Tres visiones de un híbrido grecolatino en los libros de caballerías castellanos: el centauro como criatura salvaje, entidad demoníaca y pseudocaballero
Resumen
En este artículo, examinamos en detalle tres variaciones de la figura del centauro contenidas en el género literario de los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII). La primera de ellas nos lo muestra como un ser salvaje y aparece en el Libro segundo de Espejo de caballerías (1527), de Pedro López de Santa Catalina. La segunda, por su parte, lo concibe como una criatura de rasgos diabólicos y pseudocaballerescos, y se encuentra en el Lisuarte de Grecia (1526), de Juan Díaz. La tercera y última también exhibe al híbrido como un pseudocaballero y nos es brindada por el anónimo Palmerín de Olivia (1511). Nuestro objetivo consiste en identificar y explicar las causas de estas visiones tan diferentes del monstruo.
Palabras clave
Referencias
Jorge Luís BORGES, El libro de los seres imaginarios, Margarita Guerrero (col.), Buenos Aires, Emecé, 2005
Lucía ORSANIC, “El basilisco, del bestiario al libro de caballerías castellano: El caso del Palmerín de Olivia (Salamanca, Juan de Porras, 1511)”, RursuSpicae: Transmission, réception et réécriture des textes, de l’Antiquité au Moyen Âge, n.º 2 (2019), https://doi.org/10.4000/rursuspicae.1188
Emilio SALES DASÍ y Lluís POMER, “El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías”, Stylos, 16 (2007), pp. 35-58. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4232
Pierre CHANTRAINE, Dictionaire étymologique de la langue grecque: Histoire des mots, T. II: E-K, París, Klincksieck, 1970.
Alex SCOBIE, “The Origins of ‘Centaurs’”, Folklore, vol. 89, n.º 2 (1978), pp. 142-147.
HOMERO, Iliada, Emilio CRESPO GÜEMES (trad., pról. y notas), 1.ª reimpr., Madrid, Gredos, 1991.
P. OVIDIVS NASO, Metamorphoses, William S. ANDERSON (ed.), Leipzig, BSB B. G. Teubner Verlagsgesellschaft, 1982.
OVIDIO, Metamorfosis, Consuelo Álvarez y Rosa María Iglesias (eds.), 5.ª ed., Madrid, Cátedra, 2003.
Luigi ZOJA, Los centauros: En los orígenes de la violencia masculina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2018.
Francisco DÍEZ DE VELAZCO, “La muerte del centauro Neso en la cerámica ática: diferencias entre literatura e iconografía”, Xavier AQUILUÉ, Paloma CABRERA y Margarita ORFILA (eds.), Homenaje a Glòria Trias Rubiés: Cerámicas griegas de la Península Ibérica: cincuenta años después (1967-2017), Barcelona, Centro Iberia Graeca, 2017.
Miguel HERRERO DE JÁUREGUI, “Los centauros”, en Alberto BERNABÉ y Jorge PÉREZ DE TUDELA (eds.), Seres híbridos en la mitología griega, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2012.
C. PLINIVS SECVNDVS, Natvralis historia, vol. II, libri VII-XV, Ludwig VON JAN y Karl MAYHOFF (eds.), Stuttgart, B. G. Teubner, 1967.
PLINIO EL VIEJO, Historia Natural: Libros VII-XI, E. del BARRIO SANZ, I. GARCÍA ARRIBAS, A. M.ª MOURE CASAS, L. A. HERNÁNDEZ MIGUEL y M.ª L. ARRIBAS HERNÁEZ (trad. y notas), Madrid, Gredos, 2003.
SAN ISIDORO, Etimologías: Edición bilingüe, José OROZ RETA (texto latino, vers. española y notas) y Manuel-A. MARCOS CASQUERO (intr.), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2004.
ALFONSO X EL SABIO, General estoria: Primera parte: Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, vol. II, Pedro SÁNCHEZ-PRIETO BORJA (ed., intr. y aparato crítico), Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2001.
Aníbal BIGLIERI, “Centauros hispanomedievales”, Romance Philology, vol. 65, n.º 1 (2011).
“Physiologus Latinus Versio Y”, Francis J. CARMODY (ed.), University of California Publications in Classical Philology, vol. XII (1944).
El Fisiólogo: Bestiario Medieval, Nilda GUGLIELMI (ed.), Madrid, Eneida, 2002.
PHILIPPE DE THAÜN, Le Bestiaire, Emmanuel WALBERG (ed., intr., notas y glosario), Suecia/París, HJ Müller/H.Werter, 1900.
Bestiario medieval, Ignacio MALAXECHEVERRÍA (ed. y trad.), 4.ª ed., Madrid, Siruela, 2008.
PIERRE DE BEAUVAIS, “Le Physiologus ou Bestiaire”, en Charles Cahier y Arthur Martin, Mélange d’archéologie, d’histoire et de littérature, vol. II, París, Poussielgue-Rusand, 1853.
Robert TURCAN, “Un bige de centaures dionysiaques”, Latomus, t. 64, fasc. 1 (2005), pp. 121-131.
Jacobi a VORAGINE, Legenda aurea: Vulgo Historia Lombardica dicta (Th. Graesse, ed.), 2.ª ed., Leipzig, Librariae Arnoldianae, 1850.
Santiago de la VORÁGINE, Leyenda dorada, 1 (Fray José Manuel Macías, trad.), 9.ª reimpr., Madrid, Alianza, 1999.
Dante ALIGHIERI, Divina Comedia, vol. I: Infierno, Claudia FERNÁNDEZ SPEIER (trad., notas, comentarios e intr.), 1.ª ed. bilingüe, 2.ª reimpr., Buenos Aires, Colihue, 2023.
Pedro LÓPEZ DE SANTA CATALINA, Libro segundo de Espejo de Caballerías, Juan Carlos PANTOJA RIVERO (ed.), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2009.
Matteo Maria BOIARDO, Orlando innamorato: L’inamoramento de Orlando, Andrea Canova (ed.), vol. II, Milán, Biblioteca Universale Rizzoli (BUR), 2011.
Antonio RUIZ DE ELVIRA, Mitología clásica, Madrid, Gredos, 1982, p. 222 y Pierre GRIMAL, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidos, 1989.
Liber monstrorum de diversis generibus: Libro delle mirabili difformità, Corrado BOLOGNA (ed.), Milán, Bompiani, 1977.
Elena SÁNCHEZ LASMARÍAS, “Edición del Libro del infante don Pedro de Portugal, de Gómez de Santisteban”, Mirabilia, n.º 11 (2008), p. 14, https://parnaseo.uv.es/Memorabilia/Memorabilia11/PDFs/Portugal.pdf.
Ahuva BELKIN, “La Mort du Centaure: A propos de la miniature 41v du Livre d’Heures de Charles d’Angoulême”, Aritibus et Historiae, vol. 11, n.º 21 (1990).
Juan DÍAZ, “El octavo libro de Amadís que trata de las estrañas aventuras y grandes proezas de su nieto Lisuarte y de la muerte del ínclito rey Amadís, Sevilla (Sevilla, 1526), Madrid, Biblioteca Nacional de España, R-71”, Pablo ANCOS-GARCÍA, Covadonga ARANGO, Ivy A. CORFIS, Patricia GIMÉNEZ, Courtney MONAHAN, Kristin J. PIAZZA y Luis Fernando TEJEDO-HERRERO (transcr.), Corpus of Hispanic Chivalric Romances [Hispanic Seminary of Medieval Studies], xciiii, ff. 110r y 110v, https://textred.spanport.lss.wisc.edu/chivalric/textsoriginal/ag7-text.txt.
John K. WALSH, “The chivalric dragon: hagiographic parallels in early Spanish romances”, Bulletin of Hispanic Studies, vol. 54, n.º 3, pp. 189-198, https://doi.org/10.1080/1475382772000354189.
Juan Manuel CACHO BLECUA, Amadís: heroísmo mítico cortesano, Madrid, Cupsa, 1979.
María del Rosario VALENZUELA MUNGUÍA, “La sangre del monstruo: el Endriago en el Amadís de Gaula”, en Isabel ÁLVAREZ MOCTEZUMA y Daniel GUTIÉRREZ TRÁPAGA (eds.), Historia y literatura: maravillas, magia y milagros en el Occidente medieval, Memorias del segundo coloquio del Seminario Interdisciplinario de Estudios Medievales, México D. F., Universidad Nacional Autónoma de México, 2015, pp. 159-167.
Giulia TOMASI, “El episodio del Endriago en dos traducciones al italiano de Amadís de Gaula de Montalvo: Una mirada diacrónica”, Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, n.º 1 (2023), pp. 281-302, https://doi.org/10.14672/1.2023.2189.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, En Madrid, En la Imprenta de la Real Academia Española: Por la viuda de Francisco del Hierro, 1732.
Joan COROMINAS y José A. PASCUAL (col.), Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico: CE-F, Madrid, Gredos, 1984.
Garci RODRÍGUEZ DE MONTALVO, Amadís de Gaula II [Am. II], Juan Manuel CACHO BLECUA (ed.), 2.ª ed., Madrid, Cátedra, 1991.
Marcelino MENÉNDEZ Y PELAYO, Orígenes de la novela I, Enrique Sánchez Reyes (ed.), 2ª ed., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1961.
José Julio MARTÍN ROMERO, “Sobre el Endriago amadisiano y sus descendientes caballerescos”, en José Manuel Fradejas Rueda, Deborah Dietrick Smithbauer, Demetrio Martín Sánz y Mª Jesús Díez Garretas (eds.), Actas del XIII Congreso Internacional Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Valladolid, 15 a 19 de septiembre de 2009): In memoriam Alan Deyermond, t. II, Valladolid, Asociación Hispánica de Literatura Medieval.
Paloma GRACIA, Las señales del destino heroico, Barcelona, Montesinos, 1991.
María Isabel TORO PASCUA, “Amadís de Gaula y la tradición apocalíptica medieval: la figura del Endriago”, en José Manuel LUCÍA MEGÍAS, María Carmen MARÍN PINA (eds.) y Ana Carmen BUENO (col.), Amadís de Gaula: quinientos años después, Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2008, pp. 769-788.
Georges DUBY, El caballero, la mujer y el cura. El matrimonio en la Francia feudal, Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2013.
Michel PASTOUREAU, Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Buenos Aires, Katz, 2006, pp. 230 y 231.
José Julio GARCÍA ARRANZ, “Lo demoníaco en la visualidad de Occidente”, en Rafael GARCÍA MAHÍQUES (dir., coord. y ed.), Los tipos iconográficos de la tradición cristiana. 5. Los Demonios I: El Diablo y la acción maléfica, Madrid, Encuentro, 2019.
Jeffrey BURTON RUSSELL, Lucifer: El diablo en la Edad Media, Barcelona: Laertes, 1995, zp. 238 y Luther Link, El Diablo: Una máscara sin rostro, Madrid, Síntesis, 2002.
RODRÍGUEZ DE MONTALVO, Amadís de Gaula I, Juan Manuel CACHO BLECUA (ed.), 2.ª ed., Madrid, Cátedra, 1991.
Martín de RIQUER, “Las armas en el «Amadís de Gaula»”, Boletín de la Real Academia Española, vol. 60, n.º 221 (1980).
Bernardo de VARGAS, Cirongilio de Tracia, Javier Roberto GONZÁLEZ (ed.), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2004.
El Cantar de los Nibelungos, Juan C. PROBST (sel., trad., pról. y notas), Buenos Aires, Institución Cultural Argentino-Alemana, 1958.
Polindo, Manuel CADERÓN CALDERÓN (ed.), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2003.
Sebastián de COVARRUBIAS, Tesoro de la lengua castellana, o española, En Madrid, por Luis Sánchez.
Palmerín de Olivia, María Carmen MARÍN PINA (intr.), Giuseppe di STEFANO (ed. y aps.), Daniela PIERUCCI (rev), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
PÁEZ DE RIVERA, Florisando, María Aurora GARCÍA RUIZ (intr. y ed.), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Universidad de Jaén, 2018.
Las Siete Partidas del sabio rey don Alonso el nono, nueuamente Glosadas por el Licenciado Gregorio Lopez del Consejo Real de Indias de su Majestad, Impreso en Salamanca Por Andrea de Portonaris, 1555.
Ramon LLULL, Llibre de l’orde de cavalleria, Albert SOLER I LLOPART (ed.), Barcelona, Barcino, 1988.
ANÓNIMO DEL SIGLO XIII y Ramon LLULL, La Orden de Caballería y Libro de la Orden de Caballería, Javier Martín LALANDA (ed. y trad.), Madrid, Siruela, 2009.
José Manuel CACHO BLECUA, “Los hijos de la saña o los adversarios airados en el Amadís de Gaula”, Letras, 59-60 (2009), pp. 19-45. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4902.
Jesús RODRÍGUEZ-VELAZCO, “Esfuerço: La caballería, de estado a oficio (1524-1615)”, en José Manuel LUCÍA MEGÍAS, María Carmen MARÍN PINA (eds.) y Ana Carmen BUENO (col.), Amadís de Gaula: Quinientos años después, Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2008, pp. 661-689.
Axayácatl CAMPOS GARCÍA ROJAS, “Domesticación y mascotas en los libros de caballerías hispánicos: Palmerín de Olivia”, eHumanista, vol. 16 (2010), https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume16/14%20ehumanista%2016.campos_garcia_rojas.pdf.
Garci RODRÍGUEZ DE MONTALVO, Sergas de Esplandián, Carlos SAINZ DE LA MAZA (ed., intr, y notas), Castalia, 2003.
Lancelot. Roman en prose du XIIIe siècle: Du début du roman jusqu’à la capture de Lancelot par la Dame de Malahaut, Alexander MICHA (ed.), t. VII, París-Ginebra, Librairie Droz, 1980.
Historia de Lanzarote del Lago, Carlos ALVAR (trad.), Madrid, Alianza, 2010.
Álvaro IBÁÑEZ CHACÓN, “Sirenas vs. Centauros: pervivencia medieval de un mito perdido”, Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica, n.º 28 (2017), pp. 105-121, http://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/6706/5826.
ALCIATO, Emblemas, Santiago SEBASTIÁN (ed. y coment.), Aurora EGIDO (pról.), Pilar PEDRAZA (trad. actualizada de los emblemas), Madrid, Akal, 1985.
Sebastián de COVARRUBIAS, Emblemas morales, En Madrid: por Luís Sánchez, 1610.
Mateo Maria BOIARDO y Niccolò degli AGOSTINI, Orlando innamorato, In Venecia, Per Comin da Trino di Monferrato, 1559.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Cuadernos Medievales
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.