UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

 Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº15. Mar del Plata. Enero-junio 2022.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                       

Reseña de Orbuch, Iván Pablo (2020). Peronismo y cultura física. Democratización, sociabilidad y propaganda. Buenos Aires: Imago Mundi, 254 páginas. ISBN 978-950-793-354-7.

Matías Rodas

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,

 Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina

mrodas1945@gmail.com

Recibido: 01/09/2021

Aceptado: 27/03/2022

Palabras claves: cultura física, peronismo, políticas públicas, propaganda

Keywords: physical cultura, peronism, public politics, advertising

C:\Users\Usuario\Downloads\orbuch.jpeg

Este libro, resultado de la tesis de Doctorado en Educación del autor, invita a la lectura tanto al público interesado en el peronismo como a cientistas sociales en general. En el primer caso, porque es una investigación que dialoga permanentemente con estudios interdisciplinarios sobre el peronismo clásico, enriqueciendo la comprensión de este periodo histórico con nuevas e interesantes aristas, y en el segundo caso por realizar un recorrido analítico por la expansión de la cultura física y su uso propagandístico en la Argentina entre 1946 y 1955.

Iván Orbuch comienza definiendo a la cultura física como una forma de discurso que se vincula con una construcción de significados centrados en la educación física y los deportes. En ese sentido, señala que durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón, la nota distintiva de la cultura física era que excedía la referencia a la educación física escolar, asimilándola con una cultura general que toda persona debía poseer. Así, la cultura física se encontraba en pie de igualdad con la cultura literaria, científica, artística, etc.

La obra está compuesta por cinco capítulos, en los cuales analiza la democratización, sociabilidad y propaganda de la cultura física durante el peronismo clásico (1946-1955). Comienza con un capítulo que repone la cultura física de los años previos (1930-1945), e identifica continuidades y rupturas respecto a lo sucedido bajo las dos primeras presidencias de Perón. Entre las continuidades se encuentra la primacía del discurso médico, los intentos de institucionalización y la permanencia de funcionarios estatales; mientras que las rupturas radicaron en la democratización a nivel nacional de la cultura física y su uso como herramienta propagandística dentro y fuera del país.

A lo largo del libro, Orbuch demuestra que las políticas públicas peronistas en torno a la educación física y los deportes tuvieron un rol protagónico en la formación ciudadana. En esas políticas hubo una democratización de la cultura física al ampliar su acceso a capas sociales subalternas que anteriormente no accedían a ella, concibiéndola como un derecho y para tal fin el Estado llevó adelante la infraestructura necesaria. La repartición estatal encargada de esta tarea fue el Consejo Nacional de Educación Física (CNEF), el cual tuvo entre sus principales objetivos ubicar a la cultura física dentro de la medicina social propiciada por el Ministro de Salud Ramón Carrillo. Al mismo tiempo, para el autor, también había un costado de disciplinamiento en la cultura física, por la función moralizadora del cuerpo, la mente y el alma que buscó en ella el peronismo.

Para el caso de la práctica escolar de la cultura física, la actividad del CNEF no se centró sólo en las clases de Educación Física,[1] sino que también proponía introducirla en todas las asignaturas escolares mediante el cuadernillo editado en 1949 “Gimnasia compensatoria en el aula”. Su objetivo era eliminar la antinomia de lo físico con lo mental, en aras de una educación integral que contemplara lo físico, lo intelectual y lo moral. Un movimiento similar fue llevado al mundo del trabajo con el cuadernillo “Gimnasia de oficinas”, una apuesta del peronismo por adentrarse en el ámbito privado desde las políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de la población. Este cuadernillo enumeraba las ventajas de practicar una serie de ejercicios breves a realizarse con la misma indumentaria de trabajo, los cuales ayudarían a combatir el sedentarismo y conservar la eficiencia laboral gracias al descanso mental.

No obstante, el autor se encarga de aclarar que la cultura física no fue llevada adelante a partir de la unidireccionalidad del Estado peronista, sino que hubo una confluencia entre demandas sociales y receptividad estatal por el fomento de la cultura física, lo cual también generó nuevos adeptos a ella en la sociedad civil. En el capítulo 3, Orbuch habla de la cultura física como una “cruzada”, por la realización de eventos masivos y federales en los cuales la cultura física fue central (“Fiesta de la Juventud”, “Fiesta de los Adalides” y “Fiesta Nacional de Educación Física”), y por las numerosas iniciativas parlamentarias de legisladores oficialistas y opositores que respondían a demandas populares como subsidios a clubes de barrio, dotación de infraestructura escolar, y subsidios a deportistas que representaban al país en el extranjero.

Otro aporte enriquecedor del libro es en torno a la propaganda peronista analizada en el capítulo 5, donde muestra que el peronismo se valió de la cultura física para ostentar dentro y fuera del país los triunfos de deportistas argentinos como triunfos propios, presentados como resultado de los avances de la Nueva Argentina surgida en 1946 en pos de un pueblo educado y civilizado, modelo a seguir para otros países latinoamericanos. Orbuch señala que la propaganda en torno a la cultura física también fue una herramienta política de la que se sirvió el peronismo para disputarle hegemonía continental a EEUU. Para esta propaganda tuvieron un rol fundamental la radio, revistas de divulgación y especializadas (tanto de circulación interna como destinadas a otros países), exposiciones, conferencias deportivas, congresos nacionales e internacionales, y el Sistema Internacional Radiofónico Argentino (SIRA). Así, los intentos de la Argentina peronista por posicionarse como un país referente internacional en los planos cultural, social y económico, encontraron parte de sus argumentaciones en los logros asociados a la cultura física.

Finalmente, este libro también es interesante para discutir una imagen clásica del peronismo que lo interpreta como un todo monolítico: su autor muestra que hubo tensiones internas sobre los modos de llevar a la práctica la cultura física, disputas hasta tal punto álgidas dentro del heterogéneo movimiento peronista, que el mismo Perón debió intervenir para saldar los conflictos internos.

En síntesis, Peronismo y cultura física. Democratización, sociabilidad y propaganda, es una lectura recomendada por su vinculación con tópicos anteriormente visitados tanto en estudios específicos sobre el peronismo clásico como en investigaciones de cultura y sociabilidad en general, pero desde una novedosa puerta de acceso: la cultura física.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


[1] Como señala el autor, para dichas clases, el decreto 4.712/48 del Poder Ejecutivo Nacional establecía un método único de su enseñanza en todo el país, diseñado por el CNEF.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2022 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: