UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº12. Mar del Plata. Julio-diciembre de 2020.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                                       

Reseña de Paz Trueba, Yolanda (2019). Infancia, pobreza y asistencia. Argentina, primera mitad del siglo XX. Rosario: Prohistoria.

Paula Bontempo

Instituto de Investigaciones de Estudio de Género-Facultad de Filosofía y Letras.

Universidad de Buenos Aires/ Universidad Nacional Arturo Jauretche

paubontempo@yahoo.com.ar

Recibido: 26/03/2020

Aceptado: 26/10/2020

Palabras claves: Infancias, Juventudes, Historia, Siglo XX

Keywords: Childhood, Youth, History, 20th century

 

¿De qué manera, a principios del siglo veinte, el Estado comenzó a involucrarse con las familias de los niños y niñas pobres? ¿Qué diferencias y similitudes existieron, en términos de intervención, entre el Estado Nacional y los provinciales o municipales? ¿Cómo fue el accionar de las instituciones privadas ante el pedido de socorro de las familias necesitadas? ¿Cuáles fueron las estrategias desplegadas por los sectores más vulnerables para lograr la asistencia? ¿De qué forma se relacionaron los asistentes y asistidos? Estas son algunas de las preguntas que tratan de responder los seis capítulos -de autoría de reconocidos investigadores e investigadoras con una larga trayectoria en pensar estas cuestiones- que conforman el libro Infancia, Pobreza y asistencia. Argentina, primera mitad del siglo XX compilado por Yolanda de Paz Trueba.

A lo largo de 139 páginas, Beatriz Moreyra, Nicolás Moretti, María Marta Aversa, Juan Manuel Cerdá, María José Billorou, Lucía Bracamonte y Yolanda de Paz Trueba retoman y profundizan no sólo intereses previos sino también cuestiones que se están desarrollando en el dinámico campo de la historia de las infancias. Prueba de esta intensidad son las apuestas de los programas de financiamiento para investigar sobre estos temas, y que hizo posible que esta compilación se editara, las diversas jornadas y mesas en eventos académicos y la conformación, hace ya cinco años, de la Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina (Rehial) y a la cual inscriben algunos de los autores. Así, este libro -que forma parte de un nutrido dossier compuesto por textos de reciente publicación- es tributario no solo de la historia de las infancias sino también de aquellas que hacen foco, como señala la compiladora, en el rol del Estado, y sus límites en la gestión de políticas públicas, en las organizaciones privadas y la interacción entre actores y acciones. (12)  

Con este telón de fondo, Infancia, pobreza y asistencia… tiene dos apuestas. La primera, descentrarse de la asistencia nacional y de la brindada por la ciudad de Buenos Aires a través de la Sociedad de Beneficencia. Sin dejar de ser revisitada -por ejemplo por el trabajo de María Marta Aversa- los artículos buscan las particularidades que se podían encontrar en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires, o en ciudades más importantes de esa jurisdicción como Bahía Blanca, o en las provincias de Córdoba Mendoza y en el, por entonces, territorio pampeano. Adentrarse en estos espacios implicó varios desafíos, entre los que se encuentran trabajar con la singularidad de las escalas -nacional, provincial y municipal- sin perder de vista el vínculo entre ellas. En ocasiones, otros estudios tendieron a mostrar la réplica de las experiencias de la ciudad capital en espacios más acotados. Sin embargo, este libro sortea esta cuestión a partir de un acercamiento a las fuentes con una mirada renovada y diferente con la que se han interpretado archivos más transitados.

Esta apuesta “descentrada” de la ciudad de Buenos Aires, que los diferentes trabajos logran exitosamente, va de la mano de otra que sin duda la enriquece e, incluso, la hace posible. Es decir, el rescate de las experiencias y subjetividades de los actores -tanto de los que pedían socorro como de aquellos que lo brindaban- que otorgó encarnadura a los espacios estudiados. Este reto implicó que los autores se adentraran en las fuentes a partir de diversas estrategias y recursos para conocer la vida cotidiana en el asilo o en el reformatorio. De esta forma, reflexionaron sobre los espacios que los niños y las niñas transitaban en el encierro y sobre la educación y formación que recibían -en general destinada para el trabajo- o en las actividades realizadas para la institución o para el mercado. También, los artículos indagaron en la articulación con el “afuera” -sean sus padres o familias donde eran “colocados” los chicos- y en la cotidianidad de las faenas domésticas que debían realizar junto con otros trabajadores con los cuales convivían. Asimismo, exploraron sobre el personal que se empleaba en las diversas instituciones en el marco de un incipiente proceso de profesionalización, como, por ejemplo, el que tuvo lugar en el reformatorio de Mendoza y que comenzó a adoptar las formas científicas propias de las primeras décadas del siglo veinte.

Los diversos artículos que componen el libro proponen, también, la asistencia en claves novedosas. Una de ellas es la que abordan Beatriz Moreyra y Nicolás Moretti al pensar la desigualdad como una “variable relevante y distintiva” que atravesaron las experiencias vitales de niños y niñas al interior de instituciones asistenciales cordobesas (p. 17). Una pesquisa sobre los archivos del Asilo de la Sagrada Familia, los colegios dirigidos por las Hermanas del Huerto, las casas de las Terciarias Franciscanas y las escuelas salesianas mostraron la diferenciación social al interior de éstas. De acuerdo al tipo de ayuda y servicio que ofrecían y a través de la clasificación de los niños y niñas -entre huérfanos, pobres, alumnos externos, pupilos, medio pupilos y pensionados- estas instituciones naturalizaban la reproducción de las desigualdades sociales. Separaciones materiales, en secciones o edificios apartados; formación diferenciada, para el trabajo o para continuar estudios posteriores; narrativas institucionales que reforzaban la resignación y armonía de clases y jerarquías veladas bajo la noción de filantropía desinteresada, atravesaron la cotidianidad de chicos y chicas que transitaron en aquellos espacios afianzado la relación constante entre asistencialismo y desigualdad.

Otros enfoques atractivos son los que proponen María José Billorou y Lucía Bracamonte. Mientras que la primera coloca el foco en las cooperadoras escolares del territorio pampeano, la segunda se concentra en las becas de estudio solicitadas a la municipalidad de Bahía Blanca. La novedad radica en pensar estas instancias como asistencias que, sin duda, socorrían a aquellos más desposeídos, pero también a otros y otras en una posición sin tantos apremios, aunque también con necesidades que cumplir. Porque si bien las cooperadoras, como señala la investigadora, cumplieron un rol central en el sostenimiento de servicios alimentarios, a través subsidios a los “comedores” que muchas de ellas gestionaban, al mismo tiempo se las habilitó para resolver otras prioridades del sistema educativo como la creación de plazas de ejercicios y la compra de terrenos destinados a la construcción de escuelas. Es decir, necesidades que redundaban en toda la comunidad. Del mismo modo, las becas, que también formaban parte de aquello que se consideraba como “beneficencia pública”, que el estado municipal otorgaba no sólo a los más desfavorecidos, por ejemplo, asilados, sino también a integrantes de los sectores populares, muchos de ellos con aspiraciones de ascenso social, para que pudieran continuar con estudios o capacitarse en oficios. Así, si bien todos tuvieron que demostrar una “carencia”, se entregaron becas, sobre todo a las mujeres, que pidieron ayuda para asistir a instituciones musicales, a las Escuelas Normales y a la Escuela de Parteras de La Plata. Es decir, muchas mujeres jóvenes esperaban recibirse de profesoras de música -y probablemente ejercer la docencia-, de maestras o parteras y, de esta forma, ganarse el sustento. Como señala Billorou, estos casos desdibujan las “tradicionales divisiones entre menores y niños normales” (p. 97) y complejizan el rol del Estado y nuestra mirada de la asistencia en la primera mitad del siglo veinte.

Sin duda, Infancia, pobreza y asistencia… retoma algunos de los problemas que se han tornados potentes para pensar las infancias como las subjetividades, experiencias y sociabilidades de niños y niñas al mismo tiempo que otorga una nueva densidad al rol del Estado en un momento donde no se pensaba en clave de derechos. Un libro que abre futuras líneas de investigación y estimula preguntas para pensar la asistencia privada y pública, la dicotomía entre los “niños normales” y los “menores”, la desigualdad y las jerarquías sociales, las estrategias de los más desfavorecidos y de aquellos que contaban con aspiraciones de ascenso. Una obra colectiva que aporta e ilumina las infancias de las primeras décadas del siglo veinte.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2020 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link