UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº14. Mar del Plata. Julio-diciembre 2021.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                           

Debatir la política.

Marta Bonaudo (1944-2020): trayectoria académica e historiográfica 

Diego Mauro

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

diegomauro@conicet.gov.ar

Recibido:        25/09/2021

Aceptado:        27/10/2021

Resumen

El ensayo ofrece un recorrido a través de la trayectoria académica de la historiadora Marta Bonaudo, fallecida a finales de 2020. Por un lado, reconstruyo las principales influencias teóricas e historiográficas que fue metabolizando en diferentes momentos. Por otro, intento ofrecer un breve balance de sus principales aportes en los campos de la historia política regional argentina, la historia de género y los estudios comparativos y transnacionales. Por último, subrayo su importancia en la construcción colectiva del campo historiográfico profesional en la Argentina a partir de la década de 1980.

Palabras clave: historia política, historia regional, historia de género, campo historiográfico, historia comparada, historia latinoamericana

Discuss politics.

Marta Bonaudo (1944-2020): academic and historiographic trajectory

Abstract

The essay offers an analysis of the academic career of the historian Marta Bonaudo. She passed away at the end of 2020. On the one hand, the article shows the main theoretical and historiographic influences over the years. On the other hand, presents a brief balance of her main contributions in the fields of Argentine Political and Regional History, Gender History, and Comparative and Transnational Studies. Finally, it underlines the relevance of the work of Marta Bonaudo in the collective construction of the professional historiographic field in Argentina from the 1980s.

Keywords: Political History, Regional History, Gender History, Historiographic Field, Comparative History, Latin American History

Debatir la política.

Marta Bonaudo (1944-2020): trayectoria académica e historiográfica[1]

Introducción

Marta Bonaudo se formó en la década de 1960 al calor de la renovación historiográfica que se estaba produciendo en Rosario, en sintonía con las nuevas tendencias de la historia social europea (Hourcade, 1994). En esos años participó de proyectos dirigidos por Nicolás Sánchez Albornoz y Sergio Bagú y se sumó como auxiliar alumna a la cátedra de Historia de España a cargo de Reyna Pastor, una de las especialistas más destacadas de su tiempo (Eujanián y Mauro, 2014). Allí, se introdujo en los principales debates teóricos e historiográficos de la época, con una fuerte impronta marxista. El golpe de estado de 1966 interrumpió el vínculo con la universidad, aunque no el proceso de formación. Reyna Pastor presentó su renuncia al igual que Marta –por entonces ayudante– pero se ofreció a continuar con los proyectos de investigación que estaban realizando por fuera de la universidad. Durante 1966 y 1967 viajó sistemáticamente a Buenos Aires para verse con Reyna y continuar el trabajo. En 1969, gracias a una beca del gobierno de Francia, Marta viajó para hacer su doctorado en la Universidad de Aix-en-Provence bajo la dirección del medievalista George Duby. Por entonces, tomó contacto de primera mano con los debates en curso sobre el feudalismo español y la transición al capitalismo, temáticas sobre las que versaría su investigación doctoral.

A su retorno, en el marco del proceso de “apertura” de la dictadura de Lanusse se sumó con un cargo ad-honorem a la cátedra de Historia Moderna que acababa de concursar Reyna Pastor en Rosario. En esta etapa, Marta tomó contacto intelectual con el grupo de los llamados historiadores “marxistas británicos” y publicó los resultados de su tesis doctoral titulada El monasterio de San Salvador de Oña. Economía agraria, sociedad rural (1011-1399) a través de dos artículos: uno para Cuadernos de España y otro para Annales (Garcilazo, 2021). Esta nueva etapa volvió a interrumpirse cuando en 1975, amenazada por la Triple A, se vio obligada a renunciar a la universidad y poco después a abandonar la ciudad de Rosario y radicarse en Río Cuarto. Por entonces, su segundo embarazo se encontraba en el séptimo mes. Tras el golpe de Estado, volvió a la ciudad de Rosario donde continuaba residiendo y trabajando su esposo Juan Carlos. En esta oportunidad con sus dos hijos a cuestas, Juan Pablo y Andrea. Comenzó a dar clases en la Escuela Normal N° 3 y colaboró en una colección sobre historia moderna editada en Brasil, gracias al apoyo de Reyna por entonces exiliada en España. Esta breve “primavera” personal duró apenas unas pocas semanas. Al mes de encontrarse en Rosario su casa fue registrada por miembros del Ejército a las once de la noche. Ocho días después, el Ejército volvió a irrumpir en su casa a las dos de la mañana. La interrogaron mientras sus hijos dormían. El terror y la desolación se apoderaron de ella. Aun así, si bien le costaba dormir por las noches, continuó trabajando como maestra y decidió permanecer en la ciudad. En 1982 la dictadura comenzó a resquebrajarse y la luz apareció al final del túnel. Poco a poco, su vocación como historiadora volvió a emerger. Se presentó a una beca de CLACSO y como sus temas de historia europea no tenían cabida en la convocatoria optó por centrarse en la problemática agraria argentina y especialmente la historia de la Federación Agraria. Ese fue el comienzo de su viraje de la historia europea a la historia argentina, en donde realizaría los principales aportes.

Con el retorno a la democracia se convirtió en Directora organizadora de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Un desafío por esos días enorme puesto que incluía la realización masiva de concursos para renovar la planta docente integrada por “procesistas” de dudosas credenciales académicas. En un contexto, además, en el que la supervivencia de la recién recuperada democracia estaba muy lejos de ser una realidad firme. En 1985, a pesar de todo, puso en marcha el proyecto CURENA (Cuestión Regional, Estado Nacional. Santa Fe, 1870-1930) en el marco del cual se formaron varias generaciones de historiadores e historiadoras y que marcaría también su creciente preocupación por la historia regional y las perspectivas locales, de las que sería una de las principales impulsoras en el país. En 1987 se convirtió en investigadora del CONICET, organismo del que llegó a ser Investigadora Principal. A partir de entonces comenzó a dedicarse principalmente a la historia social y política de la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Durante la década de 1990, ocupó el Vicedecanato de la Facultad de Humanidades y Artes, volvió a convertirse en Directora de la Escuela de Historia y concursó la titularidad de la cátedra de Historia Argentina II siempre en la Universidad Nacional de Rosario. Su actividad a nivel de posgrado también se intensificó, tanto a través del dictado de cursos en diferentes universidades del país y del extranjero como mediante su participación en la creación de diferentes carreras. Entre ellas, el Doctorado en Humanidades y Artes y la Maestría en Poder y Sociedad desde la problemática del Género, ambas en la mencionada universidad. Por esos años, además, estuvo entre quienes pusieron en marcha el Centro de Estudios Sociales Regionales (CESOR) desde el que se impulsaron los estudios regionales y el debate sobre las escalas en la historia argentina. Una década y media después, dicho centro se convirtió en la Unidad Ejecutora en Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR) dependiente del CONICET, institución que, como Directora organizadora, Marta encabezó hasta comienzos del 2020, poco antes de su fallecimiento.

Sus aportes a la historia política

Durante la década de 1990, influenciada por los debates internacionales –especialmente por la obra de Pierre Rosanvallon y Antonio Annino–, comenzó a poner el acento en la historia política de las formas de representación en la Argentina decimonónica, con especial atención al caso santafesino. Sobre esta temática publicó numerosos artículos y libros colectivos de referencia obligada al día de hoy. Sus investigaciones sobre la política notabiliar abarcaron diferentes aspectos y dimensiones, así como distintas escalas. Por un lado, exploró las transformaciones de la esfera pública –en estrecho diálogo con los trabajos de Pilar González Bernaldo e Hilda Sábato– y el rol de la prensa en la segunda mitad del siglo XIX. Por otro lado, se introdujo en los debates sobre la historia de la ciudadanía en línea con las investigaciones de José Murilo de Carvalho en Brasil y los mencionados aportes de Annino y Rosanvallon.

A través de sucesivos estudios sobre la política santafesina fue construyendo una ventana para mirar en detalle las lógicas de las culturas políticas del liberalismo decimonónico y las formas de hacer política del mundo notabiliar, al tiempo en que reconstruyó también muchos de los debates intelectuales de la época en torno a tópicos claves como el de la inmigración, los sistemas electorales y las formas de nacionalidad. Su giro hacia la historia política no supuso, sin embargo, un total desapego hacia las preguntas de la historia social clásica en el marco de las cuales se había formado con Reyna Pastor y George Duby. La preocupación por las dinámicas socioeconómicas y la estructura de clases de la sociedad siguió estando presente como un bajo continuo en sus trabajos. En este sentido, su aporte más importante fue probablemente la coordinación del tomo IV de la Nueva Historia Argentina dirigida por Juan Suriano, titulado Liberalismo, Estado y orden burgués, 1852-1880 (1999). Un libro en el que ensaya en profundidad una versión aggiornada de la historia social de la política. A tono con los debates teóricos y conceptuales del momento, en plena crisis de los llamadas paradigmas “omnicomprensivos”, al calor del impacto del “giro lingüístico” en las Ciencias Sociales y Humanas.

A partir de entonces, sus intereses se focalizan más claramente en el registro político. En dicho marco, a lo largo de casi dos décadas ensayó diferentes teorizaciones sobre el mundo notabiliar y puso en tensión recurrentemente las nociones de partido y facción, reformulando para los casos argentino y latinoamericano algunos de los desarrollos propuestos por Rosanvallon en Francia. Entre los principales trabajos de esta etapa se destacan: “Los dilemas del sufragio y la representación en Argentina durante el reformismo notabiliar finisecular” (2014) y “Repensando el partido/facción en la experiencia latinoamericana” (2015).

La historia política desde una perspectiva de género

En paralelo, Marta estuvo entre quienes tempranamente se preocuparon por la categoría de género en la historia política argentina. Sus autoras preferidas eran Joan Scott, Dora Barrancos y Nancy Fraser, a quienes siempre solía incluir en sus cursos de grado y posgrado. Tanto a Scott como a Fraser las descubrí precisamente en sus cursos, en mis tiempos de estudiante en Rosario. En sus clases lo más importante eran siempre las preguntas, que Marta hilvana de manera paciente a lo largo de sus exposiciones conectando incesantemente interrogantes de diferente tenor. Era imposible dejar de pensar en ellos cuando la clase terminaba.

Me atraía además la pasión con la que, por esos años, en momentos en que todavía solía confundirse la historia de género con la historia de las mujeres, Marta insistía en la necesidad de aplicar de manera transversal la perspectiva de género a la hora de indagar cualquier proceso político. Para que se entendiera el planteo solía tomar como ejemplo el trabajo de George Mosse (1998) sobre la construcción de la masculinidad.

Volviendo a su producción académica, partiendo de estos presupuestos teóricos, realizó diversas aproximaciones al mundo notabiliar argentino que incluyeron tanto estudios de caso sobre diferentes asociaciones y entidades, entre ellas la Sociedad Damas de la Caridad –“las tuteladas que tutelan y participan”–, como análisis de fondo sobre la relación público/privado y los criterios de inclusión/exclusión de la cultura política liberal atendiendo a las categorías de género, raza, ciudadanía y clase social. Algunos de sus principales aportes en este campo se hicieron a través de proyectos colectivos con colegas europeos, especialmente españoles, que se tradujeron en importantes libros. Entre ellos: Enemies Within: Cultural Hierarchies and Liberal Political Models in the Hispanic World (2015).

Entre lo local y lo global. Comparaciones y conexiones

En las últimas décadas, sus líneas de investigación se orientaron a conectar la historia regional, de la que como señalamos Marta fue una de las principales impulsoras en el país, con las perspectivas globales y la historia comparada. Si bien dicho viraje no se dio al margen de la creciente preponderancia de la historia global y/o transnacional a nivel mundial, en sus intervenciones Marta solía vincular dicho interés con las preguntas que había aprendido de Annales, los “marxistas británicos” y, más en general, del estudio de los procesos de conformación del capitalismo. De igual manera, recordaba habitualmente las reflexiones de Marc Bloch sobre la importancia de la comparación y solía relativizar un poco las “novedades” del giro global al que, hasta cierto punto, consideraba una “moda”. No obstante, valoraba sus aportes y, en concreto, participó de numerosos proyectos de historia política transnacional con colegas europeos y latinoamericanos que se tradujeron en libros de referencia. En ellos, Marta alternó entre el análisis de las conexiones y los vínculos trasnacionales a nivel político, y la comparación de diferentes regímenes, sistemas de representación y modelos de ciudadanía. Durante estos años, sus trabajos en colaboración con diversos historiadores españoles –María Sierra, Juan Pro, Manuel Pérez Ledesma, María Antonia Guerrero Peña, Rafael Zurita, entre otros–, se hicieron recurrentes. Entre sus principales libros del período sobresale la participación en la colección de Historia de las Culturas Políticas en España y América Latina, de la editorial Marcial Pons y la Universidad de Zaragoza, donde en 2016 coordinó junto a Nuria Tabanera el tomo V titulado América Latina de la Independencia a la crisis del liberalismo (1810-1930).

En sus últimos años, además posó su atención sobre la historia de la corrupción política, en la que confluyeron buena parte de sus intereses anteriores: la historia europea moderna, la historia social y política latinoamericana y argentina, el problema de las culturas políticas, los enfoques de género y las perspectivas comparadas así como la dialéctica entre lo local y lo global. En este plano, se destaca su colaboración con María Antonia Guerrero Peña de la Universidad de Huelva en España, de la que surgió uno de sus últimos libros: Historia cultural de la corrupción política (2019).

Su último proyecto fue un ambicioso libro de síntesis sobre la historia política de América Latina desde las independencias hasta la actualidad, centrado en los procesos revolucionarios y reformistas que se fueron ensayando con variadas tónicas a lo largo de los siglos XIX y XX. Un proyecto que llevó adelante en colaboración con Silvia Simonassi y quien escribe estas páginas (América Latina entre la reforma y la revolución. De las independencias al siglo XXI, 2020). A pesar de que por entonces se encontraba ya muy enferma siguió adelante con el trabajo hasta el final y llegó a ver los ejemplares del libro publicado pocas semanas antes de su muerte.

Colofón

Para quienes tuvimos la suerte de conocerla y como es mi caso, formarme y trabajar con ella por dos décadas, su muerte todavía es difícil de aceptar. Si bien su importancia académica está fuera de discusión, como se refleja en esta semblanza, sus virtudes no se limitaban a lo estrictamente historiográfico o científico. Siempre me cautivó su entusiasmo, su inagotable capacidad para generar nuevos proyectos y su optimismo incluso en los momentos en los que todo parecía derrumbarse. La recuerdo preparando café, en su casa, e imaginando sin parar nuevos desafíos. Esos desafíos eran académicos, pero también, siempre, políticos y colectivos. En este sentido, la trayectoria de Marta es una muestra cabal, más allá de sus pergaminos como historiadora, de la relevancia de la labor de gestión, coordinación y dirección en el desarrollo de un campo científico. Marta era una “gestora” incansable, capaz de encarar largos y agotadores viajes en avión, micro o automóvil –incluso en sus últimos años, ya enferma– para asistir a un jurado de tesis, un concurso o una jornada académica. No importaba si la invitación provenía de una importante universidad europea o latinoamericana o de un modesto instituto en algún recóndito paraje del país. Este generoso compromiso de Marta con el desarrollo de la historia como un campo profesional implicó relegar muchos proyectos individuales y dejar de lado, sin dudas, valiosos libros que estaban en su cabeza y que finalmente no vieron la luz. Sin embargo, al optar por renunciar a ellos y trabajar por la consolidación disciplinar y académica de la Historia en el país, contribuyó de manera decisiva a generar las condiciones para que muchas y muchos de nosotros podamos, ahora, escribir nuestros propios libros. En este sentido, siempre priorizó lo colectivo sobre lo individual y, sin dudas, dicha posición se vinculaba con su mirada más general sobre la dimensión política del trabajo de los historiadores.

El rigor académico, por supuesto, era innegociable para Marta, pero, como solía insistir, sólo tenía sentido y valor si se lo cultivaba de cara a la sociedad y sus problemas. Más aún en países empobrecidos y trágicamente desiguales como la Argentina de los últimos cuarenta años. Por ello, tal vez, pienso mientras escribo, la mejor manera de recordarla y homenajearla –además de recuperar y debatir sus aportes– sea no perder de vista ese horizonte de construcción colectiva y de lucha por un futuro más fraterno que la acompañó en todo momento a lo largo de su vida.

Bibliografía

Bonaudo, Marta (2014). Los dilemas del sufragio y la representación en Argentina durante el reformismo notabiliar finisecular. Journal Of Iberian And Latin American Studies, Vol 20, N° 1, pp. 83-97.

Bonaudo, Marta (2015). Repensando el partido/facción en la experiencia latinoamericana. Illes I Imperis, Vol 17, pp. 15-42.

Bonaudo, Marta (Dir.) (1999). Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880). Nueva Historia Argentina. T. IV. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Bonaudo, Marta y Mauro,  Diego  (2015).  What should be done with the foreigner in Argentina? From ́ Object of Desire ́ to ́ Enemy within ́ (1853-1910). En Sierra, María (Comp.). Enemies Within: Cultural Hierarchies and Liberal Political Models in the Hispanic World (pp. 41-70). Cambridge: Cambridge Scholar Publishing.

Bonaudo, Marta y Peña Guerrero, María Antonia (2019). Presentación. En Bonaudo, Marta y Peña Guerrero, María Antonia (Dir.). Historia Cultural de la Corrupción Política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas (pp. 9-18). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Bonaudo, Marta; Mauro, Diego y Simonassi, Silvia (2020). América Latina entre la reforma y la revolución. De las independencias al siglo XXI. Síntesis: Madrid.

Eujanián, Alejandro y Mauro, Diego (2014). La historia y la vida. Apuntes para una biografía intelectual. En Sierra, María Sierra; Pro, Juan y Mauro, Diego (Eds.). Desde la Historia. Homenaje a Marta Bonaudo (pp. 325-353). Buenos Aires: Imago Mundi.

Garcilazo, Romina (2021). Marta Bonaudo. Ensayo bibliográfico (1967-2020). Estudios del ISHIR, Vol. 11, N° 29. Recuperado de https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1405. Consultado: 23/05/2021.

Hourcade, Eduardo (1994). La historia como ciencia social en Rosario, entre 1955 y 1966. En Devoto, Fernando (Comp.). La Historiografía argentina en el siglo XX (II) (pp. 90-109). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Mauro, Diego (2021). Presentación: Marta Bonaudo, entre la historia y el compromiso (1944-2020). Estudios del ISHIR, Vol. 11, N° 29. Recuperado de https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1408/1752. Consultado: 23/05/2021.

Mosses, George (1988). The Image of Man. The creation of Modern Masculinity. Oxford: Oxford University Press.

Sierra, María Sierra; Pro, Juan y Mauro, Diego (Eds.). Desde la Historia. Homenaje a Marta Bonaudo. Buenos Aires: Imago Mundi.

Tabanera, Nuria y Bonaudo, Marta (Coords.) (2016). América Latina de la Independencia a la crisis del liberalismo, 1810-1930. Madrid: Marcial Pons - Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Diego Mauro es Investigador Independiente del CONICET en el ISHIR (CCT-Rosario) y docente y coordinador del Doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Rosario. Dirige la revista Avances, publicada por el ISHIR-CONICET, y coordina el Observatorio de Culturas Religiosas de la mencionada universidad. Entre sus libros se cuentan: De los templos a las calles. Catolicismo, sociedad y política en Santa Fe: 1900-1937 (UNL, 2010, Prohistoria, 2018), Secularización, Iglesia y política en la Argentina. Balance teórico y síntesis histórica (HyA Ediciones, 2015, en coautoría con Ignacio Martínez) y América Latina entre la reforma y la revolución. De las independencias al siglo XXI (Madrid, Syntesis, 2020, en coautoría con Marta Bonaudo y Silvia Simonassi). Como coordinador publicó recientemente con Martín Castro Católicos y política en América Latina antes de la Democracia Cristiana, 1880-1950 (EDUNTREF, 2019).

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


[1] La presente semblanza amplía y profundiza la presentación al dossier: Marta Bonaudo, entre la historia y el compromiso (1944-2020). Estudios del ISHIR, Vol. 11, Nº 29 (2021).

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: