Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº3. Mar del Plata. Enero-Junio 2016.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Reseña de Baumann, Gerold Gino (2009) Los Voluntarios Latinoamericanos en la Guerra Civil Española. Colección Luz de la Memoria N° 6. España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. 270 páginas. ISBN 978-84-8427-643-2.
Sebastián Nicolás Merayo
Universidad Nacional de Rosario, Argentina
profmerayo@gmail.com
Recibido:23/12/2015
Aceptado: 06/05/2016
Palabras claves: voluntarios; antifascismo; Latinoamérica; Guerra Civil Española
Key words: volunteers; antifascism; Latin America; Spanish Civil War
La inquietud por esta reseña se debe al interés por profundizar en la investigación del antifascismo como plataforma política de las izquierdas latinoamericanas en el contexto de la década de 1930.
Partir de un hecho como la Guerra Civil Española y tomar el aspecto de la vinculación latinoamericana con la ayuda al bando republicano despierta toda una serie de preguntas que apuntan a problematizar dicha relación. Más allá del enfrentamiento de dos bandos, la Guerra Civil evidencia y desentraña una gran cantidad de enfoques y dilemas que van desde diferencias políticas, ideológicas y culturales. Al respecto nos surgen preguntas como ¿Qué entidades políticas intervinieron?, ¿Cuál es el debate y las perspectivas enfrentadas en torno al tema?, ¿Cuál es la relación de los gobiernos y jefes de estados latinoamericanos? y ¿Cómo impacta el cosmopolitismo y el internacionalismo existentes en esta década?
Este libro nos brinda un análisis sobre estos temas desde una perspectiva que contempla el aspecto cuantitativo, y tal como el mismo autor propone, para analizar el vínculo latinoamericano con la Guerra Civil Española, es necesario enriquecer y profundizar dicha relación atendiendo a las diversas realidades de las izquierdas latinoamericanas.
Como muy bien menciona el prólogo de Manuel Requena Gallego, Gino Baumann es un apasionado autodidacta sobre la historia de las brigadas internacionales y la ayuda prestada por los países latinoamericanos al gobierno republicano durante la Guerra Civil. Dicha pasión lo ha llevado a una búsqueda incansable sobre datos, hechos, nombres propios, gobiernos y una gran cantidad de elementos que aportan a este estudio solidez empírica. Los trabajos de cooperación internacional al servicio del gobierno suizo, lo pusieron en contacto con algunos países latinoamericanos. Durante años almacenó gran cantidad de información archivística que posibilitó la primera publicación de este libro en 1997.
Es un estudio que comprende un vasto territorio geográfico y que se propone ser entendido como una suerte de recurso o guía a la espera de nuevas investigaciones. El texto se enmarca dentro de toda una serie de nuevos estudios sobre la temática (Martínez y Vera, 2002; Gavilanes, 2005; Perea, 2007; González, Boragina, Dorado y Sommaro, 2008) y consta de doce capítulos.
Los primeros tres, están dedicados al estudio de la Guerra Civil Española en el contexto internacional, centrando la mirada en algunas características del gobierno republicano, las propuestas de la Internacional Comunista, la ayuda Latinoamericana y la actuación de las tropas. Los latinoamericanos pelearon en varias unidades. Entre ellas el Spanish Battalion, tercero de la XV Lincoln; en la primera compañía, la más aguerrida, destinada a choques violentos como la sección cubana Antonio Guiteras; en el Batallón Especial, unidad del quinto Regimiento; en el Batallón México. Además se destaca la presencia del brasileño José Gay da Cunha como el último comandante de la XV Brigada Internacional. Muchos otros latinoamericanos como Juan Bautista Gómez y Alfaro Siqueiros estaban en diferentes mandos del Ejército Republicano.
Los restantes capítulos brindan una información detallada y pormenorizada de la ayuda prestada por los voluntarios y brigadistas latinoamericanos, desde una mirada que comprende una división geográfica del subcontinente recreada a partir de los datos con los que cuenta el autor. En primer lugar se contempla la situación de los voluntarios de Argentina, Bolivia y Brasil; luego el Caribe, en el cual se hace foco en Cuba y otras islas; Centroamérica, específicamente Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador; por último se aborda a Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Este esquema analítico basado en una particular división territorial americana se presenta al lector como una especie de hoja de ruta del autor a partir de la cual hace una impactante profundización de datos cuantitativos y descriptivos sobre determinadas personalidades que se han destacado en su participación. En su apéndice se detalla un cuadro con la reconstrucción nominal de cada brigadista latinoamericano teniendo en cuenta el país de origen, en algunos casos la ciudad a la que pertenecieron; la profesión, la afiliación política, la unidad militar en la que participaron, el hospital o la prisión en donde estuvieron, algunos datos sobre la muerte de muchos de ellos y el bando por el que lucharon.
El trabajo carece quizá de una mirada más aguda que pueda interpelar los debates existentes al interior de las izquierdas latinoamericanas y el rol que tuvieron los gobiernos latinoamericanos en dicho contexto. Aunque sí se destaca la existencia de regímenes conservadores luego del impacto de la crisis de 1930 en toda una Hispanoamérica dominada por el caos económico, social y político que trajo como consecuencia la instalación de las poderosas oligarquías en el poder. Con excepcionalidad se destacan las relaciones diplomáticas que el gobierno mexicano tendría con la república española hasta el año 1979, sin considerar al Gobierno de Franco hasta esa fecha. Sumando a una participación activa desde el continente, se estima que alrededor de unos 2500 fueron los brigadistas que participaron de la guerra, también se destaca la información detallada sobre la aportación de alimentos, medicinas, dinero y todo tipo de ayuda al gobierno republicano. Se brindan algunos datos sobre la ayuda prestada a los falangistas.
Lo que más destacamos de este libro es que la obra se ofrece al lector como una invitación a posibles investigaciones que profundicen sobre la temática. Un dato muy importante a tener en cuenta en este tipo de estudios es la doble nacionalidad referida a la condición de los brigadistas. En muchos casos eran españoles que residían desde hacía tiempo en algunos de estos países. Algo que dificulta la reconstrucción del mapa de redes al momento de poder determinar quiénes participaron y el lugar de procedencia. Muchos migrantes incluso han sido contados más de una vez.
En su introducción Baumann comienza por afirmar que “no hay historiador neutral”, si bien se asume como un investigador amateur y con inclinaciones pro República, el libro pone de manifiesto la “mayor objetividad posible”. Sin caer en una historia de buenos y malos, dice “los republicanos tenían el derecho y el deber de defenderse de quienes se levantaron contra el gobierno elegido democrática y legalmente constituido”. Esta mirada del autor determina su punto de vista y perspectiva con la que se introduce en dicha investigación.
Dentro de sus hipótesis el autor señala que la Guerra Civil Española fue un enfrentamiento de las masas campesinas y obreras anarquizantes y socializantes y de la clase media democrática-republicana contra el golpe de los terratenientes, los tradicionalistas, la Iglesia Conservadora y militares, encabezados por cuatro generales: Franco, Mola, Cabanelllas y Sanjurjo.
Para nuestro análisis tomamos como eje la internacionalización de un conflicto que puso en debate todo un conjunto de perspectivas en pugnas sobre las ideologías, el gobierno y la sociedad. Respecto al rol motorizador que tuvieron las Brigadas Internacionales, las mismas se enmarcan en la política de Frentes Populares adoptadas por la Internacional Comunista en el año 1935 (Carr, 1986). Una línea de acción tendiente al lazo con sectores burgueses democráticos frente a la amenaza del nazifascismo en Europa. En este sentido se interpreta la ayuda de los brigadistas como el único ejército verdaderamente proletario del mundo frente a los conservadores, reaccionarios burgueses y terratenientes españoles.
Remarcamos que no es el sentido de la reseña entrar en un análisis pormenorizado sobre los acontecimientos, pero si señalar estas perspectivas que da el autor para introducirnos en las diversas miradas latinoamericanas sobre el tema en cuestión. Miradas que van más allá del accionar de algunos gobiernos y nos interroga acerca del rol y el pensamiento de las izquierdas en Latinoamérica.
“En general, la participación de latinoamericanos en los dos lados era de poca importancia militar (…) sin embargo, eran un símbolo de la solidaridad internacional” (Baumann, 2009: 31). En este sentido, dicho trabajo no deja de tener una visión eurocéntrica a la hora de pensar la participación de los latinoamericanos en el conflicto, ya que desconoce las realidades existentes de las izquierdas latinoamericanas dado que no va más allá de un análisis por momentos descriptivo sobre los ‘países’ apuntalado con certeros datos cuantitativos. Pero no hay mención sobre el mosaico que significan estas diversidades de la izquierda en el subcontinente.
Señalamos que esta investigación es una muy atinada invitación a la profundización de una temática escasamente estudiada y que puede enriquecerse tomando diferentes variables analíticas. Por ejemplo, la mirada internacionalista de las izquierdas y el cosmopolitismo de algunas regiones, el particular nexo del gobierno mexicano con la república, el accionar solidario policlasista[1] , la relación izquierdarepublicanismo y, sobre todo, el impacto de fenómenos políticos que van a determinar las sociedades del siglo XX, principalmente el fascismo y el comunismo.
Lo interesante es que además de discutir con otros autores sobre los datos cuantitativos de personas que han participado como voluntarios, el texto se centra sobre todo en un análisis por regiones o países de las redes personales y vinculaciones o filiaciones de diferentes militantes políticos pertenecientes a identidades políticas diversas y profesiones disímiles, lo que nos lleva a una interesante descripción de quiénes actuaron en dicho contexto. Favorece la reflexión acerca de lo diverso que fueron las brigadas, los distintos actores involucrados, pero todos ellos unidos por principios o convicciones como el antifascismo en la mayoría de los casos, en otros las ideas democráticas, la justa legitimidad de un gobierno republicano, y otros por principios revolucionarios y socialistas.
Si bien Gino Baumann nos brinda estas redes de conexión, el libro carece de una mirada que pueda profundizar sobre algunos debates existentes al interior de la izquierda y el pensamiento latinoamericano, como señalamos. Se destaca el trabajo sobre las fuentes y la interesante bibliografía utilizada, pero no hay una propuesta de análisis problematizadora sobre las perspectivas de la época.
Referencias bibliográficas
Carr, Edward (1986). La Comintern y la Guerra Civil Española. España: Alianza Editorial.
Gavilanes, José Luis (2005). Brigadistas brasileños en la guerra civil española. La Aventura de la Historia, Nº 85, pp. 48-53.
González, Lucas; Boragina, Jerónimo; Dorado, Gustavo y Sommaro, Ernesto (2008). Voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española. Buenos Aires: Ediciones del IICC.
Martínez, Víctor y Vera, Tomás (2002). Milicianos Paraguayos en la España Republicana y en la lucha contra la ocupación nazi de Francia. Asunción: QR producciones gráficas.
Perea, Héctor (2007). Jugarse el cuero bajo el brío español. Brigadistas mexicanos en la Guerra de España. Ciudad de México: UNAM
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
[1]“Entre los latinoamericanos figuraban, sobre todo, voluntarios de clase media, estudiantes, bohemios e intelectuales, así como jóvenes rebeldes de las clases altas (…) naturalmente con importantes excepciones; también había obreros y desempleados, y militares profesionales”(Baumann, 2009: 37)
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |