UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº8. Mar del Plata. Julio-Diciembre 2018.  

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

 


Hacer Historia a dos márgenes. De Castilla al Río de la Plata: abastecimiento y  negocio cárnico. Siglos XIII - XVII

Mariana Zapatero

Universidad Católica Argentina, Argentina

mariana.zapatero@gmail.com

Recibido: 01/10/2018

Aceptado: 29/10/2018

Resumen

A partir de la problemática sobre el abastecimiento y consumo de carne en el ámbito castellano  bajomedieval, surge nuestra hipótesis sobre la doble proyección geográfica y temporal del  procedimiento de abasto -tensiones, litigios, oposiciones, dificultades y coyunturas del régimen como un proceso de transferencia cultural, justificándose el desarrollo institucional a través de  una peculiar evolución a atender en la península y en América.  

Palabras clave: abastecimiento, Castilla, Río de la Plata.

Making History at two margins. From Castilla to the Río de la Plata: meat supply  and business. Centuries XIII – XVII

Abstract

From the problematic about the supply and consumption of meat in the late medieval Castilian,  our hypothesis arises on the double geographical and temporal projection of the supply  procedure -tensions, litigation, oppositions, difficulties and conjunctures of the regime- as a  cultural transfer process and the institutional development is justified with a peculiar evolution  to observe in the peninsula and in America. 

Keywords: supply, Castile, Silver River.

Hacer Historia a dos márgenes. De Castilla al Río de la Plata:  abastecimiento y negocio cárnico. Siglos XIII - XVII

A María del Carmen Carlé,  

quién me inspiró en mis temas de estudio.

El historiador trabaja sobre dos ejes determinantes, tiempo y espacio, en un doble  sentido: la cronología y la geografía de su tema de análisis y las de su propio quehacer  para resolver el rompecabezas que se haya propuesto. Esta composición supone etapas,  procesos y rastreos de variable duración y ámbitos, a sabiendas que habrá piezas que  seguramente no se encuentren, y ése es su contante desafío.  

Ya con la preferencia definida por la Historia de España bajomedieval, la elección  del tema para la primera investigación fue provechosa para diseñar un trayecto  formativo propio. El “abastecimiento de carne” fue marcando los mojones académicos:  licenciatura, doctorado y proyectos postdoctorales.

Nuestro estudio doctoral (Zapatero, 2015) tuvo como objetivo analizar el  consumo y abastecimiento de la carne en Castilla durante la Baja Edad Media,  originalmente a partir de dos vías principales de investigación que ordenaron los temas  en torno a las estructuras ecológicas–históricas (Abastecimiento: producto-renta negocio) y aquellas que implicaban la dinámica de los valores socio–culturales  (Alimentación: vitalidad-nivel de riqueza-pecado).  

El proceso de aprendizaje se inició con una investigación anterior a escala sobre la  villa de Madrid para la tesina de licenciatura. Un primer ensayo oportuno porque se  circunscribió a un contexto urbano en el que se propusieron tres ejes temáticos: la carne,  las carnicerías y los carniceros, con una favorable base documental: compuesta por un  conjunto de cinco libros que recopilan las actas de acuerdo emitidas por el concejo  madrileño (órgano de gobierno municipal) que trasmiten continuadamente entre 1464 y  1600 sus deliberaciones y resoluciones. Como corresponde en toda investigación, las  conclusiones deben responder a las hipótesis iniciales en concordancia con los objetivos  especificados, pero a su vez, abrir nuevas posibilidades de historiar aquellos aspectos o  temas que no se pudieron resolver, o que requieren de otros recursos documentales y epistemológicos. Así se inició la tesis doctoral con la premisa de transformar un estudio  de caso en un proyecto de investigación sobre un sistema general.

El relevamiento documental y bibliográfico proponía superar dos limitaciones  fundamentales. La primera eran los antecedentes historiográficos, los cuales se  centraban en análisis particulares y presentaban los procesos de la comercialización de  la carne como específicos de cada centro urbano, por ende, el objetivo fue conformar un  concepto genérico sobre la problemática en torno al comercio de la carne a través del  análisis comparativo de los núcleos urbanos en conexión con el marco histórico vigente.  El segundo objetivo para afrontar fue asociar al análisis político-económico de dicho  abastecimiento, la multicausalidad socio-cultural que ligaba el producto al comensal y  que implicaba indagar en los guiones culturales, las visiones de los grupos, revisar los  discursos y los juegos clasificatorios; revelando la necesidad de buscar en otros tipos de  fuentes, en particular, aquellas por las cuales esa sociedad se regía o manifestaba  (religiosas-médicas-literarias).[1] 

A las afirmaciones finales relativas a la carne con valor de producto-renta negocio o con valor de vitalidad–salud-pecado con sus implicancias, se integraron  comparaciones regionales y, una de las principales exploraciones futuras planteadas fue  la continuidad del sistema de abasto de carne —experimentado y consolidado en la  península— en el Río de la Plata a partir de la expansión y colonización transatlántica.  En la observación de una sociedad, analizar sus particularidades en relación a otras, y  encontrar el mínimo común denominador o diferenciador, habilita una visión renovada,  un marco referencial consistente.

El primer estudio postdoctoral fue sistematizar las dinámicas del abastecimiento  de carne en el Reino de Castilla durante el siglo XV para presentarlo dentro de un  proyecto internacional cuyo foco central eran los carniceros y sus negocios entre  campos y ciudades, entre producción y mercados; el carnicero comprometido en los  negocios alrededor del tráfico de animales y de los productos que se derivan de ellos,  cuyas posibilidades financieras y sus redes le permiten ejercer una pluri-actividad en los  diferentes sectores de la producción y del intercambio.[2] Entonces, se examinaron las  realidades diferenciales de aldeas y villas, se sumó de modo complementario, un  conjunto de casos particulares y conflictos como reflejo vital de los aspectos  representados en los diferentes ordenamientos,[3] con el objetivo de caracterizar un patrón  general.  

En la misma continuación de las etapas históricas, se replanteó cómo se desarrolló  aquel sistema y el patrón de la gestión y comercialización de uno de los productos  vitales de la sociedad castellana, con la expansión atlántica de los reinos medievales de  Portugal y Castilla. El viaje de Cristóbal Colón y los siguientes grandes descubrimientos  en y del Nuevo Mundo promovieron un complejo proceso de transmisión y circulación  de normas culturales, signos y representaciones, además de una red de relaciones  asimétricas de poder e intercambio de bienes, ideas y formas de comportamiento  (Escandell Bonet, 1992).

La colonización hispana, con una doble impronta medieval y castellana, aportó a  las tierras que se incorporaron desde el siglo XV una lengua, una religión, una cultura,  una organización política y social, que se adaptaron al nuevo medio físico y humano,  asumiendo muchas veces presupuestos culturales del incorporado. Granada, Canarias y  América son ejemplos del proyecto monárquico, si bien, claro está, la configuración  definitiva de cada proceso presenta diferencias por las distintas geografías, la disparidad  de los múltiples grupos étnicos, las diferentes experiencias históricas vividas por cada  región, la pervivencia de formas culturales antiguas, las riquezas y por sobre todo, la  adaptación del sistema de repoblación bajomedieval (Aznar Vallejo, 2009).

En los estudios del Atlántico y las relaciones entre España y América, se exige  abordar los ámbitos locales o regionales no de forma aislada, sino que se trata de  reconocer lo propio de cada parte y los efectos de la agregación. La experiencia  hispánica de atribución, ordenación y articulación social practicada durante siglos en  distintos marcos geográficos, si bien con señas particulares, no generó modelos  exclusivos, y sí se extendió al mundo ultramarino con las propiedades devenidas del  contacto y la transferencia. Así, en torno a la expectativa de cómo el núcleo primigenio,  Castilla, articula con las unidades vitales conquistadas y colonizadas, es posible analizar  las características de dicha dinámica.

A partir de la problemática sobre el abastecimiento y consumo de carne del  ámbito castellano bajomedieval, surge nuestra hipótesis sobre la doble proyección  geográfica y temporal del procedimiento de abasto —tensiones, litigios, oposiciones,  dificultades y coyunturas del régimen— como un proceso histórico de organización  social del espacio, en tanto cada sociedad articula el modo de organizar sus territorios  en orden a sus necesidades y a los recursos existentes (García de Cortázar, 1985).

El nuevo proyecto global de estudio se funda en el siguiente nodo hipotético:  ¿cuáles eran las principales directrices del contexto político-cultural que sustentó el  prolongado proceso castellano medieval de integración entre sociedad y espacio?  Dentro del modelo político-legislativo castellano, se cuestiona: ¿simetría o similitud  entre el sistema de abasto peninsular y el rioplatense?, ¿cómo se aplica, evoluciona y se  plasma el proceso de transferencia en las tierras rioplatenses?, ¿se concibe y desarrolla  estrictamente por igual en los territorios organizados por las distintas expediciones  pobladoras?[4](Conrad, 2017; Steinmetz, 2014).

Pero una indagación a dos márgenes era incierta. Si bien el modelo de  abastecimiento de carne hispánico bajomedieval ya estaba definido, el del Río de la  Plata se reconocía a priori por estudios que plantean un panorama excesivamente  descriptivo y abarcativo, desde el siglo XVI al XIX (Silveira, 2003). La indagación  comenzó por un doble camino, documental y bibliográfico, que otorgara referencias  para orientarse en un ámbito histórico e historiográfico que no había sido  experimentado. En primera instancia, las dudas y cuestionamientos eran más  metodológicos y teóricos que en relación a la temática o a la resolución de las consignas  planteadas pues, sin considerar el panorama de la Historia de América, el  correspondiente a la Historia Atlántica, tanto como el ingente esquema historiográfico  relativo al Río de la Plata en su etapa colonial eran suficientemente complejos de  abordar, tanto como la necesidad de cierta transversalidad disciplinaria para obtener  soportes conceptuales jurídicos, políticos, económicos y socio-culturales que  permitieran una acertada hermenéutica. Se realizó un primer esbozo a partir de un  ejemplar contrapunto documental entre Chipiona —villa andaluza— y Buenos Aires en  el Río de la Plata, lográndose elaborar los parámetros para un análisis mayor (Zapatero,  2016).

El objetivo del estudio quedó bien definido en evaluar, en la transferencia cultural  hispánica hacia tierra americana, el sistema de abasto cárnico como un ejemplo de  traslado, transformación y apropiación de prácticas institucionales y estrategias  comerciales, en los tiempos de conformación de la sociedad del Plata (circa 1580-

1640). El paréntesis cronológico se justifica por iniciarse con la fecha de la fundación  perdurable de Buenos Aires (segunda fundación, 11 de junio de 1580), durante el  crecimiento y desarrollo del Imperio español hasta que colapsa en la década de 1640  (Rivero, 2017).

Se propone un análisis comparativo y complementario sobre el sistema de  abastecimiento de carne en dos niveles. En primera instancia, un balance historiográfico  incluyendo las investigaciones desarrolladas a ambos márgenes del Atlántico, con el fin  de consensuar y vincular las perspectivas. En segunda instancia, un análisis correlativo  entre las fuentes manuscritas y editadas (actas de acuerdos, ordenanzas, protocolos  notariales) hispánicas y del Río de la Plata.  

El marco teórico primero, se fundamenta en el proceso jurídico de larga duración,  que durante el Bajo Medievo configuraron las denominadas iura propria locales como  un conjunto complejo de soluciones que permitía gestionarlos y hacer efectiva la  repoblación, que serviría de igual manera a la situación urbana desarrollada en América  a partir del descubrimiento (Ladero Quesada, 1998). Asimismo, atender tanto a las  instancias transmisoras: la cultura jurídica, las formas de dominación, las lógicas de  influencia como al contexto social de recepción, el ejercicio de la herencia hispánica, las variables de originalidad, el plano discursivo y los presupuestos funcionales (Serrano  González, 1989). Pero también se deben tener en cuenta los proceso históricos en los  cuales se acciona esta traslación: la monarquía de los Austrias, la civilización atlántica,  la primera Edad Global, en definitiva la construcción de un espacio fronterizo que  evidencia algunos fenómenos propios del proceso: la superposición de frentes  geopolíticos y geoestratégicos (Junot, 2017: 142) y como “un espacio de interacción” de  distintas influencias políticas, económicas, sociales y culturales que tenían sus orígenes  en el frente fronterizo español al otro lado del océano y que atiende por igual las  políticas monárquicas castellanas o sus delegados en los distintos escenarios del Imperio  hispánico y la ejecución práctica de esas normativas por agentes públicos y sujetos  sociales de distintos orígenes y funciones (Truchuelo-Reitano, 2017: 18).

Asimismo, conectar a dos frentes atlánticos, uno el andaluz al punto del inicio del  proceso de colonización americana (fines s. XV) y el otro, el rioplatense como  repercusión del mismo (casi un siglo después, fines s. XVI) exige considerar un  corrimiento cronológico únicamente comprensible por una cadena documental a través  de la vinculación de las unidades tales como los individuos, doctrinas e instituciones  que otorgan coherencia al procedimiento de trasmisión de determinados modelos  jurídicos-administrativos.[5] 

En esta ocasión, las conclusiones no remiten a la definición conceptual sobre el  problema planteado, sino a la experiencia como historiador, de aprender a accionar  nuevos recursos, a partir de los conocimientos y habilidades adquiridas, para lograr  aprehender nuevos objetivos. Así, por ejemplo, en la lectura de las primeras actas del  cabildo de Buenos Aires y de los protocolos notariales, se lograron observar algunas  fallas en las traslaciones y ordenamiento documental gracias al conocimiento del  formato de los fondos documentales españoles, que implicó cuestionar la tradición  archivística. La periodización y clasificaciones de las especialidades históricas son, en  general, utilitarias pero en ocasiones, eliminan la posibilidad de intersticios o  intersecciones (Martino, 2016) documentales e historiográficas que habilitan a renovar  las perspectivas de observación y distinción; en este sentido es relevante el diálogo con  colegas especialistas dedicados a los estudios de una y otra orilla atlántica. La  vinculación de dos márgenes geográficos-históricos nos compulsó a indagar, actualizar,  flexibilizar nuestra experticia. Fueron varias historias dentro de la Historia.

Bibliografía  

Aguade, Santiago y Cabañas, María Dolores (1984). La comercialización de la carne en  Cuenca. Anuario Estudios Medievales, N° 14, pp. 487-516.

Asdrúbal Silva, Hernán (1967). El cabildo, el abasto de carne y la ganadería. Buenos  Aires en la primera mitad del siglo XVIII. Investigaciones y Ensayos, N° 3, pp. 393- 420.

Aznar Vallejo, Eduardo (2009). La integración de las Islas Canarias en la Corona de  Castilla (1478-1526). Aspectos administrativos, sociales y económicos. Canaria: Idea.

Banegas López, Ramón (2012). Europa carnívora. Comprar y comer carne en el mundo  urbano bajomedieval. Gijón: Trea.  

Bonachía Hernando, Juan Antonio (1992). Abastecimiento urbano, mercado local y  control municipal: la provisión de la carne en Burgos (siglo XV). Espacio, Tiempo y  Forma, Serie III, Ha. Medieval, N° 5, pp. 85-162.

Conrad, Sebastián (2017). Historia global. Una nueva visión para el mundo actual. Madrid: Crítica.

Escandell Bonet, Bartolomé (1992). Políticos y gobernantes ante el Descubrimiento: un  estudio de actitudes (1492-1520). En Actas del Congreso del Descubrimiento (1492- 1556) (pp. 189-212), T. III, Madrid: Real Academia de la Historia.

Fernández Puñal, Tomás (1992). El Mercado en Madrid en la Baja Edad Media.  Estructuras y Sistemas de Abastecimiento de un Concejo Medieval Castellano-Siglo XV. Colección “Marqués de Pontejos”. Madrid: Caja de Madrid.

Fradkin, Raúl; Garavaglia, Juan Carlos (2009). La Argentina colonial. El Río de la  Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Garavaglia, Juan Carlos (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires, Una historia  agraria de la campaña bonerense 1700-1830. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

García de Cortázar, J. A. (Dir.) (1985). Organización social del espacio en la España  medieval. La Corona de Castilla en los siglos VIII a XV. Barcelona: Ariel.

García de Cortázar, José Ángel (1985). Organización social del espacio en la España  medieval. La Corona de Castilla en los siglos VIII a XV. Barcelona: Ariel, pp. 11-42.

Giberti, Horacio (1918-2009). Historia económica de la ganadería argentina. Buenos  Aires: Hypamérica.

González Lebrero, Rodolfo (2002). La pequeña aldea. Sociedad y economía en Buenos  Aires (1580-1640). Buenos Aires: Biblos.

Hernández Esteve, Esteban (1992). Noticia del abastecimiento de carne en la ciudad de  Burgos (1536-1537). Madrid: Banco de España, Servicio de Estudios de Historia  Económica.

Hernández Iñigo, Pilar (2006). Abastecimiento y comercialización de la carne en  Córdoba a fines de la Edad Media. Meridies, N° 8, pp. 73-120.

Herrera, María Teresa y González de Fauve, María Estela (1997). Textos y  concordancias del Corpus médico español. Madison: Hispanic Seminary of Medieval  Studies (versión CD).

Hinojosa Montalvo, José (1997-98). Poder municipal y abastecimiento de carne en la  Gobernación de Orihuela a fines de la Edad Media. Miscelánea Medieval Murciana,  Vol. XXI-XXII, pp. 157-170.

Izquierdo Benito, Ricardo (2002). Abastecimiento y alimentación en Toledo en el siglo  XV. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.  

Junot, Yves (2017). Construcción de fronteras, pertenencias y circulaciones en los Países Bajos españoles (1477-1609). En Truchuelo, Susana y Reitano, Emir (Eds.). Las  fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX) (pp. 141-181). La Plata: FAHCE,  Universidad de La Plata.  

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1998). Las ordenanzas locales. Siglos XIII al XVIII.  En la España Medieval, N° 21, pp. 293-338.

López Villalba, José Miguel (2006). Los fueros y ordenanzas medievales: embrión del  gobierno de los cabildos coloniales hispanoamericanos. Historia. Instituciones.  Documentos, N° 33, pp. 339-363.

Lora Serrano, Gloria (2006). Ordenación y control de la vida económica en la Plasencia  medieval: el abasto de carne. Meridies, N° 8, pp. 47-72.  

Marín García, María de los Ángeles (1997-98). Las carnicerías y el abastecimiento de  carne en Murcia (1450-1500). Miscelánea Medieval Murciana, Vol. XIV, pp. 49-99.

Martino, Luis (2016). Las redes clásica y romántica. Intersecciones dinámicas en el Río  de la Plata. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, N° 22, pp. 229-239.

Padilla González, Jesús (1986). Evolución del sistema de arrendamiento de un  monopolio comercial: las carnicerías de cristianos de Córdoba (siglos XIII al XV).  Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, N° 4-5, pp. 191-200.

Parejo Delgado, María Josefa (1988). Baeza y Úbeda en la Baja Edad Media. Granada:  Don Quijote.

Peiró Mateos, María del Carmen (1999). El comercio y los comerciantes en la Murcia  de fines de la Edad Media a través de la documentación. Murcia: Universidad de  Murcia.

Rivero Rodríguez, Manuel (2017). La Monarquía de los Austrias. Madrid: Alianza.

Rodríguez Molina, José (1987). La ciudad de Jaén. Centro agroganadero, comercial e  industrial (siglos XV-XVI). En la España medieval, N° 10, Ejemplar dedicado a “La  ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI”, III, pp. 285-304.  

Serrano González, A. (1989). El problema de la transmisión cultural de formas  jurídicas; discurso e historia en el Derecho administrativo español. Revista Vasca de  Administración Pública, N° 23, pp. 137-160. 

Steinmetz, George (2014). Comparative History and Its Critics: A Genealogy and a  Possible Solution. En Duara, Prasenjit, Murthy, Viren y Sartori, Andrew (Eds.). A  Companion to Global Historical Thought (pp. 412-436). Malden: Wiley Blackwell.

Sánchez Benito, José (1991). Crisis de abastecimientos y administración concejil.  Cuenca, 1499-1509. En la España Medieval, N° 14, pp. 275-305.

Silveira, Mario (2003). La cadena alimenticia del vacuno: época colonial y siglo XIX y  su relación con el uso del espacio en la ciudad de Buenos Aires. Seminario de Crítica,  N° 134, Instituto de Arte americano e investigaciones estéticas, pp. 1-36.

Truchuelo, Susana y Reitano, Emir (Eds.) (2017). Las fronteras en el mundo atlántico  (siglos XVI-XIX). La Plata: FAHCE, Universidad de La Plata.

Zapatero, Mariana (2015). El negocio de la carne. El caso castellano durante la Baja  Edad Media: mercado, consumo y cultura. Murcia: CEM, Universidad de Murcia. 

Zapatero, Mariana (2016). El abastecimiento de carne: un caso de transferencia cultural  de Castilla al Río de la Plata. En Guglielmi, Nilda y Rodríguez, Gerardo (Dirs.)  EuropAmérica: circulación y transferencias culturales (pp. 66-79). Buenos Aires:  Grupo EuropAmérica-Academia Nacional de la Historia. 

Mariana Zapatero es Doctora en Historia por la Universidad Católica Argentina, se  desempeña como profesora Pro - Titular de Historia Medieval y profesora Adjunta de  Historia de España de la Carrera de Historia de la misma institución. Es miembro  investigador de diversos centros especializados (GIEM/UNdMDP-IHE/UCA EuropAmérica/ANH), Presidente de la Fundación para la Historia de España,  contribuidor IMB/U. Leeds (UK). Sus líneas de investigación son: alimentación y  abastecimiento, Historia social y cultural durante la Baja Edad Media hispánica.  

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internaciona


[1] A partir de la década de los ochenta, los estudios sobre alimentación se caracterizan por estar centrados  en la Baja Edad Media, y un claro ejemplo lo representan las investigaciones realizadas en relación al  consumo o abastecimiento de carne para el Reino de Castilla. En todas aquellas obras de historia de  alguna ciudad, ya se refieran a la administración concejil, al mercado o a las relaciones comerciales, el  abastecimiento de este producto alimenticio está incluido como tema de análisis. A continuación, se  detallan los ejemplos más relevantes del perfil bibliográfico: (Aguade, Cabañas, 1984; Banegas López,  2012; Bonachía Hernando, 1992; Lora Serrano, 2006; Fernández Puñal, 1992; Hernández Esteve, 1992;  Hernández Íñigo, 2006; Hinojosa Montalvo, 1997-98; Izquierdo Benito, 2002; Marín García, 1987-88; Padilla González, 1986; Parejo Delgado, 1988; Rodríguez Molina, 1987; Peiró Mateos, 1999; Sánchez  Benito, 1991). El corpus documental que fundamenta el análisis, se organiza en tres conjuntos: 1) Fondos  generales (Real Academia de la Historia, Colección de Catedrales de España, Privilegios y Escrituras de  las Iglesias de España, Colección Asencio de Morales; Archivo Municipal de Toledo: logré digitalizar  documentación de fines del siglo XV conservada en el denominado Archivo Secreto (Sala V, Alacena  2da, y Cajón 3ro); Archivo General de Simancas: principalmente la sección del Registro General del  Sello; Archivo de la Real Chancillería de Valladolid: las secciones: Registro de Ejecutorias, Pleitos  Civiles, Pergaminos. 2) Fondos locales: Fueros, Ordenanzas y Actas de acuerdos locales. 3) Fondos de  medicina y literatura (Herrera, González de Fauve, 1997; Arcipreste de Hita, La Celestina, Cancionero de  poetas antiguos, refraneros, etc.).

[2] Zapatero (2014). Los carniceros y sus negocios entre las ciudades y el campo (España y Francia  meridional, siglos XIII-XV). En Jornadas de Estudios Internacionales. École des hautes études  hispaniques et ibériques (Casa de Velásquez, Madrid), Université París 8, Universitéd´Albi, Universitat  de Lleida, Madrid.  

[3] Documentos del Registro de Ejecutorias de la Real Chancillería de Valladolid y del Registro General del  Sello en contraste con los ordenamientos locales.

[4] El estudio se integra en el Programa Interinstitucional “El Mundo atlántico en la modernidad temprana”,  Centro de Historia Argentina y Americana (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias  Sociales) Universidad Nacional de La Plata/CONICET (http://pimamt.fahce.unlp.edu.ar/) y en el  Simposio “Las Fronteras Ultramarinas: El Atlántico en los orígenes de la monarquía hispánica”,  desarrollado en el XXIII Coloquio de Historia Canario Americana (Las Palmas de Gran Canaria, 8-11 de  octubre 2018) (http://adhilac.com.ar/?p=13161).

Asimismo, dentro del grupo de trabajo EuropAmérica (Academia Nacional de la Historia)  (http://europamerica.com.ar/), representamos un proyecto sobre Historia Atlántica vinculado a La  Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI), red internacional de centros, grupos e  investigadores: http://www.uned.es/gobernanza-puertos-atlanticos.

[5] A su vez podemos, sumando a la cadena documental citada, considerar en este concepto las  argumentaciones expresadas en las relaciones y cartas enviadas a la Corona: Relación de Jaime Rasquín  en 1559, de regreso de su fracasada expedición al Río de la Plata, Carta al Rey de Juan de Matienzo  (oidor de la Audiencia de Charcas), enero de 1566, Carta al Rey de Hernando de Montalvo (tesorero del  Rio de la Plata) desde Asunción, noviembre de 1579.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2018 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link