UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

“¿Dónde está lo que falta?” Representaciones y miradas acerca de la discapacidad en la escuela a partir de las narrativas de familias en lucha por el derecho a la educación inclusiva en la provincia de Buenos Aires (2006-2017)

Mirian Adriana Cinquegrani

Resumen


En Argentina, la implementación del derecho a la educación inclusiva en los niveles de escolaridad obligatoria constituye una deuda del sistema educativo para estudiantes con discapacidad debido a la existencia de barreras de todo tipo. En la provincia de Buenos Aires, el colectivo de familias ha jugado un rol central en la lucha por el reconocimiento del mencionado derecho entre los años 2006 y 2017. El estudio de los recorridos familiares en la gestión de los obstáculos puso en evidencia diversas experiencias de injusticia y estigmatización hacia aquella población estudiantil durante el itinerario escolar. Ello abre el interrogante acerca de las condiciones que hicieron posible la prevalencia de tales situaciones las que se encuentran anudadas a las representaciones sociales de la discapacidad instaladas en el tejido escolar. Este artículo, pues, pretende visibilizar esas representaciones y miradas acerca de la discapacidad a partir de las narrativas familiares

Palabras clave


Educación, familias, discapacidad, representaciones sociales, estigma

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Angelino, Alfonsina (2009). Ideología e ideología de la normalidad. En Rosato, Ana y Alfonsina Angelino (Coords). Discapacidad e ideología de la normalidad: desnaturalizar el déficit (pp. 133-151. Buenos Aires: Noveduc.

Bárcena, Fernando y Mèlich Joan-Cales (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Barnes, Colin (1998). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental En Barton, Len (Comp.). Discapacidad y sociedad (pp.59-76). Madrid: Ediciones Morata.

Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu Pierre (1997). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Brogna, Patricia (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. México: FCE.

Calderón Almendros, Ignacio (2014). Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad. Estudio de caso único sobre la construcción creativa de la identidad. Madrid: CERMI.

Castro-Gómez, Santiago (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En Lander, Edgardo (Comp.). La colonialidad del saber; eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-161). Buenos Aires: Clacso.

Chartier, Roger (1996). El mundo como representación. Barcelona: GEDISA.

Cinquegrani, Mirian (2015). Descolonizar el cuerpo. La “discapacidad” entre los discursos de inclusión y las prácticas de exclusión en la escuela. En VI Jornadas de Investigación en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Cobeñas, Pilar (2016). Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires: Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa. (Tesis de Doctorado en Educación inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Cruz, María Angélica; Reyes, María José y Cornejo, Marcela (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a. Cinta moebio, Nº 45, pp. 253-274. Recuperado de https://www.moebio.uchile.cl/45/cruz.html. Consultado: 5/2/2019.

Ferrante, Carolina (2014a). Cuerpo, discapacidad y menosprecio social. Ajustes y resistencias a las tiranías de la perfección. En Del Águila, Luis Miguel (Coord.) Discapacidad, justicia y Estado. Discriminación, estereotipos y toma de conciencia (pp. 99-122). Buenos Aires: Infojus.

Ferrante, Carolina (2014b). Renguear el estigma. Cuerpo, discapacidad y deporte. Buenos Aires: Biblos.

Ferrante, Carolina (2009). Cuerpo, discapacidad y violencia simbólica: un acercamiento a la experiencia de la discapacidad motriz como relación de dominación encarnada. Onteaiken. Nº 8, pp. 17-34. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin8/1-2.pdf. Consultado: 5/12/2018.

Ferreira Miguel Ángel (2007). Prácticas sociales, identidad y estratificación: tres vértices de un hecho social, la discapacidad. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, Vol. 1, pp. 1-14. Recuperado de https://www.intersticios.es/issue/view/59. Consultado: 14/3/2019.

Foucault, Michel (2007). La verdad y las formas jurídicas. Buenos Aires: Gedisa.

Goffman, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Juarroz, Roberto (2005). Poesía Vertical II. Buenos Aires: Emecé.

Kaplan, Carina (2008). Talentos, dones e inteligencias: el fracaso escolar no es un

destino. Buenos Aires: Colihue.

Lionetti, Lucía (2018). La construcción del campo de la infancia anormal en argentina. Discursos, representaciones y prácticas profesionales. En Lionetti, Lucía. La historia de las infancias en América Latina (pp. 47-72). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Míguez, María Noel; Ferrante, Carolina y Bustos García, Brenda Araceli (2017). Luchas por el Reconocimiento y Discapacidad. Onteaiken. Nº 23, pp. 1-9. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/boletin-no-23. Consultado: 17/6/2019.

Miric, Marija; Álvaro, José Luis; González, Rafael y Rosas Torres, Ana Raquel (2017). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, Vol. 6, pp. 172-185. Recuperado de https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/psi-sabersocial/article/view/33552/23866. Consultado: 4/5/2019.

Oliver, Mike (1998). ¿Una sociología de la Discapacidad o una sociología discapacitada? En Barton, Len (Comp.). Discapacidad y Sociedad (pp. 34-58). Madrid: Morata.

Rosato, Ana y Angelino, Alfonsina (Coords.) (2009). Discapacidad e ideología de la normalidad: desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Noveduc.

Scribano, Adrián y De Sena, Angélica (2009). Construcción de Conocimiento en Latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación. Cinta Moebio. N° 34, pp. 1-15. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n34/art01.pdf. Consultado: 29/1/2018.

Seda, Juan Antonio (2017). Discapacidad y Derechos. Impacto de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Buenos Aires: Jusbaires.

Silberkasten, Marcelo (2014). La construcción imaginaria de la discapacidad. Buenos Aires: Topía.

Skliar, Carlos (2000). La invención de la alteridad deficiente desde los significados de la normalidad. Revista Propuesta educativa. N° 22, pp. 34-40.

Skliar, Carlos (2017). Pedagogías de las diferencias. Buenos Aires: Noveduc.

Stiker, Henri-Jacques (2017). Cuerpos perdidos, cuerpos reconquistados. Las grandes secuencias de la historia de la discapacidad. Onteaiken. Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, Nº 23, pp. 1-30. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/boletin-no-23. Consultado: 17/5/2019.

Tamburrino, María Cecilia (2009). Contribución a una crítica epistemológica de la discapacidad intelectual. Feminismo/s, Nº 13, pp. 187-205. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13333/1/Feminismos_13_12.pdf. Consultado: 16/4/2019.

Vallejos, Indiana (2009). La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social. En Rosato, Ana y Angelino, Alfonsina (Coords.). Discapacidad e ideología de la normalidad: desnaturalizar el déficit (pp. 95-115). Buenos Aires: Noveduc.

Venturiello, María Pía (2016). La trama social de la discapacidad. Cuerpo, redes familiares y vida cotidiana. Buenos Aires: Biblos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link