UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº7. Mar del Plata. Enero-junio 2018.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                           

Reseña de Heredia, Mariana (2015). Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos). Buenos Aires: Siglo XXI, 304 páginas. ISBN 978-987-629-592-5.

        

Camila Luna

Centro de Estudios Históricos, Facultad de Humanidades,

Universidad Nacional de Mar del Plata,

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.

                                               camiluna.89@hotmail.com

Recibido:        30/11/2017

Aceptado:        28/03/2018

Palabras claves: economistas, toma de decisiones públicas, legitimidad.

Keywords: economists, public decision making process, legitimacy.

En los procesos históricos, la gravitación de los actores políticos y sociales en el espacio público ha supuesto que estos movilizaran distintos recursos y estrategias para legitimar su incidencia en la toma de decisiones. El trabajo de Mariana Heredia ahonda en la construcción histórica de esta legitimidad por parte de un grupo particular de expertos: los economistas. La aproximación a estos profesionales en calidad de actores sociales propone identificar en ellos ciertos intereses colectivos en la consolidación de su intervención en la arena pública y política. De este modo, el relato atraviesa la gestación, apogeo y crisis de legitimidad de los expertos en economía en Argentina desde los albores del siglo XX hasta la crisis económica de 2001.

Con ese objetivo, el libro se estructura en cinco capítulos que tratan distintos aspectos de dicha trayectoria. El primero invoca la conformación de los economistas en cuanto a su aparición pública y política, atravesada por un conjunto de redes que los estructuran como actor social capaz de resolver problemas comunes. En el segundo capítulo, se atiende a la inflación como fenómeno alrededor del cual se consolidó el poder de los expertos en economía, en tanto asunto socialmente problematizado y ponderado por los mismos. Los últimos tres capítulos abordan la creciente gravitación de los economistas en la toma de decisiones, los desafíos que enfrentaron, el auge de la representación técnico – política para definir controversias (sobre todo a partir de la Convertibilidad en la década del ’90) y su deslegitimación una vez caído este régimen con la crisis del año 2001.  

Uno de los ejes que atraviesa el análisis de Heredia remite a iluminar aquellas estrategias de poder que subyacen a la noción de autoridad científica y la legitimidad del saber. Si la confianza en los expertos se ha gestado a partir de su habilidad para explicar y dar respuestas a problemas sociales comunes, el concepto de autoridad pareciera desprenderse naturalmente del saber científico. Esta idea remitiría a una concepción neutral de este conocimiento, donde es posible identificar, interpretar y resolver conflictos en base a un criterio unívoco. Sin embargo, la autora introduce en esta definición de autoridad científica el carácter de proceso histórico asociado a la construcción de los asuntos socialmente problematizados y de dominación social, las pujas ideológicas detrás de ellos y las redes que otorgan la plataforma para la aparición de ciertos expertos en la escena pública.

Iluminados estos trasfondos en la construcción de la autoridad científica, se revelan dos triunfos claros que han tenido lugar a lo largo del proceso de gestación de la legitimidad de los expertos en economía en el ámbito político. Por un lado, la ponderación de las ciencias económicas por sobre otras ciencias sociales, donde la primera se arroga la capacidad de aprehender objetivamente lo verdadero y lo dado, mientras se reserva a otras disciplinas sociales el abordaje de lo contingente o maleable. Por otro lado, hacia adentro de las corrientes de la disciplina, la autora atiende al triunfo de la ortodoxia sobre la heterodoxia en las últimas décadas del siglo pasado, y con mayor fuerza a partir de 1990, donde esta última logra imponerse como explicación de lo posible y necesario para la resolución de los problemas económicos.

Uno de los asuntos alrededor de los cuales Heredia estructura estas pujas de poder es la inflación. Así, aporta una mirada sociológica a un problema que pareciera ser exclusivamente económico, en tanto fenómeno que permitió la delegación a los expertos de los juicios sobre su resolución. A través del análisis de la autora, es posible identificar cómo la jerarquización de este conflicto, desde la década del ’50 pero con más fuerza entre los ’60 y ’70, estructuró un discurso economicista que pasó a predominar sobre explicaciones políticas de los orígenes y posibles soluciones al fenómeno. Esto abrió un campo libre de la participación de otros actores políticos y sociales. Asimismo, la inflación dio lugar a una sucesión de ensayos para resolver este conflicto, transformando el escenario social en un laboratorio donde el éxito estaba dado por la capacidad de controlar la escalada de precios.

Otro aspecto sociológico de la inflación que colaboró en la estructuración del poder de los expertos en economía es su interpelación a distintos sectores sociales. En tanto difumina clivajes y preocupa a clases bajas, medias y elites, la inflación dio pie a una comunicación directa entre funcionarios económicos y sociedad basada en el homo economicus, aquel capaz de actuar en términos individuales para sortear los efectos adversos del proceso inflacionario y utilizar de manera provechosa el conocimiento técnico que proveían los expertos. De este modo, el novedoso análisis de lo que se estructura alrededor del fenómeno de la inflación supone atender a la habilidad de los economistas de presentarse como aquellos capaces de interpretar y responder eficazmente a los problemas que trae aparejado.

Ahora bien, la posibilidad de incidir y dar pie a los discursos alrededor de este y otros fenómenos económicos requirió de dispositivos utilizados a los efectos de mostrarse en la escena pública e influir en ella. La autora entonces analiza a los denominados think tanks, como aquellas redes que permitieron el surgimiento de muchos de los funcionarios de mayor poder para definir cursos de acción, y que fueron una de las claves para consolidar la aparición pública de los economistas. La construcción de redes e intercambios con otros actores, con financiamiento de importantes sectores tanto locales como internacionales, dibujan aquellas herramientas de sociabilidad y estructura con las que contaron los expertos para la efectivización de argumentos que recibieron entonces atención y respaldo en el ámbito político. A partir de ello se ilumina la cuestión de los apoyos y detracciones, y las líneas ideológicas que estos espacios constituían, y que dieron forma a un tipo de representación de intereses económicos asociado a la racionalidad técnica.  

Los temas que se abordan en este libro poseen gran actualidad al delinear confrontaciones con las que es posible toparse en los debates públicos. Los análisis de expertos en ciencias económicas profesan la existencia de un funcionamiento “normal” de la economía, de carácter técnico e inabarcable para quienes no detentan ciertas credenciales. Mientras tanto, muchas veces se atribuye a los discursos político – partidarios un carácter espurio, subjetivo y plagado de intereses individuales. De este modo, el análisis de la autora pone en relieve la forma en que se construye la idea de normalidad en economía. Así, la legitimación de ciertos discursos y deslegitimación de otros también es fruto de motivaciones ideológicas, correlaciones de fuerza y de grupos de interés pasibles de ser definidos sociológica e históricamente.

La trayectoria analizada en este trabajo brinda la posibilidad de repensar lo dado. Al construir el desarrollo que llevó a legitimar el discurso de ciertos actores para diagnosticar y resolver problemas socialmente identificados, de-construye los conflictos actuales como “fenómenos” dados, exclusivamente económicos, y la autoridad científica como neutral y unívoca. Esto implica que la relación entre la sociedad y sus asuntos problematizados se encuentre mediatizada por el despliegue de dispositivos que posibilitan la construcción de lo real y lo posible en torno a la toma de decisiones públicas.

 

 

Pasado abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2018 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: