UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Los musulmanes, la caballería y la monarquía. Análisis comparativo y representación discursiva (siglos XII-XIII)

Juan Cruz López Rasch

Resumen


En el presente trabajo analizamos cómo es representada la relación entre la monarquía castellano-leonesa y la caballería. Para efectivizar el abordaje comparamos tres obras: la Chronica Adefonsi Imperatoris (c. 1147-1149), el Cantar de Mio Cid (cuya versión del copista Per Abbat sería de comienzos del siglo XIII) y la Crónica de la población de Ávila (c. 1255). Se trata de dos crónicas y un cantar de gesta, diferenciables entre sí, además del género al que pertenecen, por el contexto histórico dentro del cual los textos son escritos, los objetivos que persiguen sus redactores, la extracción sociopolítica de cada uno de ellos y el mensaje que intentan transmitir. En todos estos textos, los musulmanes aparecen como enemigos de caballeros que, de acuerdo al caso, son de extracción nobiliaria, o cuentan con un origen plebeyo. Esa hostilidad, en el plano discursivo, permitiría configurar un determinado vínculo con el rey.


Palabras clave


Chronica Adefonsi Imperatoris, Cantar de Mio Cid, Crónica de la población de Ávila, caballería, monarquía.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abeledo, Manuel (2012) (Ed.). Crónica de la población de Ávila. Buenos Aires: SECRIT.

Astarita, Carlos (2005). El Estado feudal. En Del feudalismo al capitalismo. Cambio social y político en Castilla y Europa Occidental (29-66). Valencia: Universitat de València.

Astarita, Carlos (2007). Sobre los orígenes de las caballerías en Castilla y León. Siglos X-XII. Olivar, N° 10, pp. 279-312.

Aurell, Jaume (2016). La historiografía medieval. Entre la historia y la literatura. Valencia: Universitat de València.

Barthélemy, Dominique (2005). El año mil y la Paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal. Valencia-Granada: Universitat de València-Universidad de Granada.

Calderón Medina, Inés (2013). La solidaridad familiar. La participación de la nobleza leonesa en la guerra civil de Portugal (1245-1247). Hispania, Vol. LXXIII, N° 245, pp. 624-625.

Diago Hernando, Máximo (2010). Hidalgos y pecheros en la lucha por el ejercicio del poder en Aranda de Duero durante el periodo bajo medieval. Biblioteca: estudio e investigación, N° 25, pp. 109-126.

Díaz de Durana, José Ramón (2016). La otra nobleza, la hidalguía. XLII Semana de Estudios Medievales- Discurso, memoria y representación: la nobleza peninsular en la Baja Edad Media. Gobierno de Navarra, Estella-Lizarra.

Díaz de Durana, José Ramón y Dacosta, Arsenio (2014). Titularidad señorial, explotación y rentas de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales en el País Vasco al final de la Edad Media. Studia Historica. Historia Medieval, N° 32, pp. 73-101.

Duby, Georges (2004). Los feudales. En Rojas, Beatriz (presentación y compilación), Obras selectas de Georges Duby (pp. 101-139). México: Fondo de Cultura Económica.

Falcón Pérez, María Isabel (2007). Las Cinco Villas, tierra de infanzones. En Sarasa Sánchez, Esteban (coord.), Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII: de la frontera natural a las fronteras políticas y socioeconómicas (foralidad y municipalidad) (pp. 295-322). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Fleckenstein, Josef (2006). La caballería y el mundo caballeresco. Madrid: Siglo XXI.

Funes, Leonardo (2007a). Introducción. En Anónimo, Poema de Mio Cid (VII-CXXVII). Buenos Aires: Colihue.

Funes, Leonardo (2007b). Los estudios cidianos en el octavo centenario de la copia de Per Abbat. Medievalismo, Nº 17, pp. 313-335.

Funes, Leonardo (2010). De la crónica medieval a la crónica de Indias: algunas reflexiones sobre la escritura de la historia en los umbrales de la Modernidad. En IX Congreso Argentino de Hispanistas. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

García Fitz, Francisco (2009). La Reconquista: un estado de la cuestión. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, N° 6, pp. 142-215.

Gibert, Rafael (1953). Estudio histórico-jurídico. En Sáez, Emilio, Los fueros de Sepúlveda (pp. 339-548). Segovia: Publicaciones históricas de la Provincia de Segovia.

Gómez Moreno, Manuel (1943). Crónica de la población de Ávila. Antecedentes. Boletín de la Real Academia de la Historia, N° 113, pp. 11-20.

González Jiménez, Manuel (1993-1994). Alfonso X y las oligarquías urbanas de caballeros. Glossae: European Journal of Legal History, N° 5-6, pp. 195-214.

Jara Fuente, José Antonio (2001). La ciudad y la otra caballería: realidad político-social e imaginario de los caballeros (“villanos”). En Martin, Georges (dir.), La chevalerie en Castille à la fin du moyen âge. Aspects sociaux, idéologiques et imagineires (pp. 27-44). Paris: Ellipses.

López Pita, Paulina (2003). Mio Cid al servicio y señor de los musulmanes. En de la Iglesia Duarte, José Ignacio y Martín Rodríguez, José Luis (coord.), Memoria, mito y realidad en la historia medieval: XIII Semana de Estudios Medievales (Nájera, 29 de julio-2 de agosto del año 2002) (pp. 345-362). Nájera: Amigos de la Historia Najerillense.

López Rasch, Juan Cruz (2018). La violencia como estrategia: un abordaje al comportamiento de la clase estamental de los caballeros villanos durante la Baja Edad Media (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1588/te.1588.pdf.

Luis Corral, Fernando (2016). Conquistas cristianas y evolución del mapa político peninsular en la Plena Edad Media (1035-1300). En Monsalvo Antón, José María (Coord.), Historia de la España medieval (pp. 194-233). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Martínez, Salvador H. (2017). Arnaldo, obispo de Astorga (1144-1153), y la “Chronica Adefonsi Imperatoris”. Argutorio: revista de la Asociación Cultural “Monte Irago”, N° 19, pp. 4-29.

Maya Sánchez, Antonio (ed.) (1990). Chronica Adefonsi Imperatoris. En Chronica hispana saeculi XII, Pars I (pp. 109-248). Turnhoult: Brepols (Corpus Christianorum, Continuatio Medievalis, 71).

Michael, Ian (ed.) (1973). Poema de Mio Cid. Madrid: Clásicos Castalia.

Monsalvo Antón, José María (1992). Concejos castellanos-leoneses y feudalismo (siglo XI-XIII). Reflexiones para su estado de la cuestión. Studia Histórica, Historia Medieval, N° 10, pp. 203-243.

Monsalvo Antón, José María (2003). Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072-c. 1222). Arqueología y territorio medieval, Vol. 10. N° 2, pp. 45- 126.

Monsalvo Antón, José María (2010). Ávila del rey y de los caballeros. Acerca del ideario social y político de la Crónica de la población de Ávila. En Fernández de Larrea, Jon Andoni y Díaz de Durana, José Ramón (eds.), Memoria e historia. Utilización política en la Corona de Castilla al final de la Edad Media (pp. 163-199). Salamanca: Sílex.

Monsalvo Antón, José María (2019). La construcción del poder real en la Monarquía castellana (siglos XI-XV). Madrid: Marcial Pons Historia.

Montaner Frutos, Antonio (2013). Introducción. e-Spania, Revue interdisciplinaire d’etudes hispaniques médiévales et modernes, Nº 15. Disponible en https://e-spania.revues.org/22167.

Morsel, Joseph (2008). La aristocracia medieval. El dominio social en Occidente (Siglos V-XV). Valencia: Universitat de València.

Nicolás-Minué Sánchez, Andrés J. (2011). Los caballeros villanos. Oligarquía de la Extremadura Aragonesa. Emblemata, N° 17, pp. 213-238.

Porrinas González, David (2015). Guerra y Caballería en la Plena Edad Media: Condiciones y Actitudes Bélicas. Castilla y León, Siglos XI al XIII-Volumen II (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad de Extremadura, Cáceres. Disponible en http://dehesa.unex.es/bitstream/10662/3394/2/TDUEX_2015_Porrinas_Gonzalez-II.pdf.

Porrinas González, David (2019). El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra. Madrid: Desperta Ferro.

Querol Sanz, José Manuel (2015). El verso 20 del Poema de Mío Cid y la memoria histórica: ideología y contexto en la literatura medieval española. Estructuras literarias comparadas. Artifara, N° 15, pp. 43-60.

Ras, Marcia (1999). Percepción y realidad guerrero-campesina en la Crónica de la población de Ávila. Anales de Historia Antigua y Medieval, N° 32, pp. 189-227.

Ríos Conejero, Alejandro (2016). Los caballeros villanos de Teruel. Un acercamiento a la identidad del grupo y su cultura en la Baja Edad Media. En Iradiel, Paulino et. Al. (Eds.), Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV) (pp. 115-129). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Rodríguez Velasco, Jesús (1993). De oficio a estado. La caballería entre el Espéculo y las Siete Partidas. Cahiers de linguistique hispanique médiévale. N°18-19, pp. 49-77.

Rodríguez Velasco, Jesús (2006). Invención y consecuencias de la caballería. En Fleckenstein, Josef, La caballería y el mundo caballeresco (XI-LXIV). Madrid: Siglo XXI.

Rodríguez Velasco, Jesús (2010). Order and Chivalry: Knighthood and Citizenship in Late Medieval Castile. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

Santamaría Lancho, Miguel (1985). Del concejo y su término a la comunidad de ciudad y tierra: surgimiento y transformación del señorío urbano de Segovia (siglos XIII-XVI). Studia historica. Historia medieval, Nº 3, pp. 83-116.

Sánchez Saus, Rafael (2014-2015). Caballeros e hidalgos en la Castilla de Alfonso X. Alcanate: Revista de estudios Alfonsíes, N° 9, pp. 177-210.

Saracino, Pablo Enrique (2017). Apuntes para una lectura ideológica de la cronística medieval: el caso de la Crónica de tres reyes. Anclajes, Vol. XXI (1), pp. 75-93.

Ubieto Arteta, Antonio (1957). Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris. Cuadernos de Historia de España, Nº 25-26, pp. 317-326.

Utrilla Utrilla, Juan F. (2012). La sociedad de frontera en el Aragón Meridional en los siglos XII y XIII: cristianos, mudéjares y judíos. En García Fitz, Francisco y Jiménez Alcázar, Francisco (Eds.), La historia peninsular en los espacios de frontera: las “Extremaduras Históricas” y la “Transierra” (siglos XI-XV) (pp. 321-350). Cáceres-Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales-Editum.

Villar García, Luis Miguel (2009). La formación de las Comunidades de Villa y Tierra en las fronteras del Duero. Biblioteca: estudio e investigación, Nº 24, pp. 77-103.

Ward, Aengus (2000). Introducción. En Teoría y práctica de la historiografía hispánica medieval (pp. 1-7). Birmingham: University of Birmingham Press.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: