UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº7. Mar del Plata. Enero-junio 2018.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                           

Reseña de Seidman, Michael (2017) Antifascismos 1936-1946. La lucha contra el fascismo a ambos lados del Atlántico (trad. García, Hugo). Madrid: Alianza Editorial. 472 páginas. ISBN 9788491046110.

        María Eugenia Sánchez

Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

meugesanchez@gmail.com

Recibido:        19/02/2018

Aceptado:        02/03/2018

Palabras claves: Antifascismo, historia transnacional, antifascismo revolucionario, antifascismo contrarrevolucionario.

Keywords: Antifascism, transnational history, revolutionary antifascism, counterrevolutionary antifascism.

Michael Seidman, historiador e hispanista estadounidense, con Antifascismos nos presenta una obra ambiciosa, de pluma amena y producto de un gran trabajo en archivos franceses, españoles, estadounidenses y británicos. El desafío que con ella encara es el de construir un objeto desde un enfoque transnacional a fin de capturarlo desde su complejidad y, sobre todo, pluralidad. Por ello, propone al lector problematizar el vínculo que ha ligado históricamente al antifascismo con la izquierda y el comunismo (Furet, 1995: 242-304) y, desde allí, recorrer los ocho capítulos en los que se organiza el libro. Así, su estudio se enmarca dentro de las nuevas tendencias historiográficas sobre el antifascismo que postulan la necesidad de una reevaluación crítica de éste en pos de una mejor comprensión de las culturas políticas del siglo XX (García, Yusta, Tabet y Clímaco, 2016).         

El autor realiza una desafiante apuesta analítica que será el eje que atraviesa el libro: la distinción de dos tipos de antifascismos entre 1936 y 1945, el revolucionario y el contrarrevolucionario. La investigación comienza en 1936 con motivo de la Guerra Civil Española (1936-1939), ya que es cuando sitúa el desarrollo del antifascismo revolucionario, de izquierda y vinculado con el comunismo y el anarquismo. Al analizar su devenir, señala la prominencia que alcanzó en el Frente Popular español, pero también su ocaso, producto de su incapacidad de mantener la alianza con sectores ajenos a la izquierda revolucionaria y con la neutralidad -y posterior hostilidad- que recibió de las democracias occidentales durante la guerra española. A su vez, la no intervención bloqueó la formación de un bloque antifascista en ese momento, pero también dio lugar a la formación de una coalición antifascista contrarrevolucionaria. En efecto, el conflicto habría representado el triunfo del fascismo, pero también un nuevo equilibrio de poder dentro de las fuerzas antifascistas en favor de los conservadores.

La caracterización que hace Seidman del Frente Popular español hace posible distinguirlo de su par francés y sostener que éste no fue revolucionario. Este último, indica, privilegió el pacifismo y el defenderse de un fascismo interior, más que entrar en combate con el externo. Entonces, el antifascismo contrarrevolucionario vio la luz cuando las democracias occidentales no intervinieron en el conflicto español y terminó confluyendo en una alianza antifascista en defensa de la conservadora Chescolovaquia cuando ésta fue ocupada por Alemania en 1939. Lo original de Antifascismos es que da forma a este grupo contrarrevolucionario que engloba a actores bien diversos: liberales, socialdemócratas, católicos, tradicionalistas, conservadores y racistas y segregacionistas (como los sureños estadounidenses).

En suma, el libro se encarga de examinar los devenires, vacilaciones y confluencias de los dos antifascismos, principalmente en España, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. En virtud de ello, se traslucen las tensiones a las que se vieron sometidos y los valores que debieron ser postergados para lograr la unión y derribar al fascismo, como el anticomunismo, el pacifismo y la cuestión de clase. De este modo, la coalición pudo tener lugar recién hacia 1941, con la ruptura del pacto Hitler-Stalin y a partir de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Durante este período de colaboración (1941-1944) los contrarrevolucionarios lograron hegemonizar la relación y la URSS se identificó con la variante revolucionaria.

Hasta aquí, el libro podría mantener sólo una historia “desde arriba” empero, el hispanista se ocupa de matizar su objeto desde el mundo del trabajo. Para ello, estudia la variedad que tomó la resistencia que protagonizaron trabajadores británicos, estadounidenses y franceses (tanto de la Francia ocupada como la de Vichy). Señala los límites de las estrategias de los asalariados -como las huelgas y sabotajes- frente al poder que tenían los aparatos estatales -principalmente con los bombardeos-, a la hora de producir un impacto significativo en la industria de guerra alemana. En vista de todo esto, concluye que el antifascismo obrero tuvo una “naturaleza condicional” -como lo poseyó cualquier otro- y no tuvo la fuerza suficiente para derrotar al fascismo. Según esta perspectiva, el Eje sólo pudo ser vencido por la fuerza estatal antifascista de los Aliados, principalmente de la de Estados Unidos. Estas conclusiones, reconoce Seidman, entran en discusión con parte de la historiografía que postula que en la lucha contra el fascismo hubo una mayor agencia y creatividad de la “gente común” al resistir por “canales distintos a los políticos” (Morgan, 1999: 173).

Por último, esboza el escenario de posguerra y advierte cómo la victoria antifascista en 1945 reconfiguró el conflicto entre el antifascismo revolucionario -hegemónico en el Este- y el contrarrevolucionario -dominante en Occidente-. Lo cual entraña la utilización que hizo la URSS del fantasma de un fascismo resucitado (el capitalismo) para legitimarse y fortalecer su atractivo. Mientras, los regímenes de occidente estaban tratando de volver a cierto orden, que de ninguna manera era revolucionario.

A pesar de todo, si bien está muy claro qué diferenciaba a un antifascismo de otro, se echan de menos consideraciones sobre los valores o cuestiones que pudieron haberlos unido, es decir, qué hacía que ambos rechazaran el fascismo. Asimismo, la inclusión que se hace de las mujeres no decanta en una mayor matización del antifascismo, ya que solo se aborda a las obreras británicas para detallar cuestiones como su elevado ausentismo, bajos salarios y la oposición a trabajar en lugares sin calefacción. Por ello, vale traer a colación que se han realizado importantes aportes que develan la pertinencia y necesidad de que se realicen análisis de género del antifascismo (Gottlieb, 2005; Nash, 1999; Yusta, 2013). Esta debilidad es más llamativa si se contempla que en la tapa de la edición en español aparece la imagen, We can do it!, de la empresa estadounidense Westinghouse Electric, uno de los símbolos de la lucha feminista actual y que puede generar expectativas sobre el lugar dado a las mujeres en el libro. 

Más allá de lo anterior, Antifascismos es una obra de trascendencia para los estudios del antifascismo, tanto por la operatividad de las nociones que propone como por develar las potencialidades de análisis de los estudios transnacionales.

Referencias bibliográficas

Furet, François (1995). El pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. México: FCE.

García, Hugo, Yusta, Mercedes, Tabet, Xavier, y Clímaco, Cristina (2016). Rethinking Antifascism: History, Memory and Politics, 1922 to the Present. New York: Berghahn Books.

Gottlieb, Julie (2010). Varieties of feminist respondes to Fascism in Inter-War Britain. En Copsey, Nigel y Olechnowicz, Andrzej (eds.). Varieties of Anti-Fascism. Britain in the Inter-War Period (pp. 101-118). UK: Palgrave Macmillan.

Morgan, Philip (1999). Popular Attitudes and Resistance to Fascism. En Kirk, Tim y McElligot, Anthony (eds.). Opposing Fascism: Community, Authority, and Resistance in Europe (pp. 163-179). Cambridge: Cambridge University Press.

Nash, Mary (1999). Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil. Madrid: Taurus.

Yusta Rodrigo, Mercedes (2013). Género y antifascismo en España, de la II República a la Guerra Fría. Anuario IEHS, N° 28, pp. 227-247.

Pasado abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2018 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: