Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº5. Mar del Plata. Enero-Junio 2017.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Un debate sobre Historia del catolicismo en la Argentina, entre el siglo XIX y el XX, de Miranda Lida
Diego Mauro
Universidad Nacional de Rosario, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas, Argentina
diegoalemauro@hotmail.com
Martín Vicente
Universidad Nacional de General Sarmiento, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
vicentemartin28@gmail.com
Recibido:22/03/2017.
Aceptado: 15/04/2017.
Resumen
El dossier reúne un conjunto de intervenciones a cargo de especialistas (Martín Castro, Sandra Gayol, Humberto Cucchetti, José Zanca) que discuten e interpelan desde diferentes perspectivas disciplinares y teóricas el reciente libro de Miranda Lida titulado: "Historia del catolicismo en la Argentina, entre el siglo XIX y el XX". El dossier se completa con una introducción general, a cargo de Martín Vicente y Diego Mauro, y con un texto de la autora en el que se retoman las intervenciones precedentes
Palabras claves: Miranda Lida; catolicismo; siglo XIX y XX; Argentina.
A debate on the History of Catholicism in Argentina, between the nineteenth and twentieth centuries, by Miranda Lida
Abstract
The dossier brings together presentations from different specialists (Martín Castro, Sandra Gayol, Humberto Cucchetti, José Zanca) who discuss from varied disciplinary and theoretical perspectives the recent book by Miranda Lida entitled "History of Catholicism in Argentina, between the nineteenth and the twentieth century ". The dossier is completed with a general introduction, by Martín Vicente and Diego Mauro, and a text of the author on previous interventions.
Keywords: Miranda Lida; Catholicism; XIX and XX centuries; Argentina.
Un debate sobre Historia del catolicismo en la Argentina, entre el siglo XIX y el XX, de Miranda Lida
Desde hace al menos una década, los aportes de Miranda Lida a la historiografía del catolicismo argentino se despliegan en un abanico de temas sumamente amplio: las formas de organización de los laicos, la cultura de masas, el impacto de los procesos de democratización, el desarrollo del catolicismo social, la difusión de nacionalismo y el integrismo, la ocupación de la calle, la historia intelectual... Su último libro construye, a través de una introducción, nueve capítulos (incluyendo un excurso) y una conclusión, un relato que articula y sistematiza todos estos aportes tomando como eje los diferentes procesos de "integración" y "nacionalización" que se dieron "desde arriba" y "desde abajo" en la Iglesia Argentina. A lo largo de los capítulos, Lida va ensayando diferente tónicas y modulándolas sobre el telón de fondo de una crítica profunda a las teorías tradicionales de la secularización y sus formas de conceptualizar los vínculos entre modernidad y religión. En este sentido, como la autora señala en la introducción, aunque muchos obispos y dirigentes católicos hubieran preferido "retroceder el reloj" frente a los cambios, el catolicismo se "empapó" una y otra vez de esa modernidad que tanto los perturbaba y la convirtió en una vehículo de crecimiento y expansión. Los diferentes tópicos transitados ofrecen postales elocuentes de esas transformaciones que hicieron de la Iglesia una institución profundamente imbricada con la sociedad y la política de la Argentina del siglo XX.
De manera transversal, el libro propone además nuevas argumentaciones que invitan a revisitar tópicos clásicos como el de los vínculos entre catolicismo y peronismo o debates abiertos como el de la romanización que Lida presenta como "europeización del catolicismo". En este registro, el libro subraya, tanto en el plano de la conformación de las élites eclesiásticas como en el de la cultura católica (especialmente la “alta cultura”), la importancia de la influencia francesa (incluso por sobre la italiana y española) así como la impronta latinoamericana a partir de la década de 1950, entre otros tópicos. Todo esto sobre la base de dos inquietudes metodológicas que han caracterizado las indagaciones de la autora: por un lado, la preocupación por evitar la "endogamia" y el "enclaustramiento" de la historia de la Iglesia que en su pluma se convierte en una ventana para seguir la historia social, cultural y política de la Argentina, segundo, la apuesta por la construcción de periodizaciones "operativas", "prácticas", alejadas de las de índole institucional y política y concebidas para iluminar diferentes nichos problemáticos más que para apuntalar una única hipótesis definitiva y cerrada. Por eso el libro concluye sugerentemente con un "Epílogo sin final" en el que convergen pero no se cierran las diferentes líneas que fueron abiertas a lo largo del trabajo; opción a la que probablemente contribuyó también la saludable intención de poner en diálogo diferentes escalas combinando aspectos propios de la dimensión trasnacional de la Iglesia, con el registro comparado de procesos nacionales y estudios de caso, entre los que se destacan además del de Buenos Aires (la base de la investigación de la autora), los de otras diócesis como Santa Fe, Córdoba, Tucumán o La Plata. No resulta por tanto una sorpresa que Historia del catolicismo pueda ser visto ya como una fuente ineludible y de consulta obligada tanto para especialistas en la materia como para lectores de círculos más amplios.
El presente dossier reúne cuatro intervenciones que, atendiendo a las características del trabajo, discuten e interpelan desde diferentes perspectivas disciplinares y teóricas esta historia del catolicismo en la Argentina. Los trabajos de Sandra Gayol, Martín Castro y Humberto Cucchetti son reelaboraciones de sus intervenciones durante el simposio de debate sobre el libro que organizamos en abril de 2016 con el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (UCA) y la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad (REdHiSeL), en Buenos Aires, instancia de la que participó también Fernando Devoto y cuya intervención, como la del resto de los expositores, se encuentra disponible on line. El dossier se cierra con la colaboración adicional de José Zanca y una contestación general a cargo de la autora que lejos de agotar la discusión invita a pensar en nuevas instancias para el estudio y el debate sobre los diversos temas que cruzan las líneas que el libro expone. Como se apreciará, las intervenciones parten de pautas libres para abordar sus modos de diálogo con la obra, punto clave en la convocatoria mencionada, en tanto entendemos que ello permite aportes dinámicos que otros formatos restringen.
Así, Gayol enfoca parte de su escrito sobre varios de los problemas socio-culturales que abre la investigación de Lida, como las dinámicas urbanas de construcción de la fe popular, las posiciones de los jóvenes o las transformaciones en períodos como los años veinte y cuarenta, así como abre una serie directa de preguntas de interés, tanto de índole intracatólica como en torno a las relaciones del mundo de la fe con la política. Castro, por su parte, concentra su mirada entre los finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX para poner en relevancia ciertos entramados entre política y religión o, dicho de otro modo, los diversos planos en que los católicos o el catolicismo protagonizaron la política de la Argentina de esos años. El texto de Cucchetti, en tanto, aborda en detalle los problemas vinculados con las asunciones políticas de lo religioso, tanto desde las pautas militantes como desde los pasajes entre una y otra órbita: subjetivación y desprivatización son los ejes de los planteos del autor. Zanca elige trabajar el libro de Lida como una historia social, una lectura de las relaciones del catolicismo con la modernización y las estrategias de los sectores dominantes ante la conflictividad social, y por ende concentra su análisis desde las distintas variables de dichos ejes. Cada uno de los artículos se detiene en cuestiones tanto teóricas como históricas y en las diversas relaciones que implican leer la obra de Lida dentro de un conjunto de trabajos más vasto, es decir, estamos ante lecturas que centran cuestiones puntuales en planos más amplios, relacionales. La participación de estos investigadores, como puede verse en sus textos, articula las preocupaciones de sus propios trayectos investigativos con las pautas centrales de la investigación de Lida, por lo que aportan un cuadro dinámico y ya enfocado en la apertura de líneas de diálogo como las que, entendemos, propiciará la recepción de la obra: como marca la propia Lida en el escrito que cierra, a modo de respuesta, este cruce de lecturas, los libros tienen una historia ex post facto. Este dossier reúne algunas de las primeras lecturas que el trabajo ha suscitado y por ende traza un primer recorrido posible.
⌘
Diego Mauro es Profesor y Licenciado en Historia y Doctor en Humanidades por la Universidad Nacional de Rosario (2010). Máster Iberoamericano en Historia Comparada por la Universidad de Huelva (2010). Investigador Adjunto del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Entre sus principales publicaciones se cuentan: Catolicismo y sociedad de masas en Argentina: 1900- 1950 (coordinado junto a Miranda Lida, Prohistoria, 2009); De los templos a las calles. Catolicismo, sociedad y política. Santa Fe: 1900-1940 (UNL, 2010), Reformismo liberal y política de masas. Demócratas progresistas y radicales en Santa Fe, 1900-1937 (Prohistoria, 2013) y Secularización, Iglesia y política en la Argentina. Balance teórico y síntesis histórica (FHUMYAR, 2015, en coautoría con Ignacio Martínez).
Martín Vicente es Licenciado en Comunicación Social (FCECS-USAL, 2006), Magister en Ciencia Política (IDAES-UNSAM, 2009), Doctor en Ciencias Sociales (FSOC-UBA, 2014). Investigador Asistente del CONICET. Su área de trabajo es la tradición políticointelectual del liberalismo argentino. Publicó el libro De la refundación al ocaso: los intelectuales liberal-conservadores argentinos ante la última dictadura (UNLP-UNGSUNaM, 2016), así como artículos en revistas especializadas de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y Francia, entre otros.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |