UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº12. Mar del Plata. Julio-diciembre de 2020.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                                       

Reseña de Adelaida Colangelo (2019). La crianza en disputa. Medicalización del cuidado infantil en la Argentina entre 1890 y 1930. Los Polvorines. UNGS. 188 páginas. ISBN 978-987-630-423-8

 

Cecilia Rustoyburu

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional de Mar del Plata

ceciliarustoyburu@conicet.gob.ar 

Recibido:  04/01/2020

Aceptado:  26/10/2020

Palabras clave: infancia - medicalización - crianza - pediatría

Keywords: childhood - medicalization - nurture – pediatrics

 

 

La crianza en disputa… forma parte de la colección Infancias y Juventudes dirigida por María Carolina Zapiola y María Florencia Gentile, para la editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se trata de una obra que realiza una serie de aportes relevantes para los campos de la historia de la infancia y de la medicina. Aborda un tramo del proceso de medicalización de la crianza, entre 1890 y 1930. Es decir, analiza cómo la educación y el cuidado de los niños se convirtieron en un asunto médico.

El período que aborda Adelaida Colangelo ha sido muy transitado por quienes han analizado la construcción del Estado Nacional en relación con los orígenes del sistema de salud y la asistencia social, y han tejido debates en torno de las formas que adquirieron la eugenesia y el higienismo. También por las historiadoras que han estudiado la maternalización de las mujeres en vinculación con la configuración de ciertas disciplinas como la ginecología y la obstetricia. Este libro retoma esos estudios, pero focaliza en la infancia. Conceptualiza, certeramente, a la construcción de ciertas ideas de niño y de naturaleza infantil como un proceso de demarcación institucional y teórico, porque entiende que la construcción de la infancia es inseparable de la configuración de la pediatría y la puericultura como campos de saberes especializados.

El libro de Colangelo parte de una problematización del presente, de su exploración etnográfica en torno de la forma en que las madres construyen sus puntos de vista sobre la crianza de sus hijos apropiándose de saberes diversos, pero donde la medicina conserva su legitimidad como fuente privilegiada. En este sentido es que la autora nos sumerge en una noción de la medicalización como un proceso inacabado, en constante resignificación. Su formación antropológica también se trasluce en la definición del objetivo de su investigación: desnaturalizar lo dado, cuestionar lo obvio, tomar distancia de esa manera que tenemos de entender a los niños, la infancia y la pediatría para dar cuenta de cómo se configuraron. Entonces, entiende a la medicina, la pediatría y la puericultura como teorías nativas que otorgan sentido a los primeros tramos de la vida, y colaboran con el sostenimiento de nuestras representaciones sobre las edades de la vida, en una clave de temporalidad lineal, de sucesión, crecimiento y apuesta de futuro. Su trabajo se remonta a fines del siglo XIX, a través del análisis de textos científicos y de divulgación como manuales de crianza, cartillas para madres y la revista Madre y Niño.

El libro consta de tres capítulos de lectura ágil. Puede resultar interesante para un público amplio porque no abunda en academicismos, ni se excede en detalles sobre fuentes o debates historiográficos. En la introducción, atrapa a los lectores a partir de una serie de preguntas que va a tramar el resto de los capítulos: “¿Qué procesos hicieron posible que las mujeres percibieran que cuidar y educar a un niño durante sus primeros años sea algo tan complejo y trascendente que no pueda quedar sólo en sus manos y las de los adultos próximos? ¿Qué representaciones sobre la niñez sostienen la necesidad de que su cuidado sea guiado por profesionales especializados? ¿De qué manera la medicina construyó y legitimó su lugar de experto acerca de la crianza infantil? ¿En qué medida esto resultó en disputa con otras ideas sobre la crianza y la niñez? ¿Y con otros saberes religiosos, tradicionales, familiares?” (Colangelo; 2019: 16).

El capítulo 1, “Pediatría y Puericultura: la constitución de una medicina del niño”, recupera el devenir de esas disciplinas en Argentina, focalizando tanto en la temprana institucionalización de las cátedras y las asociaciones profesionales como en la fundación de hospitales y salas especializadas en Buenos Aires y en La Plata. Como mencionamos anteriormente, Colangelo aborda este proceso en interrelación con la construcción de un sujeto nuevo para la medicina: el niño, como un ser en crecimiento y desarrollo, y más susceptible. La autora detalla cómo esto implicó, además, una nueva forma de conceptualizar los episodios de malestar en la infancia: de enfermedades en los niños a enfermedades de los niños.

Colangelo también profundiza en la manera que la puericultura se legitimó como un saber práctico. Reconstruye las disputas respecto de si debía o no formar parte de la medicina, pero sin perder de vista que también fue una vía para que los pediatras se convirtieran en voces autorizadas sobre temas de crianza. Su lectura sobre la divulgación de los saberes médicos resulta interesante no sólo para reconstruir la medicalización. La autora realiza una novedosa interpretación sobre la circulación de los manuales escritos por los expertos para dar cuenta de que no sólo eran consumidos por las madres con cierto nivel de instrucción sino también por los colegas. En los consultorios alejados de Buenos Aires, los niños eran atendidos por médicos clínicos que se formaban a través esos textos y disputaban recomendaciones con los curanderos.

En este capítulo, Colangelo periodiza dos momentos en el proceso de la medicalización de la crianza. Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, la alta mortalidad infantil, el abandono y la delincuencia habría sido la agenda de problemas que legitimaron la configuración de una red de instituciones que acabaran con ellos. En los años veinte, en cambio, la baja en las tasas de natalidad coincidió con la profesionalización de los recursos humanos, especialmente de las visitadoras de higiene y parteras, y con la preocupación por los vínculos afectivos entre las madres y sus hijos.

El capítulo 2, “Maleabilidad y evolución: la niñez construida por la medicina”, aborda a la pediatría y a la puericultura como teorías nativas sobre la infancia. Colangelo recupera aportes teóricos de Pierre Bourdieu para abordar a la niñez como una categoría social, construida. De la Antropología, recobra la idea de que las fases en el transcurso de la vida no están determinadas por lo biológico sino por las relaciones que los sujetos establecen dentro de su grupo doméstico, el parentesco y la sociedad. Y, retomando a Chris Jenks, problematiza a la niñez como estatus de persona, como un lugar social particular construido relacionalmente y a través de imágenes, representaciones y códigos en disputa. En este capítulo, profundiza en cómo se dio sentido a la noción de “naturaleza infantil”, a esas características consideradas como propias de un niño, irreductibles a otras etapas y que pone en juego una serie de distinciones entre naturaleza y civilización, herencia y ambiente, instintos y comportamientos aprendidos.

A través del análisis de los textos científicos, da cuenta de cómo se articularon conceptos y teorías en torno del crecimiento y el desarrollo como procesos naturales, en cómo se definieron parámetros de normalidad y se crearon herramientas para medirlos, como los percentiles o la antropometría. Mediante el estudio de esos discursos, Colángelo entrevé cómo los saberes de la medicina se entrecruzaron con los de la psicología, la pedagogía y el derecho. En esos intercambios interdisciplinarios también descubre las disputas entre ciertas nociones que asociaban la naturaleza de los bebés con el egoísmo y el afán de dominio, y otras que lo vinculaban con la inocencia, la bondad y la pureza. Estos debates le permiten hacer visible el carácter no obvio, y construido, de esas particularidades asociadas a los niños.

En el capítulo 3, “El ‘arte de criar niños’. La pedagogía médica de la crianza”, Colangelo focaliza en la crianza como una cuestión política, porque entiende que en ella se ponen en juego no sólo una noción de persona sino también un proyecto social. Profundiza en las estrategias educativas implementadas por los expertos, destinadas a las madres primerizas. A través de un corpus amplio y sumamente variado, distingue una vía orientada a las mujeres de clase alta y media, que utilizaba los manuales escritos por puericultores y pediatras, y otra hacia los sectores populares que distribuía cartillas, dictaba consejos en los dispensarios y se acercaba a los hogares a través de las visitadoras. En este caso, el proceso de medicalización involucraba otras instituciones, como los partidos políticos y asociaciones inmigrantes que traducían las cartillas a distintos idiomas. Colangelo también recupera la divulgación de esos saberes a través de las escuelas, mediante la creación de asignaturas específicas que disputaban a los saberes tradicionales que eran leídos como pruebas de la ignorancia. Da cuenta de cómo este proyecto civilizatorio no sólo tensionaba con las prácticas de las mujeres de las familias sino también contra la asistencia social y la beneficencia. La medicina se esgrimía como un saber científico, legitimado por las tecnologías y los principios pasteurianos. La disponibilidad de las fuentes torna difícil la recuperación de las resistencias de las madres ante estos consejos, pero Colangelo se esfuerza por leer entrelíneas para identificarlas en las insistencias recurrentes de los médicos y en la baja asistencia a las instituciones de salud.

La crianza en disputa constituye un aporte valioso para pensar la medicalización de la infancia como un proceso de larga duración, complejo e inacabado. El libro da cuenta de cómo la medicina pudo legitimarse como un saber válido sobre la crianza a través de un proceso institucional y teórico, político y epistemológico. Los interrogantes iniciales sobre la pervivencia de esas nociones sobre la naturaleza infantil, construidas a fines del siglo XIX y principios del XX, le otorgan actualidad y relevancia a la historia de ese devenir.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2020 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: