Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº5. Mar del Plata. Enero-Junio 2017.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Reseña de Berber Bevernage (2015) Historia, memoria y violencia estatal. Tiempo y justicia., Buenos Aires: Prometeo. 306 páginas. ISBN: 9875746835.
Gonzalo Urteneche
IPEHCS-UNCo-CONICET/CEIFISOH-FAHU
Universidad Nacional del Comahue, Argentina
g_urteneche@yahoo.com.ar
Recibido:12/01/2017
Aceptado: 07/06/2017.
Palabras claves: memoria; justicia transicional; tiempo; historicidad Keywords: memory; transitional justice; time; historicity.
Este libro de Berber Bevernage, traducción de la tesis doctoral del autor defendida en mayo de 2009 en la Universidad de Gante, retoma y plantea originalmente una serie de problemas que se encontraban presentes, aunque dispersos, en el campo historiográfico y teórico: la memoria y el tiempo histórico. No es absolutamente novedoso el intento por encontrar “qué” es lo que trae aparejado el tiempo utilizado por los historiadores: desde la semántica de los tiempos propuesta por Reinhart Koselleck, hasta la idea más reciente de “régimen de historicidad” acuñada por François Hartog, el tiempo se ha convertido en tema de indagación por parte de historiadores y filósofos de la historia. No solo tema, sino también objeto e incluso herramienta; la desnaturalización del tiempo reclama un lugar propio en los estudios históricos.
La obra está organizada en dos partes. La primera cuenta con cuatro capítulos, aunque está antecedida por una introducción que, al igual que el último capítulo de la sección, están dedicados a cuestiones teóricas; los tres capítulos centrales analizan los casos argentino, sudafricano y sierraleonés respectivamente.
En esta primera parte del libro se discute fuertemente el “giro historiográfico” que recientemente atravesó la justicia transicional. Este cuestionamiento lleva al autor por dos caminos: por un lado, la crítica de las implicaciones éticas de la historia en su involucramiento en casos de violencia estatal, y por el otro, la utilización del concepto de “irrevocable” para entender las experiencias del tiempo que desafían el tiempo de la historia. Los seres humanos experimentan el pasado como irreversible si su experiencia es altamente frágil y se disuelve rápido en el presente. Lo irrevocable, en cambio, es duradero y está presente en el presente de manera vital. Si bien ambas formas de experiencia reconocen la inmutabilidad del pasado, la idea de irrevocabilidad niega o acorta la "distancia" entre pasado y presente, reconociendo cierta “proximidad no espacial” y situándose más allá de la dicotomía entre lo absolutamente presente y lo absolutamente ausente (p. 26). Estas indagaciones se plasman en el estudio de los discursos resistentes de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y la figura del “desaparecido” y, para los casos africanos, en el estudio de las comisiones de verdad constituidas para transitar el camino que va desde el apartheid, en Sudáfrica, y la guerra civil en Sierra Leona, hacia sistemas democráticos consolidados. El último capítulo de la sección funciona como antesala para la segunda parte, puesto que se abandona el estudio concreto de casos y se comienza la búsqueda conceptual. En esta “conclusión preliminar” se aborda la cuestión de las persistencias espectrales como presencias que resisten su colocación en el pasado, es decir, se resisten a ser insertadas en el tiempo irreversible de la historia (pp. 145-147).
La segunda parte de la obra está estructurada en cuatro capítulos. En ellos se discute, en tono teórico y filosófico, dos cuestiones. La primera de ellas comienza con la conceptualización moderna de tiempo histórico para lograr comprender por qué resulta tan complejo aceptar la presencia de un pasado acechante o irrevocable en la historia y las ciencias sociales. El objetivo principal de esta sección es lograr esbozar una cronosofía alternativa, que pueda dar cuenta de temporalidades diversas, opuestas al tiempo de la modernidad. Esta búsqueda está orientada por el trabajo de algunos historiadores y filósofos que han cuestionado, de distintas formas y en distinta profundidad, la concepción moderna del tiempo: Fernand Braudel, R.G. Collingwood, Ernst Bloch, Louis Althusser y, en particular Jacques Derrida. A la obra de este último le dedica un capítulo completo, prestando especial atención al concepto “espectral” de tiempo desarrollado en la etapa más tardía de su obra. Finalmente, la sección cierra, y con ella el libro, con el análisis de la relación entre duelo e historia. La argumentación gira en torno a la comparación entre formas modernas y no modernas de duelo y el procedimiento historiográfico. La práctica moderna de duelo estaría en plena relación con el carácter irreversible de la historia y la apelación a formas no modernas de duelo permitiría pensar lo irrevocable (p.249). En este punto, Bevernage vuelve a apoyarse en la obra de Derrida, quien ofrece una mirada alternativa al problema
La originalidad de este trabajo se encuentra en la forma de abordar una serie de problemas propiamente históricos a través de una matriz filosófica fuerte. Bevernage analiza tres casos de justicia transicional partiendo de los usos de la historia y las implicancias del tiempo histórico en las víctimas. Lo que se pone en cuestión, a partir del estudio de estos “usos populares” del pasado, es el carácter lineal, vacío, homogéneo e irreversible del tiempo de la historia. La justicia transicional y su apelación a la historia deberían ser interpretadas, según el autor, no como un intento por evitar el olvido o la amnesia, sino para contrarrestar el influjo de la memoria. Así, la historia, entendida a partir del corte tajante que establece entre pasado y presente se opondría a una práctica, la memorística, que opera en un registro distinto y contrapuesto de comprender el pasado (p. 142). Bevernage identifica a las “políticas del tiempo” propuestas (o impuestas) por las comisiones de verdad como una reacción a temporalidades subalternaizadas que consideran que el pasado está, de alguna forma, presente en el marco de un cambio hacia un régimen presentista de historicidad, siguiendo lo propuesto por Hartog.
Las dos secciones en las que la obra se divide muestran, a simple vista, una aparente desconexión. Bien podría tratarse de dos trabajos distintos, uno histórico casi en su totalidad y el otro, filosófico y teórico. Efectivamente, las referencias mutuas y las conexiones explícitas son escasas. Sin embargo, la indagación histórica es el basamento de las reflexiones filosóficas, que intentan desentrañar un problema de creciente notoriedad. La obra dialoga con múltiples tradiciones y campos disciplinares: desde estudios de la memoria hasta el problema del presentismo y los regímenes de historicidad, pasando por el duelo e incluso el problema de lo testimonial y la historia reciente. El sentido total de la obra se adquiere en la complementariedad de las dos partes, en una inusual puesta en diálogo de problemas bien diferenciados. El libro, entonces, resulta en un producto de una originalidad interesante para el desarrollo de la historiografía del pasado reciente y de la teoría de la historia, disciplinas que a pesar de su cercanía, raramente se practican juntas. Así, la relación entre concepciones hegemónicas y subalternizadas del tiempo histórico salen a la luz y habilitan una lectura que permite repensar los fenómenos centrales de las últimas décadas: memorias heridas, resistentes, víctimas y testimonios. El oficio del historiador, ligado a un hacer y a un lugar muy propio de la disciplina profesional, cobra sentido no a priori sino desde una perspectiva que se retroalimenta de la investigación documental y que permite ampliar y problematizar uno los presupuestos con los que los historiadores llevan adelante su tarea: el tiempo histórico.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |