Más allá de la militarización: la violencia revolucionaria, esperanza y promesa de emancipación
Resumen
El interés por la experiencia de las organizaciones revolucionarias armadas ha dado lugar a una producción abultada y heterogénea, en la que parece haberse impuesto un enfoque que, por un lado, inscribe el surgimiento de las organizaciones guerrilleras en el contexto de una cultura política autoritaria, signada por la crisis del sistema político; y, por el otro, analiza su accionar a partir de una serie de tópicos que giran en torno al problema de la “militarización”. El presente artículo se propone problematizar tanto la potencialidad explicativa de un enfoque en el que violencia armada y política se presentan como términos claramente diferenciables, así como una de sus premisas básicas: la naturaleza estrictamente defensiva de la violencia revolucionaria. Con ese objetivo, se adentra en aquellos dispositivos que han jalonado el conglomerado de ideas, creencias y mandatos que traía consigo el horizonte de la Revolución: la inscripción imaginaria del ejercicio de la violencia revolucionaria en un movimiento universal de largo aliento, la adopción del modelo de guerra popular prolongada como estrategia para la toma del poder, la inconmovible creencia foquista según la cual el accionar armado de los revolucionarios crea las condiciones subjetivas para la revolución y, como sustrato de lo anterior, una sensibilidad revolucionaria matrizada por la convicción del poder emancipador de la violencia.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Pasado Abierto

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 2451-6961 (online) Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. |
Magazine Included in : | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directory https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Scholar Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
![]() | Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link |
![]() | MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link |
![]() | SUNCAT Link |
![]() | WorldDCat Link |
![]() | Ibero-American News Link |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
| JournalsTOCs Link |
Malena Link | |
Evaluated by : | |
![]() | Latindex Catalog 2.0 Link |
![]() | Basic Core of Argentine Scientific Journals Link |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link |
![]() | REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link |
![]() | CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link |
Open Past uses the persistent identifier : | |