De responsabilidades y artilugios patronales: los empresarios azucareros frente a la justicia laboral. Tucumán durante el primer peronismo
Resumen
Resumen
Nacida con un criterio igualitario para proteger a la parte más débil de la relación laboral, la irrupción de la justicia del trabajo implicó una sensible transformación en la experiencia de los trabajadores y, una no menor, en la de los patrones. Las sentencias del nuevo fuero, que en la azucarera provincia de Tucumán comenzó a funcionar en 1948, iluminan de qué forma su actuación interpeló facultades de los industriales, vulneró la defendida privacidad de las relaciones laborales y contribuyó a limitar el accionar de los empresarios del dulce. En este contexto de preocupaciones, el objetivo de este artículo es analizar cómo en espacios laborales que hasta el peronismo habían sorteado, con bastante diligencia, la intervención estatal, los tribunales del trabajo cuestionaron tradicionales concepciones, prácticas y prerrogativas patronales.
Palabras clave
Referencias
Bacolla, Natacha (2017). De la vía administrativa a la judicial. Debates, arquitectura institucional y desempeño de los tribunales del trabajo en la provincia de Santa Fe durante el primer peronismo. En XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Bacolla, Natacha (2019). Litigios individuales y conflictividad colectiva. El mundo del trabajo mirado desde un estrado laboral de provincia. Santa Fe, 1949-1955. Claves. Revista de Historia, vol. 5, Nº 9, pp. 269-295.
Kindgard, Adriana (2019). Cambios en la calidad de vida de los trabajadores mineros durante el primer peronismo. Una mirada a la Puna de Jujuy. Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, Año 2, Nº 4, pp. 33-57.
Landaburu, Alejandra (2014). Los empresarios azucareros y la cuestión social. Tucumán, 1904-1930 (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán.
Nieto, Agustín (2011). Conflictividad obrera en el terreno de la justicia laboral. La experiencia de las obreras/os del pescado, 1950-1955. En Cañete, Victoria; Rispoli, Florencia; Ruocco, Laura y Yurkievich, Gonzalo (comps.) Los puertos y su gente: pasado, presente y porvenir (pp. 117-128). Mar del Plata: GESmar.
Palacio, Juan Manuel (2018). La justicia peronista. La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Palacio, Juan Manuel (2020). El peronismo y la creación de los tribunales del trabajo en la Argentina. Rosario: Prohistoria/UNSAM.
Ruocco, Laura y Nieto, Agustín (2012). Las sentencias de los Tribunales del Trabajo como acervo documental para historiar los avatares del mundo obrero”. Revista de Fuentes y Archivos, núm. 12, pp. 214-251.
Solís Carnicer, María del Mar (2019). Los trabajadores en litigio. Una aproximación al mundo del trabajo rural en Corrientes a mediados del siglo XX a partir de fuentes judiciales. Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, Año 2, Nº 4, pp. 58-84.
Stagnaro, Andrés (2018). Y nació un derecho. Los tribunales de trabajo en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblos.
Ullivarri, María (2013). Trabajadores, Estado y derechos. El Departamento Provincial del Trabajo tucumano durante la década de 1930. En Lobato, Mirta y Suriano, Juan (comp.). La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955) (pp. 155-176). Buenos Aires: Edhasa.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Pasado Abierto

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 2451-6961 (en línea) Pasado Abierto se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
![]() | Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link |
![]() | MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link |
![]() | SUNCAT Link |
![]() | WorldDCat Link |
![]() | Actualidad Iberoamericana Link |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
| JournalsTOCs Link |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
![]() | Latindex Catálogo 2.0 Link |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link |
![]() | REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |