UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Experiencia viajera e identidad en mujeres cronistas del siglo XXI

Mariana Bonano

Resumen


La propuesta a desplegar apunta a examinar dos volúmenes de crónicas de viaje escritos por mujeres, publicados en los últimos años: Huaco retrato (2022), de la peruana Gabriela Wiener, y Otoño Alemán (2019), de la argentina Liliana Villanueva. En ambos textos, la memoria de la vida personal se abre a la experiencia histórica colectiva y a las preguntas acerca de la identidad en tanto búsqueda que inquiere en el pasado, en la lengua, en los orígenes familiares, y activa, al mismo tiempo, procesos de subjetivación que permiten rearticular nuevas formas de identificaciones migrantes. Tomando en cuenta que existe una genealogía del relato de viaje de mujeres, el presente trabajo se pregunta acerca de las inflexiones de la crónica migrante en el momento actual y propone pensar las escrituras de mujeres a la luz de categorías como “flexión de género” y “experiencia” delimitadas por las teóricas del feminismo.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24516961/vtdx7tyka


Palabras clave


viaje, mujeres, crónica latinoamericana, siglo XXI, identidad

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Angulo Egea, María (s/f). Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto. “Periodismo Activo; 11”. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Angulo Egea, María (2010). Voces femeninas en el Periodismo literario: ironía, honestidad y transgresión. En Angulo Egea, María y Rodríguez Rodríguez, Jorge Miguel (coords.). Periodismo literario (pp. 159-186). Madrid: Fragua.

Arfuch, Leonor (2005). Problemáticas de la identidad. En Arfuch, Leonor (comp.). Identidades, sujetos, subjetividades (pp. 21-43). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Arfuch, Leonor (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS), vol. 24, pp. 245-254.

Arnés, Laura (2020). Contar el cuento: sexualidades fuera de término. En Arnés, Laura, Domínguez, Nora y Punte, María José (direc.). Historia feminista de la literatura argentina. Arnés, Laura, de Leone, Lucía y Punte, María José (coordinadoras). En la interperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta (pp. 375-402). Villa María: EDUVIM.

Bajtin, Mijail (1986). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Bajtin, Mijail (1990). Para una reelaboración del libro sobre Dostoievski. En Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Bernabé, Mónica (2017). Por otro lado. Ensayos en límite de la literatura. México D.F.: FOEM.

Bonano, Mariana (2008). Las transformaciones de la prensa en la década de 1960. El Nuevo Periodismo y su relación con la narrativa de no ficción en Estados Unidos y en Argentina. En Bocos, Ricardo (comp.). Aproximaciones al periodismo (pp. 199-232). Colección “Manuales Humanitas”. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Bonano, Mariana (2020). Prensa y literatura en Estados Unidos y en Argentina. Hacia el Nuevo Periodismo de los ‘60 y el periodismo narrativo del paso del siglo XX al XXI. En Bocos, Ricardo (comp.). Zona de periodistas (pp. 189-206). Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Bonano, Mariana (2022). Autofiguraciones del cuerpo y de la maternidad en cronistas mujeres latinoamericanas. El periodismo narrativo y la crónica como formas de autorreflexión. Dossier Orfa Kelita Vanegas y Tatiana Navallo (directoras). “Poéticas plurales del yo. Memoria y reinvención del sí mismo en escrituras de ficción y no ficción latinoamericanas”. Visitas al Patio, vol. 16, núm. 1, pp. 112-128. Recuperado de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/issue/view/248. DOI: https://doi.org/10.32997/RVP-vol.16-num.1-2022.

Borovsky, Luisa (2020). Mujeres viajeras. Política, derechos y aventuras desde miradas pioneras 1864-1920. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Chavez Díaz, Liliana (2020). Viajar sola: identidad y experiencia de viaje en autoras hispanoamericanas. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.

Darrigrandi, Claudia, Mahieux, Viviane y Méndez, Mariela (2020). María Moreno a quince voces. En Darrigrandi, Claudia, Mahieux, Viviane y Méndez, Mariela (edición, selección y prólogo). El affair Moreno (pp.7.14). Buenos Aires: Mansalva.

Domínguez, Nora (2021). Flexión de género. En Colombi, Beatriz (coord.). Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina (pp. 219-229). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Gorodischer, Julián (2018). Prólogo. En Absatz, Cecilia et al. Los atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina (pp. 9-24). Colección “Ficciones Reales”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Marea.

López Hidalgo, Antonio y López Redondo, Isaac (2020). La intimidad del cronista como materia de estudio del propio cronista. Un estudio de caso: Gabriela Wiener. IC. Revista Científica de Información y Comunicación, núm. 17, pp. 227-246. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/IC.2020.i17.10.

Minici, Flor (2020). En medio de descartes. Lo precario entre la vida y la muerte. En Arnés, Laura, Domínguez, Nora y Punte, María José (directoras). Historia feminista de la literatura argentina. Arnés, Laura, de Leone, Lucía y Punte, María José (coords.). En la interperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta (pp. 119-136). Villa María: EDUVIM.

Peinador, Minerva (2022). Destellos de ‘mi reflejo de perfil incaico’: Decolonialidad y afiliación en Huaco retrato, de Gabriela Wiener. Revista Letral: Revista electrónica de estudios trasatlánticos de literatura, núm. 29, pp.111-131.

Richard, Nelly (1996). Feminismo, experiencia y representación. Revista Iberoamericana, Vol. LXII, N° 176-177, pp. 733-744.

Richard, Nelly (2002). Género. En Altamirano, Carlos (dir.). Términos críticos de sociología de la cultura (pp. 95-101). Buenos Aires: Paidós.

Sánchez Espinosa, Adelina y Sensini, Giulia (2022). Danzando entre las categorías de bastardía, perplejidad y complejidad: migraciones y ascendencia en Huaco retrato (2021) de Gabriela Wiener. Revista Letral: Revista electrónica de estudios trasatlánticos de literatura, núm.29, pp. 68-89.

Salazar, Jeezrel (2023). Entre el cuerpo social y el deseo íntimo: la crónica del yo de Gabriela Wiener. Textos Híbridos. Revista de Estudios sobre Crónica y Periodismo Narrativo, vol.10, núm. 1, pp. 53-74. DOI: https://doi.org/10.15691/textoshibridos.v10i1.179.

Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: SIGLO XXI.

Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. Traducción de Paula Sibilia y Rodrigo Fernández Labriola. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Villanueva, Liliana (2020). Otoño alemán. Buenos Aires: Blatt y Ríos.

Wiener, Gabriela (16 octubre de 2012). Mis crónicas ejemplares. Clarín. Revista Ñ. Recuperado de https://bit.ly/2krcMMg (consultado 10/02/2024).

Wiener, Gabriela (2022). Huaco retrato. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Literatura Random House.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :