|
Número |
Título |
|
Núm. 9 (2023) |
Señales de Vida: Literatura y Neoliberalismo. |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno |
|
Núm. 3 (2020) |
Primera Plana: periodismo, cultura y sociedad en la década de sesenta |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Taroncher |
|
Núm. 11 (2024) |
De mártires y vírgenes o cómo escribir el margen desde el canon: la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
Resumen
PDF
|
Sara Barberán Abad |
|
Núm. 10 (2024) |
El sutil desplazamiento de las palabras: cuentos de Gloria Alcorta |
Resumen
PDF
|
Fabián O. Iriarte |
|
Núm. 5 (2021) |
Lentitud Cimarrona |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno, Fabián Iriarte |
|
Núm. 12 (2025) |
Dolores Reyes: “Las mujeres seguimos estando expuestas a las violencias” |
Resumen
PDF
|
Natalia Bericat |
|
Núm. 9 (2023) |
Una voz que llena el aire. Reseña sobre Enero de Sara Gallardo |
Resumen
PDF
|
Camila Urresti |
|
Núm. 3 (2020) |
¿Por qué Borges es Borges? |
Resumen
PDF
|
Elisa Calabrese |
|
Núm. 11 (2024) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Fabián O. Iriarte, Mónica Bueno |
|
Núm. 7 (2022) |
Representaciones del huelguista patagónico en la prensa y la literatura |
Resumen
PDF
|
Betina Ferrante |
|
Núm. 10 (2024) |
Aladino, el Mago, la Cueva, la Lámpara y la Princesa: Una lectura de “El Aleph” |
Resumen
PDF
|
Daniel Attala |
|
Núm. 4 (2021) |
La pomada maravillosa |
Resumen
PDF
|
Juan Filloy |
|
Núm. 12 (2025) |
Entre el oscurantismo militar y el retorno de la democracia: ¿De quién es el 24 de Marzo? |
Resumen
PDF
|
Julieta García Paz |
|
Núm. 9 (2023) |
Editorial |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno, Fabián O. Iriarte |
|
Núm. 10 (2024) |
Introducción al n°10 |
Resumen
PDF
|
Fabián O. Iriarte, Mónica Bueno |
|
Núm. 7 (2022) |
Editorial Cuarenta Naipes N°7 |
Resumen
PDF
|
Mónica Liliana Bueno, Fabián Iriarte |
|
Núm. 9 (2023) |
La totalidad rasgada: El tiempo usurpado, de María Laura Pérez Gras |
Resumen
PDF
|
Matias Lemo |
|
Núm. 12 (2025) |
Narrar los procesos de Resiliencia: El hábitat tras el relato |
Resumen
PDF
|
Jonás Bergonzi Martínez |
|
Núm. 8 (2023) |
Cien años de Fervor… Cien años de crítica |
Resumen
PDF
|
Julián Fiscina |
|
Núm. 2 (2020) |
Olvidos, consonancias e incomodidades en las revistas culturales (1960-70) |
Resumen
PDF
|
Tania Diz |
|
Núm. 10 (2024) |
Lecturas literarias y críticas en/desde Misiones: Autores territoriales en diálogo |
Resumen
PDF
|
Carla Andruskevicz, Carmen Guadalupe Melo |
|
Núm. 6 (2022) |
Introducción al dossier sobre Malvinas |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno |
|
Núm. 4 (2021) |
Entrada a un Diccionario de Biografías posiblemente imaginarias |
Resumen
PDF
|
Carlos Gazzera |
|
Núm. 12 (2025) |
La ciudad de los sueños de Juan José Hernández: Una pedrada que fisura el discurso blanqueador |
Resumen
PDF
|
Martín Ramos |
|
Núm. 8 (2023) |
En busca de Héctor Libertella, catorce años más tarde |
Resumen
PDF
|
Esteban Prado |
|
Núm. 2 (2020) |
Otras narraciones de la historia: homoerotismo masculino en la narrativa breve argentina de los 60 y 70 |
Resumen
PDF
|
Jorge Luis Peralta |
|
Núm. 10 (2024) |
La Literatura de Entre Ríos en su etapa fundacional: una cartografía posible |
Resumen
PDF
|
Cecilia Corona Martinez, Alfonsina Kohan |
|
Núm. 6 (2022) |
Historia íntima del amor masculino |
Resumen
PDF
|
Federico Jeanmarie |
|
Núm. 9 (2023) |
En tiempos de la imaginación permeable: de cruces genéricos y estéticos, mestizajes e hibridaciones en la literatura argentina contemporánea. Prólogo |
Resumen
PDF
|
María Laura Pérez Gras |
|
Núm. 4 (2021) |
Introducción al Siete de Oros |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno |
|
Elementos 51 - 80 de 80 |
<< < |