Repensando las categorías segunda generación y posmemoria: límites de su aplicación en las hijas e hijos exiliados no retornados
Resumen
Cuando en ciencias sociales se cruzan los ejes memoria e infancia, surgen dos categorías tan asentadas como cuestionadas: segunda generación y posmemoria. Por lo que, a partir del caso del exilio uruguayo, en este artículo se problematizan ambas categorías aplicadas a la hija exiliada no retornada, una figura que encarna a un sujeto exiliado durante su infancia o adolescencia y que, al menos con carácter permanente, no ha regresado al su país de origen. Un sujeto que, habiéndose construido como olvidado en las narrativas de la posdictadura, hoy se construye como exiliado y no retornado y, desde ese espacio de identidad, produce memoria. El artículo invita a leerse como una crónica en el que se cuenta la construcción de ese objeto, el cual comienza con el problema de la nominación.
Palabras clave
Referencias
Alberione, Eva (2016). Narrativas contemporáneas de los exiliados hijos: Esa particular manera de contar-se. Presentado en IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria. 40 años del golpe cívico militar: reflexiones desde el presente, Buenos Aires.
Aruj, Roberto y González, Estela (2007). El retorno de los hijos del exilio: una nueva comunidad de inmigrantes. Buenos Aires: Prometeo.
Ayala, Mario, y Kondolf, Cecilia (2016). “Allá eras un chilenito y acá un cubanito, cachai?” Retorno” y desarraigo en la experiencia de la segunda generación del exilio chileno. Entrevista con Lumi. Historia, voces y memoria, Nº 8, pp. 65-85.
Aznárez, Luciana (2019). Consecuencias de la dictadura uruguaya (1973-1985) en los vínculos parento-filiales de los presos políticos: un análisis discursivo desde la lingüística sistémico funcional. (Tesis Doctoral). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Basile, Teresa (2019). Infancias: la narrativa argentina de hijos. Córdoba: Eduvim.
Bourdieu, Pierre (2000). Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Colección Argumentos. Barcelona: Ed. Anagrama.
Buquet, Ana (2008). ¿Hija del exilio o exiliada? En Dutrénit, Silvia y Serrano, Fernando (Eds.). El exilio uruguayo en México. México: Porrúa.
Castillo, Maria Isabel y Piper, Isabel (1997). Discurso de jóvenes exiliados y retornados. Tramas, 11, pp. 145-165.
Chmiel, Fira (2022). La memoria, una casa que gira: infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay. Buenos Aires: Teseo Press.
CINTRAS, EATIP, GTNM/RJ, y SERSOC (Eds.). (2009). Daño transgeneracional: Consecuencias de la represión política en el cono sur. Santiago de Chile: LOM.
Contreras, María Eugenia (2018, febrero 8). Generación post dictadura. El País. Montevideo, Uruguay.
Costa, Ana Marisa (2002). El retorno del exilio y la integración al Uruguay post-dictatorial en la perspectiva de la segunda generación. Continuidades y rupturas entre generaciones (Monografía final para obtener título de Licenciatura en Sociología). Montevideo: Universidad de la República.
Díaz, Margarita (1995). Familia y represión política: trauma y contexto social, consecuencias transgeneracionales. Proposiciones, Nº 26, pp. 208-219.
Drucaroff, Elsa (2016). ¿Qué cambió y qué continuó en la narrativa argentina desde Los prisioneros de la torre? El matadero, Nº 10, pp. 23-40.
Dutrénit, Silvia (2013). La marca del exilio y la represión en la «segunda generación». Historia y Grafía, (41), pp. 205-241.
Dutrénit, Silvia (2015). Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México. México: Instituto Mora.
Forné, Anna (2014). Reflexiones en torno a dos gemelos conceptuales: posmemoria y autoficción. En Söhrman, Ingmar y Vajta, Katharina (Eds.). La langue dans la littérature, la littérature dans la langue. Textes réunis en hommage à Eva Ahlstedt (pp. 111-118). Gotemburgo: Göteborgs Universitet.
Fried, Gabriela (1991). Jóvenes y Retorno: ¿volver al futuro? En Araujo, Ana María, Moras, Eduardo, Rodríguez Larreta, Alfonso, et. al. (Coord.). Jóvenes: Una sensibilidad buscada (pp. 43-53). Montevideo: Nordan Comunidad.
García Borrego, Iñaki (2003). Los hijos de inmigrantes como tema sociológico: la cuestión de «la segunda generación». Anduli: revista andaluza de ciencias sociales, Nº 3, pp. 22-46.
Hirsch, Marianne (1992). Family Pictures: Maus, Mourning, and Post-Memory. Discourse, Vol. 15 Nº 2, pp. 3-29.
Hirsch, Marianne (2012). Family frames: photography, narrative and postmemory. Cambridge, Mass.: Harvard Univ. Press.
Hirsch, Marianne (2015). La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto. Madrid: Carpe Noctem/ PanCritica.
Irrazabal, Enrico, Sapriza, Graciela, Montealegre, Natalia, y Peirano, Alondra (2012). Desafíos de la memoria: interdisciplina y segunda generación. Revista Encuentros Uruguayos, Vol. 5 Nº 1, pp. 278-291.
Jedlicki, Fanny (2007). De l’exil au retour. Héritages familiaux et récompositions identitaires d’enfants de retornados chiliens (Tesis doctoral inédita). París: Universidad París VII Denis Diderot.
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Latapiatt, Susana, Moscoso, Valeria, y Zilveti, Maya (2007). Transgeneracionalidad del daño en la experiencia chilena de exilio-retorno desde la perspectiva de la segunda generación (Tesis de Grado). Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Leis, María Clara (2015). Exilio uruguayo en México: una aproximación a la construcción subjetiva de personas nacidas en el exilio de sus padres (Tesis de maestría). Universidad de la República. Facultad de Psicología.
Levey, Cara (2010). Chronicle of a Childhood in Captivity: Niños en Cautiverio Político and the (Re) Construction of Memory in Contemporary Uruguay. ACME: An International Journal for Critical Geographies, Vol. 9 Nº 3, pp. 368-376.
Levey, Cara (2014). Of HIJOS and Ninos Revisiting Postmemory in Post-Dictatorship Uruguay. History & Memory, Vol. 26 Nº 2, pp. 5-39.
Levi, Primo (2010). Si esto es un hombre. Barcelona: El Aleph.
Logie, Ilse (2019). ¿Posmemoria en el Cono Sur? Sobre la aplicabilidad de un concepto. En De Vivanco, Lucero y Johansson, Maria Teresa (Eds.). Pasados contemporáneos. Acercamientos interdisciplinarios a los derechos humanos y las memorias en Perú y América Latina (pp. 275-292). Madrid: Iberoamérica Vervuert.
Mannheim, Karl (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nº 62, pp. 193-244.
Moncusí, Albert (2007). «Segundas generaciones» ¿La inmigración como condición hereditaria? AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 2 Nº 3, pp. 456-487.
Montealegre, Natalia y Sapriza, Graciela (Eds.) (2022). Infancias en dictadura: sobre narrativas, arte y política. Montevideo: FHCE.
Norandi, Mariana (2012). Los hijos del exilio uruguayo en España (1972-1985): la memoria de la segunda generación de una migración forzada (Trabajo Fin de Máster). Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
Norandi, Mariana (2015). El no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en España: habitando un espacio sin construir. Historia, voces y memoria, (8), pp. 51-64.
Norandi, Mariana (2021). Habitando entre fronteras: la hija exiliada no retornada como categoría de identidad (Tesis Doctoral inédita). Leioa: Universidad del País Vasco.
Peller, Mariela (2016). La historia de las niñas. Memoria, ficción y transmisión en la narrativa de la generación de la post-dictadura argentina. En Pittaluga, Roberto, Giordano, Juan Pablo y Escobar, Luis (Eds.). Figuraciones estéticas de la experiencia argentina reciente (pp.115-141). Santa Fe: María Muratore Ediciones.
Peller, Mariela (2018). (No) seguir buscando a mamá. Performance y posmemoria en «Campo de Mayo», de Félix Bruzzone. Kamchatka. Revista de análisis cultural., 0(11), pp. 419-440. doi:10.7203/KAM.11.11221
Picatto, Antonio (2008). Exilios de segunda generación o desencuentros de primera generación. En Dutrénit, Silvia y Serrano, Fernando (Eds.). El exilio uruguayo en México (pp. 153-154). México: Porrúa.
Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen.
Porta, Cristina (2004). La cuestión de la identidad en los hijos de los exiliados-desxiliados. En Marchesi, Aldo, Markarian, Vania, Rico, Álvaro y Yaffé, Jaime (Eds.). El presente de la dictadura: estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay. Montevideo: Trilce.
Porta, Cristina (2006). La segunda generación: los hijos del exilio. En Dutrénit, Silvia (Ed.). El Uruguay del exilio. Gente, circunstancias, escenarios (pp. 488--505). Montevideo: Trilce.
Rivero, Silvia, Marotta, Cecilia, Ledesma, Matilde, González, Carolina, y Albistur, Gerardo (2009). Pequeños demonios. Niños entre el terrorismo de Estado, la memoria y el olvido. En Pequeños demonios: Y otros ensayos históricos y socio-políticos. Montevideo: Trilce.
Rodríguez, Martha (2009). Experiencias en salud mental comunitaria. Niños uruguayos durante la dictadura militar. Montevideo: Nordan Comunidad.
Ros, Ana (2009). ¿Validación del presente o nostalgia del pasado? Repensando las nociones de pospolítica y posmemoria en la narrativa rioplatense actual. Presentado en Latin American Studies Association, Río de Janeiro.
Ros, Ana (2012). The post-dictatorship generation in Argentina, Chile, and Uruguay: collective memory and cultural production. New York, NY: Palgrave Macmillan.
Rubin, Susan (2002). The 1.5 Generation: Thinking About Child Survivors and the Holocaust. American Imago, 59(3), pp. 277-295.
Rumbaut, Rubén (2006). Edades, etapas de la vida y cohortes generacionales: un análisis de las dos primeras generaciones de inmigrantes en Estados Unidos. En A. Portes, Alejandro y DeWind, Josh (Eds.). Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, América Latina y el nuevo orden mundial (pp. 361-409). México D.F.: Instituto Nacional de Migración/Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa.
Suleiman, Susan (2002). The 1.5 Generation: Thinking About Child Survivors and the Holocaust. American Imago, vol. 59 Nº 3, pp. 277-295.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |