UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Agustina Vaccaroni

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº3. Mar del Plata. Enero-Junio 2016.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto


Reseña de Santilli, Daniel Gelman, Jorge Daniel Fradkin, Raúl Osvaldo (Comps.) (2013) Rebeldes con causa. Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Prometeo. 222 páginas. ISBN: 978-987-574-618-3.

Agustina Vaccaroni
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
magustinavaccaroni@gmail.com


Recibido:05/01/2016
Aceptado: 13/03/2016

Palabras claves: sectores subalternos; interconexión historiográfica; siglo XIX; prácticas; malestares populares

Key words: subaltern groups; historiographical interconnection; 19th century; practices; popular discomforts

La renovación historiográfica conjuntamente con la profesionalización de la disciplina histórica luego del retorno a la democracia, ha dado en ofrecer una variedad de campos y especializaciones dentro de los grandes ámbitos de lo social, lo económico y lo político. Nuevas miradas sobre el poder, la ampliación del interés hacia nuevos sectores sociales, y renovadas indagaciones sobre archivos de diverso tipo han sido algunas de las consecuencias de una nueva forma de hacer Historia.

El libro que reseñamos aquí es una compilación realizada por algunos de los protagonistas de dicha renovación que, ahora, buscan avanzar en la interconexión de estudios y campos disciplinares que, a raíz de la exacerbada especialización, habían generado barreras entre sí. La compilación, que consta de una introducción y siete capítulos que analizan el espacio rioplatense en distintos períodos del siglo XIX, se propone, en el marco de contextos críticos, observar la relación entre las crisis económicas y políticas con los malestares populares.[1] Focalizando la mirada desde los sectores subalternos, se advierte una preocupación por la interacción entre los elementos económicos, políticos y sociales. Los compiladores se plantean deliberadamente responder a lo que consideran un vacío historiográfico.

Los autores de cada capítulo insertan sus contribuciones en este eje general, ya sea recurriendo a estudios que incluyen una sistematización de fuentes o bien a análisis bibliográficos. Este es el caso del primer capítulo, en el cual Gabriel Di Meglio elabora una perspectiva sobre la participación popular en las revoluciones hispanoamericanas, entre 1808 y 1816, problematizando sobre lo que hasta ahora había sido abordado de forma regional o local. A los fines de indagar sobre rasgos y causas similares entre los diferentes procesos hispanoamericanos, concluye que la única causal común se relaciona con la ausencia del monarca.

Sonia Tell, por otro lado, realiza un estudio que sustenta en documentos del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, en especial el fondo sobre Gobierno, a través de los cuales muestra las transformaciones en el gobierno local durante la década revolucionaria. Las prácticas a nivel local de las autoridades criollas e indias son entonces su objeto de estudio. A pesar de los esfuerzos eclécticos y volátiles, más o menos exitosos, por controlar a la población rural indígena, esta continúa existiendo como tal durante la mayor parte del siglo XIX. Aún sin estar vigente en la legislación, curacas y cabildos de indios, y otras formas de representación comunitaria mantienen su presencia como mediadores, asegurando una cuota, aunque pequeña, de autonomía.

Raúl Fradkin y Silvia Ratto ocupan su estudio en un espacio que conocen profundamente: la frontera santafesina. Se abocan al problema de la guerra, centrando su atención en el Ejército de Observación durante el quinquenio 1815-1820. En este sentido, se ocupan de dos fenómenos de resistencia social derivados de la guerra de recursos, la cual, para los autores, es la principal forma de accionar bélico. Las tensiones con los vecinos por el aprovisionamiento y alojamiento, muchas veces forzoso, y los conflictos entre mandos del ejército y fuerzas milicianas son el eje del capítulo.

Otra perspectiva es la que presenta María Paula Parolo para examinar el Tucumán de fines del período rosista. A través de dos episodios particulares en el marco de los conflictos entre “gutierristas” y “liberales”, observa cómo participan los sectores populares. Las conspiraciones que retrata la autora muestran la intervención de una multiplicidad de actores que accionan en el marco de redes de emisarios y lealtades cambiantes. La explicación detallada de los expedientes trabajados por Parolo pone de relieve el rol que juegan los ojos, los oídos y la voz del pueblo.

Ya hacia el final del libro, a la perspectiva social y política, se le suma la económica. Los estudios de Julio Djenderedjian y Juan Luis Martirén colaboran, desde la historia económica, con un novedoso aporte sobre las consecuencias de los ciclos productivos en el humor popular. A las visiones más tradicionales sobre la rebelión jordanista que ponen el peso, de forma casi excluyente, sobre el descontento de la población sobre la Guerra de la Triple Alianza, Djenderedjian suma las crisis en los mercados de exportación. De acuerdo al autor, esta visión de conjunto explica la creciente violencia y su duración en Entre Ríos en la década que va desde 1864 a 1873. La rebelión jordanista combinada con los problemas para el acceso a la tierra, al crédito y la crisis de precios, resultan en un episodio de guerra civil.

La compilación termina con el sugerente trabajo de Martirén que provee nuevos indicios para explicar los levantamientos armados en Santa Fe en 1893. Extendiendo su análisis sobre el reconocido trabajo de Ezequiel Gallo (2008), el autor utiliza variados tipos de fuentes. Mediante la creación de series de salarios rurales, cálculos de evolución de productividad y la exploración de la composición sociodemográfica de quienes participaron en los levantamientos -utilizando datos provistos por censos y documentos de Contribución Directa-, Martirén elabora un estudio socioeconómico que arroja una nueva mirada a un escenario clave en el marco de fines del siglo XIX. Para el autor, la participación de los colonos santafesinos en dichos levantamientos no solo está conectada con la emergencia de agrupaciones y partidos políticos como la UCR y con el impuesto al cereal, sino también con un contexto más general de decaimiento del ciclo colonizador, marcado por la crisis de la economía farmer y la caída de la rentabilidad.

En definitiva, la compilación nos acerca a estudios que podemos nuclear en el marco de la renovación de tres grandes campos de la Historia: el social, el político y el económico. Lejos de permanecer desconectados, estos campos se entrelazan en cada una de las contribuciones. Su valor historiográfico queda de manifiesto allí. Además, la compilación suma una perspectiva interesante al interconectar los avatares económicos con los malestares populares. Produce, de este modo, la superación de una barrera que solía, al menos para los estudios centrados en el siglo XIX, dejar de lado la influencia de la economía en el humor popular, en la violencia social y política que marcó un período en donde las estructuras económicas que conoceríamos en el siglo XX aún están en formación.


Referencias bibliográficas

Gallo, Ezequiel (2008). Colonos en armas. Las revoluciones radicales en la provincia de Santa Fe (1893). Buenos Aires: Siglo XXI.


[1]La preocupación por los sectores populares, la plebe, los subalternos ha sido valorizada en las últimas décadas gracias a estudios que han tomado y reconfigurado el concepto de hegemonía gramsciano y advertido otras formas de resistencia, en ocasiones más subterráneas que las rebeliones abiertas. Algunas colaboraciones importantes en este sentido podemos encontrarlas en los análisis realizados por el Grupo de Estudios Subalternos de la India.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2016 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: