Pasado Abierto. Revista del CEHis, Nº8. Mar del Plata. Julio-Diciembre 2018. ISSN Nº2451-6961, http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Reseña de Silveira, Alina (2017). Gran Bretaña en la
Reina del Plata. Ingleses y escoceses en Buenos Aires
1800-1880. Buenos Aires: Biblos. 263 páginas. ISBN
978- 987-691-564-9.
Mariana Pérez
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio
Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas, Argentina.
Recibido: 07/09/2018
Aceptado: 08/12/2018
Palabras clave: inmigración, británicos, Buenos Aires, siglo XIX. Key words: immigration, British, Buenos Aires, 19th.Century.
La creación de una comunidad británica en Buenos Aires fue una de las novedades que trajo el inicio del siglo XIX a la sociedad rioplatense. La presencia cada vez más importante de británicos -tanto por la creciente cantidad de sujetos como por el lugar destacado que irían ocupando en la sociedad local- no pasó desapercibida para la historiografía. Desde la historia económica se ha señalado el protagonismo de los comerciantes británicos en la creación de un nuevo orden mercantil en el Río de la Plata tras la Revolución, su significativo rol como productores ovinos a partir de la década de 1830, la importancia de los capitalistas británicos en las finanzas y en el mercado de tierras, entre otras cuestiones. La historia política, por su parte, ha sido fructífera en trabajos sobre los vínculos políticos y diplomáticos de los distintos gobiernos con Gran Bretaña y en la injerencia de sus agentes políticos en la vida institucional y militar de la región. Asimismo, los relatos sobre el paso por el Río de la Plata de funcionarios, militares, comerciantes y aventureros varios, han dado lugar a la existencia de una vasta y riquísima literatura de viajes que ha sido estudiada por diversos investigadores en las últimas décadas. En suma, los británicos son un grupo conocido por la historiografía rioplatense por su desempeño en la economía y por su carácter de agentes imperiales. No obstante, muy poco se sabía de su historia en tanto que inmigrantes.
Este libro de Alina Silveira viene a cubrir ese vacío. Siguiendo una agenda de investigación "clásica" de los estudios migratorios, la autora se centra en la historia de los escoceses e ingleses entre 1800 y 1880 en la ciudad de Buenos Aires. Combinando miradas macro con el rescate de la historia de experiencias personales, el libro aborda los flujos migratorios, las pautas matrimoniales, los modos de movilidad socio económica y las prácticas asociativas y de sociabilidad. Explora, además, un período poco transitado por la historiografía sobre la inmigración europea. La investigación se apoya en un variado corpus documental -censos poblacionales y fiscales, registros parroquiales, listado de pasajeros, protocolos notariales, memorias, prensa- y en el rico Archivo de la Universidad de San Andrés, que permitió reconstruir la vida asociativa -laica y eclesial de los inmigrantes.
Dadas las características de este grupo migratorio -portador de un valorado capital cultural, con acceso a capital para inversiones en el comercio y en la producción rural y súbditos de la potencia hegemónica del momento- su historia en Buenos Aires está vinculada a la de los grupos medios y altos de la sociedad local -aunque, como señala la autora, no todos tuvieron el privilegio de poder integrarse a los estratos sociales más altos- . A pesar de que el libro se centra en ingleses y escoceses, en el relato estos se funden, por momentos, en una identidad más amplia, la británica. Lejos de ser un problema, este es uno de los ejes más interesantes del trabajo, puesto que se coloca el foco en el proceso de recreación de las identidades escocesa e inglesa en el Río de la Plata y en las múltiples facetas que cada una adquirió en función de las distintas situaciones de interacción con la sociedad local y de la dinámica relacional entre los propios británicos. Asimismo, el interés del libro va más allá de la inmigración británica, en tanto que echa una luz novedosa sobre cuestiones no muy estudiadas de la sociedad porteña de la primera mitad del siglo XIX, en especial, en lo referente a la vida religiosa y a las prácticas educativas.
El libro se encuentra dividido en dos partes. La primera, "Del imperio a la Gran Aldea. Movimientos poblacionales e integración" aborda las características sociodemográficas de los inmigrantes y sus pautas de integración socioeconómica. Los dos primeros capítulos están dedicados al estudio de los flujos migratorios. En ellos la autora demuestra de qué modo las condiciones políticas e institucionales influyeron en el volumen y características de la inmigración. Así, los pioneros fueron los comerciantes que arribaron alentados por la liberalización del comercio tras la crisis y derrumbe del orden colonial. La década siguiente fue el momento de auge de la inmigración de escoceses e ingleses. La firma del Tratado de Amistad, Comercio y Libre Navegación de 1825 aseguró un trato preferencial a los británicos, mientras que las políticas de fomento a la inmigración europea atrajeron decenas de familias que se asentaron en colonias agrícolas en las afueras de la ciudad. Sin embargo, las guerras las llevaron a la ruina, al tiempo que fracasaron también las empresas mineras y financieras ideadas durante el período rivadaviano. Las malas experiencias hicieron que el flujo de inmigrantes se redujera en la década de 1830 y cambiara su composición. Las familias prácticamente desaparecieron, dando lugar a un flujo esencialmente masculino y mercantil. Hacia 1860, debido al crecimiento económico de la Pampa Húmeda y al de las inversiones británicas, la cantidad de inmigrantes creció y cambió su perfil socio ocupacional, con la incorporación de empleados calificados que trabajaban en las empresas británicas.
Los dos siguientes capítulos están dedicados al estudio de la integración de los inmigrantes. El capítulo tres analiza las pautas matrimoniales. Además de establecer las tasas de endo-exogamia, la autora se detiene en describir las condiciones culturales del "mercado matrimonial" local, en el que la anglofilia de la elite criolla convivía con las barreras que la religión erigía para la concreción de matrimonios entre británicos y nativas. El capítulo cuatro, estudia la movilidad económica de los inmigrantes y los patrimonios. La mayoría de los ingleses y escoceses pudieron aprovechar las condiciones de la economía local para lograr una movilidad social ascendente y un porcentaje importante de ellos logró acumular una riqueza considerable. Sin embargo, esta imagen puede estar sesgada por el tipo de fuentes disponibles, que dan mucha y mejor información sobre quienes lograron cierto éxito económico.
La segunda parte, "Asociacionismo y sociabilidad étnica: las instituciones inglesas y escocesas", explora, mediante el estudio de las prácticas asociativas y de sociabilidad, la configuración de las identidades escocesa, inglesa y británica en Buenos Aires. Este fue un proceso complejo y atravesado de múltiples tensiones. Frente a la sociedad local, los escoceses e ingleses eran considerados como británicos y protestantes. Sin embargo, al interior de la comunidad británica existían fuertes diferencias entre sus miembros, expresadas en las prácticas asociativas que delimitaban las distintas identidades en juego. Así -como se describe en el capítulo cinco- existió un importante desarrollo de asociaciones de comerciantes -muchas de las cuales no representaban únicamente a británicos- que incluían a todos los anglohablantes y no hacían distinciones religiosas pero excluían, por ejemplo, a los artesanos y productores rurales británicos. Por el contrario, la organización de las Iglesias Anglicana y Presbiteriana - tema del capítulo seis- generó mecanismos de inclusión y exclusión a partir de identidades nacionales y religiosas. El último capítulo, aborda con mucho detalle el tema de la creación de escuelas comunitarias y las vicisitudes de sus desarrollos y, en paralelo, el florecimiento de una oferta educativa de colegios privados ingleses en un contexto en el cual el bajo nivel de la educación pública y una notoria anglofilia de la elite local favorecía su crecimiento.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |