Las identidades políticas como creencias. Sobre la Unión Cívica Radical como “religión cívica”
Resumen
Este trabajo analiza, partiendo de los interrogantes que se desprenden de la obra de Natalio Botana, un aspecto relativo a la identidad política de los que aquel autor denominó “partidos nuevos” del cambio del siglo XIX al XX. Se indaga en particular la cuestión de radicalismo entendido como “religión cívica”, un aspecto que ha sido reiteradamente aludido pero escasamente problematizado por la historiografía. Con ese objetivo, se realiza un recorrido por los aportes más importantes en relación con este aspecto del radicalismo, tanto durante el llamado “orden conservador” como en tiempos de la “República verdadera”. Se concluye defendiendo la necesidad de establecer un nuevo marco conceptual-analítico, más abarcativo y a la vez más preciso, para abordar dicho fenómeno como parte de los procesos de sacralización de la política moderna.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Pasado Abierto

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 2451-6961 (en línea)
|
Revista Evaluada e Indexada en: http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/pasado-abierto/?fbclid=IwAR3Kj7qe149Y8N9wM_chLocTbKL-UsfooDxTeo09R8c8rTzFVYloPG5-v0Y La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. |