Reseña de María V. Galván y María F. Osuna (2018). La “Revolución Libertadora” en el marco de la Guerra Fría. La Argentina y el mundo durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu. Rosario: Prohistoria. 240 páginas. ISBN 978-987-3864-84-1
Juan Alejandro Costa
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
juanalejandrocosta@gmail.com
Recibido: 29/07/2018
Aceptado: 19/12/2018
Palabras clave: Revolución Libertadora, peronismo, antiperonismo, Guerra Fría
Keywords: Revolución Libertadora, peronism, antiperonism, Cold War
El golpe que derrocó a Perón en 1955 es tomado por la historiografía como el inicio de una serie de procesos de larga duración que irían alterando el orden social y político, atravesado por la dicotomía peronismo-antiperonismo. En esas lecturas, la “Revolución Libertadora” (RL) se concibe como el inicio de un período más amplio que culmina con el Proceso de Reorganización Nacional. Sin embargo, el libro de María V. Galván y María F. Osuna nos interpela a repensar y recuperar a la “Libertadora” en su especificidad. La originalidad de la propuesta, como destaca Marina Franco en el prólogo, radica en indagar la RL a partir de las influencias, las relaciones y los impactos que se registraban en un contexto internacional signado por las tensiones de la Guerra Fría. Para las compiladoras, es necesario recuperar la circulación de ideas y de personas, mediante la producción de un diálogo mutuo y sincrónico, como sostienen los estudios que adoptan una perspectiva global. A través de trabajos sobre temas puntuales, originados en el marco de un encuentro organizado por el Grupo de Estudios Históricos de la Guerra del Instituto Ravignani en octubre de 2017, ambas historiadoras diagraman la compilación en dos secciones.
La primera parte agrupa contribuciones que analizan la RL desde una óptica global, haciendo énfasis en las relaciones entre los procesos locales y los avatares de la Guerra Fría. En el primer trabajo, Beatriz Figallo estudia la construcción discursiva que la prensa española trazó entre la RL y la Guerra Civil Española. Analizando diversas publicaciones, la autora describe las estrategias y representaciones sobre la RL que el gobierno de Franco realizó para entablar vínculos diplomáticos con EEUU.
Michal Zourek explora las relaciones entre la RL y Checoslovaquia. A partir del trabajo en archivos de la Republica Checa, el autor se acerca a la política exterior de la URSS hacia los países de América Latina, en base a tres variables: las relaciones económicas y comerciales, el impacto de las agencias y los servicios secretos propios de la Guerra Fría, y el intercambio cultural entre ambos países. Con este objetivo, demuestra los cambios de la posición de Checoslovaquia como un mercado comercial importante, el accionar de los servicios secretos de checos en el país, y la fluidez cultural entre los dos países, cuando la contienda cultural de la Guerra Fría marcaba el ritmo.
La tercera contribución, de María V. Galván, indaga los vínculos entre el “anticomunismo trasnacional” y los gobiernos de la RL. El capítulo está centrado en el estudio de publicaciones “anticomunistas” producidas por la comunidad de inmigrantes alemanes, de inmigrantes eslovacos separatistas y del Comité Internacional Para la Defensa de la Cultura Cristiana. En estas publicaciones, comunismo y peronismo se convirtieron en enemigos que atentaban contra las libertades y la fe católica. A pesar de estar financiados por EEUU, presentaban sus propias motivaciones, constituyéndose en un foco efectivo de propaganda anticomunista en el país.
El impacto de la Guerra Fría en la esfera educativa y universitaria es el objeto del capítulo de Laura M. Rodríguez. Estructurado en tres partes, cada una se detiene en las gestiones de los distintos ministros de educación de los gobiernos de Lonardi y Aramburu: Dell’Oro Manci, Carlos Adrogué y Acdeel Salas. De esta forma, la autora aborda las políticas educativas destacando la influencia de los programas educativos de la Unesco, la O.E.A y la Oficina de Educación Iberoamericana creada por el gobierno de Franco.
El último trabajo de esta sección corresponde a María F. Osuna, quién se detiene en la relación del Ministerio de Trabajo y Previsión (MTyP) con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), a través del análisis de las políticas sociales. El capítulo, por un lado, pone en evidencia las relaciones de la RL y con los organismos internacionales, y por otro, ilumina las relaciones entre el MTyP con la OIT. Así demuestra como ciertas medidas de la RL tendían a generar adhesión en los trabajadores, en consonancia con las propuestas e ideas que la OIT aconsejaba. La reconfiguración del sindicalismo, la regulación de las condiciones de las trabajadoras, la creación y regulación de una caja para asignaciones y salarios familiares, así como los planes de vivienda eran algunas de ellas.
La segunda parte del libro agrupa trabajos que rescatan las repercusiones de la Guerra Fría en las derechas e izquierdas en el ámbito local durante 1955 y 1958. Martin Vicente reconstruye la perspectiva de los liberales-conservadores frente al problema del peronismo a partir de una lectura anti-totalitaria, alimentada por la posición liberal mundial en torno al problema del comunismo. Para ello el autor explora los discursos de intelectuales y revistas afines a la ideología liberal concentrándose en: la problemática de los regímenes totalitarios en el debate del liberalismo mundial; las posturas de los liberales nacionales que leían al peronismo en clave totalitaria; las mutaciones en las interpretaciones de estos grupos, desembocando en una reflexión crítica sobre el juego democrático.
A continuación, Estaban Pontoriero se detiene en la introducción de la Doctrina de Guerra Revolucionaria (DGR) en los últimos años de la RL. El capítulo demuestra los motivos que llevaron a las altas esferas de las FF.AA. a optar por incluir en su formación dicha doctrina frente los problemas que suscitaba la “resistencia peronista”, y la lectura que hace el coronel Carlos Rosas sobre la implementación de la DGR en un contexto mundial marcado por la contienda entre Occidente y Oriente.
María C. Tortti explora el devenir del Partido Socialista que, al considerar al gobierno de Perón como un régimen totalitario, fascista y corporativo, formó parte de la coalición que lo derrocó. Sin embargo, las diferencias con la gestión militar afloraron rápidamente por el clericalismo de Lonardi y luego, por la política represiva de Aramburu. Asimismo, las diferencias en el interior del PS se intensificaron debido al surgimiento de sectores juveniles y figuras intelectuales que trataron de comprender por qué los trabajadores adhirieron al peronismo. La autora profundiza en este aspecto al señalar las disidencias entre “renovadores” y “liberales”, concluyendo que al final de la RL estas tensiones llevaron a la división del PS.
El último capítulo, a cargo de María C. Fares, examina las lecturas nacionalistas de la Guerra Fría a través del periódico “El Tiempo de Cuyo” de Mendoza, diario nacionalista y católico. Incorporando una perspectiva atenta a los procesos provinciales, su contribución destaca cómo los sucesos nacionales e internacionales fueron vistos desde escala espacial provincial. La orientación nacionalista del periódico se puede observar en las notas que criticaban el acercamiento del gobierno a los distintos organismos económicos internacionales. Del mismo modo, en sus páginas pueden encontrarse una oposición a la expansión del comunismo, manteniendo una postura hostil ante cualquier manifestación de “imperialismo”, tanto de Occidente como de Oriente.
En suma, el libro abarca diversos tópicos, procesos y actores enmarcados en los años de la RL. El mérito de la propuesta de centrarse en dicho período, marcado por el gobierno de facto como un suceso con sus especificidades, deja de lado la tradicional postura de tomarlo como un evento dentro de un período más amplio, lo cual hacía perder de vista las singularidades y avatares que se produjeron en esos años. La periodización escogida, como demuestran los trabajos compilados, ilumina aristas poco o mal conocidas, siendo un acierto la adopción de la perspectiva sensible al contexto político internacional, convulsionado por la tensión constante entre los bandos beligerantes de la Guerra Fría. Esto permite reflexionar sobre las escalas de análisis de los procesos locales y complejizar los análisis clásicos centrados en la dicotomía peronismo-antiperonismo, la idea del “juego imposible” y otras concepciones tradicionales, realizando un aporte original en el campo de la historia argentina reciente.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |