Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº12. Mar del Plata. Julio-diciembre 2020.
ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Entrevista a la Dra. María Antonia Carmona Ruiz
“Los Estudios Medievales: ayer y hoy”
Gisela Coronado Schwindt
Grupo de Investigación y Estudios Medievales,
Universidad Nacional de Mar del Plata,
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,
Argentina
Martina Diaz Sammaroni
Grupo de Investigación y Estudios Medievales,
Universidad Nacional de Mar del Plata,
Argentina
marti.diazsammaroni@outlook.com
Recibido: 28/02/2020
Aceptado: 16/11/2020
Resumen
En la presente entrevista, la Dra. María Antonia Carmona Ruiz, historiadora especialista en el mundo rural castellano medieval, en particular la ganadería, los paisajes, la economía rural y las colecciones documentales, reflexiona sobre su proceso de formación doctoral, el ejercicio del oficio de historiadora y el estado actual y futuro de los estudios medievales.
Palabras claves: formación – historiografía – documentos
Interview with Dr. María Antonia Carmona Ruiz
“Medieval Studies: yesterday and today”
Abstract
In this interview, Dr. María Antonia Carmona Ruiz, historian specializing in the medieval castilian rural world, in particular in topics like livestock, landscapes, rural economy and documentary collections, reflects on her doctoral training process, the exercise of the office of historian and the current and future state of medieval studies.
Keywords: training, historiography, documents
Entrevista a la Dra. María Antonia Carmona Ruiz
“Los Estudios Medievales: ayer y hoy”
Presentación
La profesora María Antonia Carmona Ruiz obtuvo su doctorado por la Universidad de Sevilla en el año 1995, con la tesis titulada: “La ganadería en el Reino de Sevilla a fines de la Edad Media”, bajo la dirección de uno de los mayores exponentes del medievalismo hispánico, el Dr. Manuel González Jiménez. Actualmente se desempeña como Profesora Titular de las asignaturas “Campo y Ciudad en la Época Medieval” del grado de Historia y “Símbolos, Imágenes y Representación en el Mundo Medieval” del Máster Universitario en Estudios Históricos Avanzados del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla. A lo largo de su carrera ha obtenido distintas menciones, distinciones y premios, como el XXII Premio Nacional de Publicaciones Agrarias, Pesqueras y Alimentarias (1994) y el Premio de Investigación Archivo Hispalense (1996).
Integra el Grupo de Investigación “El Reino de Sevilla en la Baja Edad Media” perteneciente al Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas (US) y dirigido por la Dra. Isabel Montes Romero-Camacho. Asimismo, ha participado de distintos proyectos de investigación financiados de alcance nacional e internacional. En el marco de su formación, ha realizado instancias de investigación en distintas instituciones europeas: Istituto Internazionale di Storia Economica Francesco Datini (1994, 1998), Universidade Portucalense (Universidade Portucalense Infante D. Henrique) (1999), St. John's College (University of Cambridge, 2006), Università degli Studi della Tuscia (2011) y Università degli Studi di Siena (2011).
Sus trabajos giran en torno al mundo rural castellano medieval y sus temáticas de investigación son la ganadería, los paisajes, la economía rural y las colecciones documentales. Su producción académica cuenta con más de setenta publicaciones, entre artículos científicos y capítulos de libros. Ha publicado tres obras de autoría individual: Usurpaciones de tierras y derechos comunales en Sevilla y su “Tierra” durante el siglo XV (1995), La ganadería en el Reino de Sevilla durante la Baja Edad Media (1998) y María de Molina (2005). También, ha publicado dos obras en colaboración con otros medievalistas que destacan por su importancia no solo histórica, sino también documental: Documentación e itinerario de Alfonso X el Sabio (con Manuel González Jiménez, 2012) y Recopilación de las ordenanzas del Concejo de Xerez de la Frontera, siglos XV-XVI: estudio y edición (con Emilio Martín Gutiérrez, 2010). En los últimos años, ha coordinado, junto con especialistas españoles y franceses, dos libros que tuvieron un gran impacto en la historiografía medieval actual: La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa (junto con Carlos Estepa Díez, 2014) y La comunidad medieval como esfera pública (junto con Hipólito Rafael Oliva Herrer, Vincent Challet y Jan Dumolyn, 2014).
La siguiente entrevista se realizó en el marco de la visita de la Dra. Carmona Ruiz a nuestra ciudad, invitada por el Grupo de Investigación y Estudios Medievales, para participar de encuentros con investigadores y becarios y para el dictado del seminario de posgrado titulado “El régimen señorial en el sur de la Península Ibérica. Orígenes, tipologías y evolución durante la época medieval”. Éste se desarrolló entre el 7 y 9 de agosto de 2019 en las instalaciones de la Facultad de Humanidades. Durante estos días, la Dra. Carmona Ruiz accedió a conversar sobre diversos temas que hacen al quehacer del historiador. El lector se encontrará con reflexiones acerca de su formación como estudiante doctoral, docente universitaria e investigadora. Asimismo, nos interesó dialogar sobre la historiografía española y las perspectivas de futuro de los estudios medievales.
Gisela Coronado: Muchas gracias por permitirnos entrevistarla. La primera pregunta que le queríamos hacer es qué le llevó a elegir la época medieval castellana en particular y principalmente el tema de la ganadería como área de investigación al momento de plantear una tesis doctoral.
María Antonia Carmona Ruiz: Plantearme el estudio de la historia castellana medieval se debió simplemente a que era la que más cerca tengo, y la que más curiosidad siempre me ha traído. Más que castellana, andaluza, Sevilla en particular, que era lo que tenía más próximo. Y ganadería, porque me lo propuso mi director de tesis. Yo tenía claro que quería hacer una tesis doctoral sobre historia medieval. La historia política me atraía más, pero al final él me dijo que el tema estaba sin hacer y que era interesante… Por ello cambié de animales (se sonríe).
GC: Fue entonces una cuestión de interés y también de sugerencia.
MACR: Sí, sí, sí.
Martina Díaz Sammaroni: ¿Cómo fue entonces su proceso de formación doctoral y qué desafíos se le plantearon en el camino?
MACR: El proceso de formación doctoral básicamente consistió en seguir unos cursos, unos seminarios que nos fueron impartiendo a lo largo de un año creo que fue… sí. Además de realizar trabajos para cada asignatura, tenía que redactar un trabajo de investigación, (lo que anteriormente se llamaba tesina) al finalizar esa formación. Todo ello me permitió, aparte de conocer otros aspectos de la época medieval, profundizar en la materia medieval, entrar en la investigación directamente. El trabajo de investigación mío fue sobre usurpaciones de tierras y derechos comunales en la tierra de Sevilla. Entonces entré en un archivo, empecé a investigar, a hacer una recopilación bibliográfica, etc.
GC: ¿Tuvo que hacer otras materias optativas?
MACR: Sí, yo tenía que tener una serie de créditos que tenía que cursar.
GC: ¿Y cuáles fueron?
MACR: Algo muy variado, porque había de historia política, había también paleografía, diplomática, historia económica… en realidad era un montón de seminarios pequeños, era bastante completo. Eso ya no existe. La formación doctoral ahora es distinta.
MDS: ¿Estuvo un año?
MACR: Dos años. Dos años de seminarios y trabajos de investigación.
GC: En conexión con esto, ¿se enriqueció con los marcos teóricos, con los enfoques de otras ciencias sociales o solamente de historia?
MACR: Sí, también hice unos cursos que me permitían fuera de las materias obligatorias. Por ejemplo, había uno de geografía. Además, estudié otras materias afines.
GC: Y, ¿Quiénes son sus referentes en Historia? En general. Si se quiere medieval, bueno, pero esos referentes a los que uno siempre vuelve.
MDS: O le da gusto leer…
MACR: Pues mira, de los que más leo, Miguel Ángel Ladero Quesada y Julio Valdeón. Luego mi maestro [Manuel González Jiménez] también, me ha influido. La verdad es que sobre todo son los primeros que han construido la historia medieval peninsular, por lo menos castellana.
GC: Y la siguen marcando.
MACR: Exactamente. Han marcado épocas, pero también ha habido otros, aunque son ellos los que más me han influido.
MDS: Y si tuviera que elegir un libro, ¿cuál marcó su historia o su vida?
MACR: ¿En la vida? No te voy a contestar porque entonces reirías (ríe). No, no hay un libro en concreto, depende de mi época vital. Me gusta mucho la novela policiaca.
GC: ¿de Historia tampoco? Algún clásico…
MACR: A mí me encantó el libro de Jacques Heers, La invención de la Edad Media. También El otoño de la Edad Media de Huizinga.
GC: Sí, son libros que uno vuelve por lo menos por el gusto de cómo escribieron.
MACR: Y Cipolla también, “Allegro ma non troppo”. Se lo recomiendo todos los años a mis alumnos. ¿Lo habéis leído?
GC: Sí, sí. Recuerdo que lo leí en la carrera, en historiografía.
MACR: Sobre todo lean la parte de la introducción, para acabar con muchísimos de los mitos de los historiadores, con muchas de las falsas investigaciones. En esa introducción que hace en el libro, más que el desarrollo, es muy interesante. Si acordáis, leedlo.
GC: Además de la investigación histórica también se ocupó de ediciones documentales, de corpus documentales. ¿Cómo fue esta tarea? El contacto con los documentos, con los archivos, si se acuerda alguna anécdota de los archivos…
MACR: Sí, sí. Hay que tratar muy bien al personal del archivo, hay que hacerse amigo porque sí no… lo vas a tener más complicado. Es la base de un historiador. No podéis ir exigiendo, diciéndole “deme lo que yo quiera” y te lo va a dar todo. Hay archivos, sobre todo el Histórico Nacional de Madrid y Cancillería de Granada que hace muchos años tenían un personal bastante peculiar, y bueno, había que ganárselos de alguna manera. (Risas) La cosa ha cambiado para mejor.
GC: Si, nosotros tenemos una historiadora argentina que estudia sobre cárceles y justamente de los archivos policiales o de penitenciaría cuenta lo mismo, digamos, te pueden facilitar o no tu trabajo.
MACR: Sí, sí. Pueden facilitarte la documentación o traerte un legajo cada tres horas. Al igual que las fotocopias, te las pueden hacer en el momento o decir “te las mandaremos a tu casa”. Y te las mandarán dentro de un tiempo muy largo. Por eso es fundamental tratarlos bien o, por lo menos, tener buena conexión con ellos. No porque los maltrates sino porque si les caes mal al principio... He tenido una experiencia muy mala en ese sentido, ya que, sin comerlo ni beberlo, sólo con decir que yo era conocida de alguien que les caía mal, entonces, por continuación, a mí me fastidiaron. Y en otros casos no, todo lo contrario. Generalmente muy bien, pero, desgraciadamente, he tenido alguna mala experiencia, alguna muy reciente.
GC: Y una vez que se tiene el corpus documental, ¿cómo es el proceso de traslación?
MACR: Depende del tipo de trabajo que vayas a hacer. Por ejemplo, en las ediciones de ordenanzas o crónicas, si tienes varias copias, tienes que cotejarlas. Añadir algunas cosas que facilite la lectura y las aclare. Así, si no tiene capítulos es conveniente entre corchetes poner números para facilitar su consulta, limpiar el texto. Y luego seguir con las normas de transcripción estandarizada.
GC: ¿Y usted tuvo un único manuscrito o tuvo que hacer un cotejo?
MACR: Vamos a ver. Depende. He publicado varios corpus de ordenanzas y en la mayoría de los casos sólo había un manuscrito, como es normal. Pero en el caso de las ordenanzas de Jerez de la Frontera la cosa fue diferente, porque lo que teníamos era un borrador de ordenanzas. Era un texto escrito en papel rayado del siglo XVI de contabilidad, es decir era un borrador solamente, que había redactado una persona al dictado de las actas capitulares. En los casos que se han conservado esas actas capitulares las cotejamos y pudimos comprobar que había diferencias entre ambos textos. En este sentido, algo que a mí me llamó mucha atención es el seseo. En el siglo XV el que escribe no tiene seseo, pero en el XVI aparece transcrito con seseo, por lo que los transmisores (el que dicta o el que escribe, o ambos) son seseantes. Entonces no tiene nada que ver lo que está en el documento original que es de mediados del siglo XV con el documento final que es de mediados del siglo XVI, por ese seseo de transmisión.
GC: ¿Y de eso se deja constancia?
MACR: Hay constancia exactamente. En el estudio lo hicimos y entonces, en ese caso, en la ordenanza borrador en la que pudimos localizar la original de las actas capitulares, vimos las diferencias. Pero es algo excepcional. Lo habitual es que normalmente tengamos solo un ejemplar. El libro de Ordenanzas es el libro de Ordenanzas. Punto. Es el que utilizaba normalmente en muchos casos los regidores para hablar. El que tenía el libro podía hablar. En el caso de Jerez, tenemos dos versiones, la de las actas y las del borrador de ordenanzas. Pero estas no estaban ordenadas temáticamente, estaban copiadas según las rescataban de las Actas, por lo que nosotros al momento de editarlas decidimos ordenarlas a la manera que se suelen hacer. Podríamos haberlas editado tal y como estaba en el texto. Optamos por la segunda opción, aunque hay gente que nos lo ha criticado, pero bueno, es una posición metodológica. En otros casos de edición de documentación, por ejemplo, el registro documental de Alfonso X, era peor porque era moverte por archivos y buscar la documentación original, dónde está publicada, si hay copias… Ese es un trabajo que empezó mi maestro, González Jiménez, y yo le ayudé en los últimos años. Luego tuvimos que ordenar toda la información porque muchas veces estaban publicadas por varias personas y cada una le ponía una fecha diferente. Fue un horror.
GC: Y ahí son las decisiones que uno toma.
MACR: Claro, hay que ver el original. Porque debe de haber un error.
MDS: Y, en el marco de su actividad docente también se ocupó de los recursos que ofrece internet a la Historia, principalmente antigua y medieval, entonces ¿cómo cree que influye la digitalización de los archivos en el quehacer del historiador? Por ejemplo, el caso de PARES en España.
MACR: Bueno, magnifico. Magnifico, pero entre comillas, porque para muchísima gente lo que no está en PARES no existe. Y los archivos se están vaciando de investigadores, muchos ya no van a los archivos. Realmente sí, están haciendo una labor muy buena de digitalización y puesta al servicio del historiador de mucha documentación, pero a veces es complicado localizarla dentro de PARES porque los buscadores no son buenos. Y en otros casos, hay muchísima documentación que está en los archivos y que no se consulta.
MDS: Eso también en nuestra labor como historiadores, desde acá para hacer historia de Europa, nos viene muy bien. Pero también el tema está en que no se pierda lo que está en los archivos.
MACR: En PARES a veces ves el documento suelto. En el archivo puedes ver el contexto en que se emitió y en el que está conservado. Además, a veces tú consultas un documento y junto a él te encuentras otro que es interesante. Y eso te lo pierdes si no vas a un archivo.
GC: Esa emoción de tener en tus manos un ejemplar del XV o el XVI.
MACR: Sí, sí. Pero no solamente la emoción personal de tener el documento antiguo sino simplemente el tener un documento detrás de otro. Eso en PARES no sucede y te puedes perder una información valiosa o que, a la hora de recogerla en el regesto, se ha pasado, por lo que ya la he perdido.
MDS: Es que la digitalización es un recorte.
MACR: Exactamente, es un recorte de una serie. Entonces muchas veces lo que pasa es que está mal catalogado, por lo que ignoras ese documento que está al lado. Es complicado, pero hay que ir al documento. O por lo menos al catálogo completo. En los estudios de registros de series es donde más se nota eso. Hay gente que leo y pienso: esto lo ha cogido a través de PARES, y no sabe que además hay otra información y referencias complementarias.
GC: Y en relación a eso ¿cómo afecta el gran caudal de información disponible en el marco de la revolución digital? Porque también es una ventaja y una desventaja que tiene el historiador.
MACR: No, es una ventaja siempre. Pero el problema que yo veo es que hay gente que se ciñe solamente al internet, y para ella, lo que no está ahí no existe. Y no solamente el historiador, sino también los sistemas de calificación y evaluación de los investigadores. Es decir, un artículo que no ha sido citado por otro artículo que no está en internet, no existe. No tiene valor, no es importante. Pero sí tiene valor e importancia, lo que pasa es que no está recogido o publicado en internet. Entonces como no está ya no es bueno. El problema es que ahora nos estamos metiendo en un engranaje muy peligroso porque lo que está tiene calidad y lo que no está, parece que no la tiene. Y de verdad hay cosas muy malas que están ahí, citadas, y están en revistas de gran impacto, y al revés.
GC: ¿Qué será gran impacto?
MACR: Si… hay una cosa muy curiosa. Hace cuatro o cinco meses que fui a unas conferencias que se celebraron por el aniversario de una revista de una institución andaluza. En una se habló del impacto de las revistas, participando profesores y evaluadores. Como ejemplo pusieron un artículo y era ridículo, lamentable. Pero ese artículo era considerado de alto impacto. No sé si tenía mil y pico de citas de gran calidad. El artículo era muy malo, y se veía a leguas, pero como estaba en esa revista de gran calidad e impacto, se suponía bueno. Pero era para llorar. Y ahí está internet, es bueno, pero con otro uso, creo yo. No puede ser que un trabajo sea malo por no estar en internet o por no estar de moda. Si es pionero en un tema que nadie más está trabajando, nadie te va a citar. ¿Es malo eso? No. Es que a nadie se le ocurrió trabajar sobre eso, y por lo tanto no se cita, y cuando se llegue a citar, a lo mejor ha pasado mucho tiempo y ya no cuenta dentro de los baremos “de los cinco años”.
GC: Y justamente en relación con esto, de las modas historiográficas, la historia medieval fue en consonancia con la historiografía en general. La historia política, después la historia económica, la historia cultural, la nueva historia cultural. ¿En qué escenario estamos en la historia medieval?
MACR: Estamos en un escenario en el que manda el dinero. Entonces los trabajos de investigación se realizan con nombres muy rimbombantes que parecen que van a descubrir algo muy interesante y realmente lo que hacen es darle vueltas a la misma idea. Si tú haces un trabajo sobre la mujer, o sobre los problemas de la conflictividad, u otros de cuestiones que están relacionadas con lo que estamos viviendo ahora mismo, va a tener financiación, alto impacto, muchísimos seguidores, etc. Y si tú haces un trabajo de las vacas de la pampa pues no sirve para nada. Dentro de historia medieval hay temas que ya no se estudian y no tienen prácticamente financiación. Mira, hace dos o tres semanas me ha llegado la resolución de una solicitud de un proyecto de investigación de Andalucía. Lo rechazaron porque no somos de alto impacto. Y ¿por qué? Porque no somos internacionales. No podemos tener internacionalización si hacemos la historia de Andalucía. Y lo segundo, consideraban que la investigación no era interesante porque no estaba relacionado con un tema de moda. La internacionalización es habitual en otras ramas o épocas, pero los que nos dedicamos a historia medieval generalmente hacemos investigaciones más locales (y eso pasa en todo Europa), aunque luego muchos investigadores pongan títulos generales falseando la realidad (que se ciñe a un lugar muy concreto).
GC: Acá sucede algo parecido. Hay que usar la palabra clave que es “humanidades digitales”. La gente no sabe que es, pero si pones la palabra te abre puertas.
MACR: Juegos, ordenador, videojuegos bueno eso es algo que está actualmente en boga. Entonces eso va por moda. Lo iba a decir en la conferencia sobre la Historia rural, en los ochenta hubo un boom del tema y ahora sólo somos unos pocos investigadores, lo han ido dejando porque ¿para qué? Si no te lo valoran.
GC: ¿Cómo fue esa búsqueda hacia otro tema?
MACR: A mí porque siempre me ha gustado la historia política.
GC: Siempre se vuelve al primer amor (risas).
MACR: Exactamente, y por eso en parte me he dedicado a estudios de nobleza y señoríos (que abarca más que Historia política) en Andalucía (reino de Jaén). Lo estoy haciendo poquito a poquito, sin financiación ninguna. Una cabezonería por mi parte.
MDS: Ahora bien, ¿cuál es su opinión actual de la investigación medieval en España y la formación de profesionales de la historia también, quizás un poco más en las generaciones jóvenes de historiadores?
MACR: La verdad que muy mal, porque se están reduciendo las plantillas. Hay muchísimos profesores que se han jubilado y se han amortizado esas plazas, hay muchos departamentos en que el personal más joven ronda los cincuenta años o más, por lo que no hay reemplazo generacional. Los jóvenes que empiezan están en precario y no saben si van a continuar en un futuro. Se da una situación muy mala. No hay escuelas, hay alumnos salteados, pero no escuelas. Se han jubilados muchos y hay departamentos con plantillas muy cortas. Entonces, estamos frente a una situación bastante precaria.
MDS: ¿Y está presente esta cuestión de antaño de “mentor”, “maestro”, como usted mencionaba a Manuel González Jiménez?
MACR: No, ahora mismo no. Todos esos maestros que hablábamos que abrieron la puerta a la investigación como José Ángel García de Cortázar, Miguel Ángel Ladero Quesada, Julio Valdeón, Manuel González u otros, esos se han jubilado todos ya. Y de los que han venido detrás, pocos han conseguido ese liderazgo. Pero es lógico también. Es otra época, otro momento.
GC: Pero, ¿es una cuestión de personalidad o de formación?
MA: De época. De tipo de sociedad.
GC: ¿y… para finalizar, conoce algún historiador o historiadora argentina?
MACR: Carlos Astarita, he leído algunas cosas de él. Los que se han dedicado al mundo castellano los conozco a todos. Especialmente a la escuela que creó Claudio Sánchez Albornoz: a María del Carme Carlé, Nilda Guglielmi, Reyna Pastor… Excepcionales.
⌘
Gisela Coronado Schwindt es Profesora y Licenciada en Historia (UNS). Doctora en Historia (UNMdP). Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente es docente de Historia Universal General Medieval del Departamento de Historia e investigadora especializada en cuestiones medievales en el Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos, ambos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus publicaciones y participaciones en reuniones académicas se centran en las cuestiones relacionadas con la Historia de los sentidos, en particular el ámbito hispánico bajomedieval.
Martina Diaz Sammaroni es Profesora de Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Forma parte de la cátedra Historia Universal General Medieval en carácter de Ayudante de primera de Trabajos Prácticos. Es becaria de posgrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata e integrante del Grupo de Investigación y Estudios Medievales (GIEM), dependiente del Centro de Estudios Históricos (CEHis), radicado en la referida casa de estudios. Sus intereses se enmarcan dentro de la Historia Social, la Historia Cultural y la Historia de los Sentidos, en particular en el ámbito hispano bajomedieval.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |