UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Barbero

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº3. Mar del Plata. Enero-Junio 2016.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto


Reseña de Mónica Tarducci (Comp.) (2014) Feminismo, lesbianismo y maternidad en Argentina. Buenos Aires: Librería de mujeres editoras. 176 páginas. ISBN: 978-987-1495-28-3.

Matías de Stéfano Barbero
Universidad de Buenos Aires, Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas, Argentina.
matiasdestefano@hotmail.com


Recibido:09/03/2015
Aceptado: 27/03/2015

Palabras claves: feminismo; lesbianismo; maternidad; género; sexualidad; parentesco

Key words: feminism; lesbianism; motherhood; gender; sexuality; kinship

Sobre el núcleo de la propuesta de Mónica Tarducci (2014: 38), en la que afirma que “los movimientos emancipatorios deben reconocer los legados anteriores” es que comienza este acercamiento al feminismo, el lesbianismo y la maternidad en Argentina. Y es de esta savia de la que se nutre cada texto, todos caracterizados por una visión procesual y diacrónica de la realidad, echando luz sobre el devenir y la actualidad de procesos cuyos vínculos entre diferentes agentes son complejos, y donde las experiencias de vida de las mujeres participantes toman especial relevancia.

Podemos decir tras una ávida lectura, que la publicación se organiza en dos claros ejes: por una parte, un recorrido por las luchas políticas que traen consigo reflexiones sobre la historia en la organizaciones de mujeres, de feministas y de lesbianas y, por otra parte, un análisis de la intervención del Estado en la maternidad de las mujeres en diferentes contextos sociales y culturales.

Este recorrido lo comenzamos con los textos de Catalina Trebisacce, Mónica Tarducci, Constanza Díaz y Vanesa Prieto, donde el núcleo común se encuentra en las diferentes experiencias que han tenido las mujeres argentinas al pensar, sentir y actuar desde sí mismas y, sobre todo, para sí mismas.

Trebisacce nos introduce en “Revoluciones simbólicas y de militancia en las feministas porteñas de los setenta”, cómo fue que las mujeres encontraron en los medios masivos de comunicación una insólita plataforma de contacto para comenzar a conocerse y descubrir, abordar y compartir aquello que ya comenzaban a dejar de ser problemas sin nombre –en palabras de Betty Friedan– gracias a los grupos de concienciación donde descubrían que sus intimidades estaban inextricablemente ligadas las unas a las otras.

Por otra parte, Prieto recorre en “Mujeres pioneras: el desembarco de ideas y prácticas feministas en la ciudad de Puerto Madryn” la incipiente historia feminista de la ciudad de la mano de tres mujeres pioneras que se enfrentaron a lo que ya reconocían como problemáticas propias de la mujer, gracias a sus trabajos, militancias y experiencias personales. Así, ambos textos ponen de relieve cómo es que a través de la praxis del discurrir activista, y de sus propias experiencias personales, muchas mujeres argentinas devinieron feministas.

Producto de las experiencias de los años sesenta y setenta, la lucha feminista derivó también en el cuestionamiento de la heteronormatividad que constreñía los cuerpos, emociones y deseos de las mujeres. Tarducci, en “Hitos de la militancia lesbofeminista de Buenos Aires (1984-1995)” destaca la importancia de los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe en los años ochenta como uno de los hitos en los que la militancia lésbica, previa a la irrupción de internet, encontró aliento y espacio para el intercambio de teorías y prácticas de resistencia al heteropatriarcado, donde el internacionalismo fue una condición de posibilidad para su cristalización.

Como ponen de manifiesto las autoras en repetidas ocasiones en sus trabajos, tanto los ejercicios del poder como sus resistencias son complejos y diversos. Las tensiones se dan, como ilustra Díaz valiéndose del análisis sobre los debates internos a propósito de la Ley de Matrimonio Igualitario, también al interior de la militancia feminista y lésbica argentina. En “¿Hay vida después del matrimonio? Política, ideología y subjetividad en el activismo lésbico contemporáneo”, la autora hace referencia a que las dificultades para el diálogo no nacen sino de la propia heterogeneidad que caracteriza al colectivo: las pertenencias institucionales, las desigualdades de clase, el racismo y la etnicidad o las estrategias a adoptar por el activismo, son registros que suponen hoy día un desafío para llegar a entenderse dentro de la relación entre los feminismos y los lesbianismos militantes, pero también en su dialéctica relación con los agentes del Estado.

Es justamente la relación que mantiene el Estado con las maternidades el eje sobre el que se vertebra la segunda parte del libro. El Estado, en su connivencia con las disciplinas científicas, aún hoy sesgadas por el androcentrismo y la heteronormatividad, normaliza y naturaliza conductas, emociones, cuerpos, y sexualidades, lo que termina por (re)producir la esencialización de las mujeres conminándolas a ser madres y cuidadoras. Cernadas Fonsalías reconoce en “Cuidados en disputa. Las voces de los expertos y de las madres migrantes en el ámbito de la Salud Pública” que existen particularidades que afectan a estas (re)producciones, como los procesos de victimización o criminalización que atraviesan transversalmente a las mujeres migrantes y en situación de pobreza, donde el género, la clase y la etnicidad se intersectan especialmente en el caso de aquellas que sólo pueden acceder a aquellos trabajos que les están “reservados por su condición”: limpiadoras y cuidadoras en condiciones de irregularidad documentaria, empleadas en trabajos precarizados que deben compatibilizar con el cuidado de sus hijos e hijas, lo que puede desembocar, como cuenta una mujer entrevistada, en el abandono de los estudios, generando una espiral de exclusión que afecta especialmente a estas mujeres.

Por su parte, Pena observa en “Hacer las cosas bien. Adopciones, parentesco y maternidad en los nuevos significados morales construidos desde el Estado” cómo también se (re)produce el ideal moderno de maternidad, estrechamente vinculado a la naturalización y esencialización, y se prohíbe, bajo argumentos sobre la moral, la irrupción del dinero en las interacciones de la adopción de menores. Si bien reconoce que la intervención estatal puede proteger los derechos de las y los más vulnerables en estos intercambios, también observa que puede poner en riesgo sus derechos al debilitar su autonomía y deslegitimar posibles opciones locales beneficiosas para quienes deben desprenderse de sus hijos/as. Así, en intentos a todas luces legítimos, como evitar la apropiación ilegal y el tráfico de niños y niñas, el Estado normativiza representaciones que normalizan todas las formas de intercambio o circulación, criminalizando o tachando de inmorales aquellas que escapan a su mediación.

Finalmente, Tabbush y Gentile, en “Madres transgresoras y bebés tumberos: la regulación de la maternidad y la crianza tras las rejas” apuntan a que la población de mujeres en prisión se ve también atravesada por este eje de diferencia y dominación interseccional, ya que las mujeres migrantes que cumplen condena por tráfico de drogas encuentran dificultades para acceder a la cohabitación con sus hijos e hijas en prisión. Si en primera instancia pueden hacerlo, por su condición de reproductoras biológicas y cuidadoras naturales, a partir de los 4 años de edad, sus hijos e hijas son apartadas de sus madres, que se transforman en agentes indeseables de transmisión cultural. De esta manera, el “interés superior del niño” por el que vela el Estado, está compuesto por visiones antagónicas, esgrimidas discrecionalmente una vez que el temor a la reproducción cultural supera el “mandato” de la reproducción biológica.

Esta compilación bascula, entonces, sobre los ejes del feminismo, el lesbianismo y la maternidad, pero también sobre la historia, el poder y la interseccionalidad de los sistemas de dominación que operan sobre las mujeres, sus cuerpos, sus emociones, sus discursos y sus prácticas. La lectura de estos textos, a todas luces recomendables cada uno de ellos, se verá también recompensada por la riqueza que aportan los trabajos de campo que recogen la pluralidad de voces de las protagonistas, necesarias para comprender e interpretar la realidad del presente y del pasado reciente a la luz de las experiencias y luchas de estas mujeres.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2015 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: