|
Número |
Título |
|
Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes |
Último Round de Julio Cortázar o barajar y dar de nuevo |
Resumen
PDF
|
Adriana A. Bocchino |
|
Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura |
‘un deseo tan estraño y tan fuera del uso común de otros’ (Quijote, I, 33). Diferencia cervantina y figuraciones nefandas de la prosa áurea |
Resumen
PDF
|
Juan Diego Vila |
|
Núm. 28 (2014): Lecturas críticas y un dossier sobre vanguardia/posvanguardia |
“Anestesiar la violencia que encubre la literatura”: sobre vanguardia(s) y pedagogía(s) de la literatura |
Resumen
PDF
|
Carola Hermida |
|
Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura |
“El conflicto constante entre el sistema teatral, los códigos de la escena de una época, la organización de una obra y la literatura, esa es la disputa que me apasiona” -Entrevista a Gonzalo Marull- |
Resumen
PDF
|
Fwala-lo Marin |
|
Núm. 41 (2021): Miscelánea |
“El lenguaje del amor no se habla”: la ropa y sus inscripciones en Aparecida |
Resumen
PDF
|
Luciana Belloni Fernández |
|
Núm. 48 (2024): Dossier "Violencia política y escritura. Memorias de mujeres sobre el pasado reciente argentino" |
“El mundo se nos escapa totalmente, la literatura hace honor a este escape”. Entrevista a Monica Zwaig |
Resumen
PDF
|
María Coira, Estefanía Di Meglio |
|
Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética |
“Escribo para defender nuestro derecho a la tragedia”. Entrevista a Eduardo Lalo |
Resumen
PDF
|
Gabriela Tineo, Víctor Conenna |
|
Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura |
“Góngora siempre recomenzado”: sobre la transtemporalidad de su poesía |
Resumen
PDF
|
Melchora Romanos |
|
Núm. 37 (2019): Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina" |
“La isla que se repite” y formas de “bregar”: esclavitud y dinámicas de transgresión en Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde |
Resumen
PDF
|
Julieta Novau |
|
Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación |
“La épica persiste”: Entrevista a Luis Alberto de Cuenca |
Resumen
PDF
|
Facundo Giménez |
|
Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad |
“No cualquiera es doméstico”: experiencia y espacio privado en Laura Wittner, Marina Mariasch y Roberta Iannamico |
Resumen
PDF
|
Marina Yuszczuk |
|
Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía |
“Palabra encendida”: Góngora como precursor de Cernuda |
Resumen
PDF
|
María Clara Lucifora |
|
Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos |
“Pierre Menard…” o la metaficción como lectura |
Resumen
PDF
|
Elisa Calabrese |
|
Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura |
“Presente en mi ausencia” |
Resumen
PDF
|
Saúl Sosnowski |
|
Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura |
“Queda esto”: ficciones de vejez en la literatura española contemporánea |
Resumen
PDF
|
Germán Guillermo Prósperi |
|
Núm. 35 (2018): Miscelánea |
“Retaguardia”: el arte de los sesenta como pilar de la literatura electrónica |
Resumen
PDF
|
Germán Abel Ledesma |
|
Núm. 48 (2024): Dossier "Violencia política y escritura. Memorias de mujeres sobre el pasado reciente argentino" |
“Te convertí en pañuelo blanco”. Sobre narraciones de “Historias desobedientes” |
Resumen
PDF
|
Laura Raso |
|
Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria |
“Toma este mundo”: memoria, legado y futuro en la producción de Raúl González Tuñón de los años sesenta |
Resumen
PDF
|
María Fernanda Alle |
|
Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” |
“Y mi mano no deja de escribir”. Un recorrido por las escenas de escritura de El lugar de Mario Levrero |
Resumen
PDF
|
Pía Pasetti |
|
Elementos 701 - 719 de 719 |
<< < |