UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

El ayuno ritual como marca de identidad y esperanza de libertad entre los criptojudíos novohispanos del siglo XVII

Silvia Hamui Sutton

Resumen


El objetivo de este trabajo es mostrar cómo, entre los criptojudíos novohispanos del siglo XVII, el ayuno ritual del “Día grande” formaba parte importante de su identidad en el contexto de represión y censura en que se encontraban. El rescate documental da constancia de la mentalidad y del apego de la colectividad judeoconversa hacia la ley mosaica, no obstante, estaba presente la amenaza y prohibición que imponía el régimen cristiano. La intención es analizar, a partir de testimonios obtenidos del Archivo General de la Nación de México, ciertos diálogos de algunos reos que expresaban en secreto sus inquietudes y sus miedos en torno a los rituales, de tal manera que las palabras se resignificaban en tanto se codificaban para ser entendidas entre ellos.

 


Palabras clave


inquisición, fe mosaica, represión

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Fuentes consultadas

AGN Archivo General de la Nación (ciudad de México)

AGN, Inquisición, vol. 401, exp. 3

AGN, Inquisición, vol. 403, exp. 3

AGN, Inquisición, vol. 408, exp. 1

AGN, Inquisición, vol. 416

AGN, Inquisición, vol. 417

AGN, Inquisición, vol. 423, exp. 3

Bibliografía

Alberro, Solange (2004). Inquisición y sociedad en México 1571-1700. México: FCE.

Böhm, Günter (1984). Historia de los judíos en Chile. Periodo Colonial durante los siglos XVI y XVII. El Bachiller Francisco de Maldonado de Silva (1592-1639), vol. I, Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=Trl2nE6_hRsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_book_other_versions#v=onepage&q&f=false

Ciaramitaro, Fernando (2022). Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano. Barcelona-México: Gedisa/Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Escobar Quevedo, Ricardo (2008). Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII). Bogotá: Universidad del Rosario.

Israel, J. I. (1980). Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670. México: FCE.

Geertz, Clifford (1991). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

Gleizer Salzman, Marcela (2012). Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas. México: FLACSO. Recuperado de https://www.flacso.edu.mx/wp-content/uploads/2021/04/identidad-subjetividad.pdf (consultado: 31 de mayo de 2023).

Grumbrecht, H. Ulrich (2004). En 1926 viviendo al borde del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.

Hamui Sutton, Silvia (2010). El sentido oculto de las palabras en los testimonios inquisitoriales de las Rivera: Judaizantes de la Nueva España, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernández García, Gabriela y Jaime Ruíz Noé (ed.) (2015). Ser, entre la identidad y la diferencia: perspectivas desde la hermenéutica analógica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pulido Serrano, Juan Ignacio (2020). “Inquisición y judaísmo en México (siglo XVII): vascos y portugueses”. Memoria y Civilización, No. 23, pp. 537-560. Recuperado de https://revistas.unav.edu/index.php/myc/article/view/38511/34420 (consultado: 31 de mayo de 2023) DOI: 10.15581/001.23.020.

Pulido Serrano, Juan Ignacio (2018). “La visita general al tribunal de la Inquisición en México en el siglo XVII”. Memoria y Civilización, No. 21, pp. 1-23. Recuperado de https://revistas.unav.edu/index.php/myc/article/view/26625/28446 (consultado: 31 de mayo de 2023) DOI: 10.15581/001.21.015.

Wachtel, Nathan (2007). La fe del recuerdo. Laberintos marranos. Buenos Aires: FCE.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2023 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :