre la construcción social de Enfermedades (pp. 143-169). Buenos Aires: UNSAM Edita.

Ramacciotti, Karina (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Tobar, Federico (2012). Breve historia del sistema argentino de salud. En Garay, Oscar (Coord.). Responsabilidad Profesional de los Médicos. Ética, Bioética y Jurídica. Civil y Penal (s/p). Buenos Aires: Editorial La Ley. Recuperado de https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Modulo-2-Tobar-historia-SSA.pdf. Consultado: 7/5/2020.

Venturiello, María Pía (2012). Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares. Physis Revista de Saúde Coletiva, Vol. 22, N° 3, pp. 1063-1083. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/physis/v22n3/12.pdf. Consultado: 7/5/2020.

Venturiello, María Pía (2016). La trama social de la discapacidad. Cuerpo, redes familiares y vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial Biblos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :