UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº13. Mar del Plata. Enero-junio de 2021.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                                       

Reseña de Broué, Pierre (2019). Revolución en Alemania (1917-1923). Tomo I. Buenos Aires: Ediciones IPS. 574 páginas. ISBN: 978-987-3958-53-3. 

Nahuel Agustín Domínguez

Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

domingueznahuela@gmail.com

Recibido: 29/07/2020

Aceptado: 22/05/2021

Palabras clave: revolución alemana, lucha de clases, socialdemocracia alemana, comunismo alemán, historia del movimiento obrero

Keywords: German revolution, class struggle, German social democracy, German communism, history of the labor movement

El libro, La revolución en Alemania (1917-1923). Tomo 1, escrito por el historiador y militante trotskista francés Pierre Broué se publicó por primera vez en español en noviembre de 2019 por Ediciones IPS. Broué, quien falleció en 2005, fue profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Grenoble en Francia y especialista en la historia del movimiento obrero del siglo XX, sobre lo que publicó más de una docena de libros. El título original de la obra, resultado de la tesis doctoral del autor, fue Révolution en Allemagne (1913-1923) y se publicó en 1971 por Les Éditions du Minuit. En el tomo 1 aborda esencialmente los procesos revolucionarios que ocurren sucesivamente entre 1918 y 1921 en Alemania y su marco previo. Su meta es aportar herramientas para comprender el destino trágico de la revolución socialista en la Europa del siglo XX y echar luz sobre un proceso que cuenta con una muy limitada bibliografía específica. Estas cuestiones se abordan en este tomo a través de una presentación del autor y 27 capítulos, tres introductorios y el resto divididos en dos partes. El equipo de editores además agregó un gran número de notas aclaratorias al pie a lo largo del texto, una “Nota a la edición en castellano”, cronología, notas biográficas y una sección de abreviaturas y siglas.

        En la presentación y los tres primeros capítulos, se realiza una interrogación disparadora y una contextualización de la sociedad alemana y de la socialdemocracia previa a la Primera Guerra Mundial. Allí el autor introduce la expectativa de algunos de los líderes de la Revolución Rusa, contemporáneos a los hechos estudiados, de que la revolución en Alemania y su triunfo podían desencadenar en pocos años el triunfo global del socialismo. Por otro lado, debate con la idea vertida por algunos historiadores que consideraban que esto hubiese significado una catástrofe para el país, a lo que contrapone el posterior ascenso del nazismo. Hace uso de una gran variedad y cantidad de fuentes en idioma original como correspondencia, textos de los personajes analizados, biografías y estudios especializados en diversos aspectos de la época, lo cual es una constante a lo largo de la obra. Desde una perspectiva marxista e incluso apoyado en los análisis de Friedrich Engels sobre Alemania, en el primer apartado identifica como una de las claves históricas la contradicción insostenible entre el desarrollo industrial y tecnológico del país, con su falta de colonias y mercados donde colocar sus productos. Respecto a la socialdemocracia antes de la guerra, en el segundo capítulo, repasa sus éxitos organizativos y políticos, como la conquista de más de 1 millón de afiliados, más de 4 millones de votos en las elecciones y más de 3 mil legisladores sumando los nacionales, regionales y municipales. Los límites que identifica se relacionan a un internacionalismo formal, la adaptación a una coyuntura económica que parecía de progreso continuo y pacífico, y un funcionamiento interno mediante compromisos que favorece el desarrollo de alas revisionistas, sindicalistas y burocráticas en el partido. Reconoce también en el tercer apartado, la existencia de un sector de izquierda dentro de la organización liderado por Rosa Luxemburg, que había sido uno de los paladines en la lucha ideológica contra los revisionistas, pero que tenía una influencia muy limitada dentro de la socialdemocracia y evitaba conformarse como tendencia.

        En la primera parte, que abarca los capítulos 4 al 12 y se titula “De la guerra a la revolución. Victoria y derrota del izquierdismo”, Broué estudia en el capítulo cuarto, cómo el inicio de la guerra parteaguas en la izquierda alemana, de donde surge un sector mayoritario que colabora con el imperio alemán asegurando la paz civil y votando los créditos de guerra en el Reichstag, mientras otro sector de tendencia radical se agrupa detrás de las figuras de Luxemburg y del diputado Karl Liebknecht quien se niega a apoyar la política imperialista del gobierno. En este sentido, el investigador dedica una atención especial en el quinto apartado, a la evolución política del sector de izquierda que en primera instancia actuó de manera dispersa, organizó después el grupo Spartakus, integró la escisión de 1917 del Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania, y recién en 1919, meses después de la revolución que acaba con el imperio, decide fundar el Partido Comunista Alemán. En los capítulos sexto y séptimo, el historiador además destaca la influencia de la Revolución Rusa y de las calamidades de la guerra en el ascenso revolucionario del que Alemania fue parte y que conduce a huelgas masivas, formación de consejos de obreros y soldados, y motines en las tropas. El análisis del proceso revolucionario y el de las organizaciones confluyen en el octavo apartado para debatir con los historiadores que consideran que en 1918 no hubo una verdadera revolución. Broué argumenta en el noveno capítulo, que tras la caída revolucionaria del emperador llegó a establecerse una dualidad de poder entre los concejos y el recientemente conformado gobierno socialdemócrata. Si esta situación no derivó hacia un gobierno de tipo soviético al estilo ruso, fue según el autor en su décimo apartado, por la falta de un partido como el bolchevique que planteara, en el seno de los concejos la posibilidad de acciones coordinadas y explicara pacientemente la necesidad de tomar el poder. En enero de 1919 estalla una sublevación apoyada por el apenas creado Partido Comunista pero que es sofocada ante la falta de organización, según se relata en los capítulos once y doce, y termina en una contraofensiva de bandas paramilitares que asesinan a Luxemburg y Liebknecht.

        Los capítulos 13 al 27 integran la segunda parte del volumen que lleva como nombre “Ensayo de definición del rol de un partido comunista”. Allí el historiador aborda la represión desatada tras la derrota de 1919 en el apartado trece, la estabilización de la situación política que deja de ser apta para la lucha por el poder en Alemania y el mundo en el catorce. Las tendencias al interior del partido se analizan en los capítulos quince a diecisiete, el intento de golpe de estado por parte del ejército en el país y la postura de los comunistas en los dieciocho y diecinueve, las relaciones con Moscú y la figura de Paul Levi en los veinte a veintidós, la conformación del Partido Comunista Unificado y el intento de desencadenar la acción de las masas en 1921 que termina en un fracaso en el veintitrés a veinticinco, así como sus consecuencias y los debates en el seno de la Internacional Comunista al respecto, en los apartados veintiséis y veintisiete. Se resalta en primer lugar, el levantamiento de masas que rechaza el efímero golpe de estado de 1920, en el que el partido se niega a defender la democracia contra el golpe como primera reacción y donde interviene de manera limitada producto de su debilidad organizativa. En segundo lugar, la conformación de un partido de masas con medio millón de afiliados, en base a la fusión de la socialdemocracia independiente y los comunistas, y el intento ultraizquierdista de provocar una acción de masas que fracasa en 1921 ante la falta de adhesión popular y la represión.

        Por su análisis meticuloso y sobradamente documentado, consideramos que la obra de Pierre Broué acerca de la revolución en Alemania se torna de referencia obligada para el estudio del período de entreguerras en aquel país, así como para el análisis global del proceso revolucionario en la Europa de la época y sus organizaciones. Es un estudio que por otro lado, invita a reflexionar sobre el rol de las distintas fuerzas sociales y su capacidad para inclinar la balanza en los momentos decisivos de la historia.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link