UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

¿Qué interés tienen para el público todas esas pamplinas? Alcances y limitaciones del primer diario de crítica musical especializada en Buenos Aires (1869)

Guillermina Mariel Guillamon

Resumen


El presente artículo centra su análisis en el periódico La Lira. Periódico de Música y Literatura con el objetivo de indagar en torno a las limitaciones materiales del proyecto editorial. Su abrupta finalización, así como el abandono de su ambición de constituirse como el primer diario de crítica musical, nos invita a indagar la relación entre el proyecto editorial y la realidad material de la cultura musical porteña hacia 1870. La hipótesis que proponemos es que, enmarcada en la búsqueda de modernizar y “civilizar” el gusto musical, La Lira se enfrentó a una cultura musical que, aunque en expansión y desarrollo, no se había consolidado y obstaculizaba la existencia de un diario de crítica especializada.


Palabras clave


Prensa musical, crítica especializada, modernización del gusto, Buenos Aires, fines de siglo XIX

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bosch, Mariano (1905). Historia de la ópera en Buenos Aires: Origen del canto i la música. Las primeras compañías i los primeros cantantes. Buenos Aires: El Comercio.

Benzecry, Claudio (2012). El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fernández Walker, Gustavo (2015). Colón: teatro de operaciones. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Gallo, Klaus (2003). Un escenario para la feliz experiencia. Teatro, política y vida en Buenos Aires. 1820-1827. En Batticuore, Graciela,

Gallo, Klauss, Myers, Jorge. (comps.), Resonancias románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-1890). Buenos Aires, EUDEBA, pp. 121-134.

Gesualdo, Vicente (1961). Historia de la música en la Argentina. Tomo I. Buenos Aires: Beta.

Godgel, Victor (2013). Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.

González, Daniela (2013). La participación de las sociedades musicales en la vida cultural porteña (1852-1880). En XX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XVI Jornadas Argentinas de Musicología del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, Córdoba.

Guillamón, Guillermina (2014). El buen gusto como ideario normativo: el caso de la cultura musical durante el período rivadaviano (1820-1827), Revista Cuadernos del Sur. Historia, N° 43, pp. 101-117.

Guillamón, Guillermina (2015). De la programación miscelánica a la consolidación de la ópera. Devenir y conformación del gusto musical en Buenos Aires (1821-1828), Anuario del Instituto de Historia Argentina, N° 15, pp. 1-19.

Guillamón, Guillermina (2016). Todo se dice en música: la presencia de la estética romántica en la prensa musical porteña (Buenos Aires, 1837-1838), Revista Humanidades, Vol. 6, N° 1, pp. 73-112.

Guillamón, Guillermina (2017a). Gusto y buen gusto en la cultura musical porteña (1820-1828), Prismas. Revista de Historia intelectual, N° 21, pp. 33-51.

Guillamón, Guillermina (2017b). Regular la cultura: la intervención de la policía en las prácticas musicales (Buenos Aires, 1820-1833), Trabajos y Comunicaciones, N° 47, pp. 1-16.

Guillamón, Guillermina (2018). Espacios musicales y teatrales en la ciudad de Buenos Aires: sociabilidad y vida cultural a principios del siglo XIX (1804-1840), Revista de Historia, N° 19, pp. 167-191.

Guillamón, Guillermina (2020). Músicos, acción y contexto: reconstruyendo la escena musical porteña desde la trayectoria biográfica del empresario Pablo Rosquellas, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, N° 52, pp. 1-26

Hontilla, Ana (2010). El gusto de la razón. Debates de arte y moral en el siglo xviii español. Madrid: Iberoamericana

Labra, Diego (2020). ¿Vivió Buenos Aires una “periódico-manía” hacia 1870? Una reflexión sobre los periódicos para “niñas”, la prensa ilustrada y la ampliación del público lector porteño. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, Vol. 9, N° 20, pp. 309-321.

Mansilla, Silvina Luz (2009). Música y prensa periódica en la Argentina. Espacios, N° 41, pp. 51-56.

Meierovich, Clara (2010). Enseñanza, crítica y publicaciones periódicas. En Carredaño, Consuelo y Eli, Victoria (eds.), Historia de la música en España a Hispanoamérica. La música en Hispanoamérica en el siglo xix. Madrid: Fondo de Cultura Económica, pp. 323-395.

Osterhammel, Jürgen (2015). La transformación del mundo. Una historia global del siglo xix. Barcelona: Crítica.

Pagden, Anthony (2002). La ilustración y sus enemigos. Dos ensayos sobre los orígenes de la modernidad. Barcelona: Península.

Pastormerlo, Sergio (2016). Sobre la primera modernización de los diarios en Buenos Aires. Avisos, noticias y literatura durante la Guerra Franco-Prusiana (1870). En

Seibel, Beatriz (2006). Historia del Teatro Argentino. Desde los rituales hasta 1920. Buenos Aires: Corregidor.

Suarez Urtubey, Pola (1985). La musicografía después de Caseros (I). Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, N° 6.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2022 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :