| Número | Título | |
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Manifiestos y programas en la era de la revolución digital: la poesía maquinal de Eugenio Tisselli | Resumen PDF | 
| Alejandro Del Vecchio | ||
| Núm. 39 (2020): Dossier "De teorías, escrituras y prácticas críticas" | Hatun kuyay: los amores del Sol y la Luna en la poesía quechua | Resumen PDF | 
| Mauro Mamani Macedo | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | La poesía según César Aira: Alejandra Pizarnik/Osvaldo Lamborghini | Resumen PDF | 
| Nancy Fernández | ||
| Núm. 26 (2013): CELEHIS | Mitos del futuro próximo: textos perdidos y otras materialidades inasibles en la poesía argentina de los noventa. Notas sobre el reensamblado de un corpus | Resumen PDF | 
| Matías Moscardi | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Sentimientos fechados, amores escritos : apuntes sobre la poesía de Álvaro Salvador y Javier Egea | Resumen PDF | 
| Marcela Romano | ||
| Núm. 26 (2013): CELEHIS | Voces e historias en la escena poética de Gloria Fuertes | Resumen PDF | 
| Verónica Leuci | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Joaquín O. Giannuzzi o el horror de lo cotidiano | Resumen PDF | 
| Elisa Calabrese | ||
| Núm. 25 (2013): CELEHIS | La reconstrucción del pasado en la poesía de Jaime Gil de Biedma | Resumen PDF | 
| Nora Letamendía | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | El ensayo de José Lezama Lima: una lengua nacional para los temas universales | Resumen PDF | 
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | Entre el periodismo y la poesía : la crítica del sujeto de Néstor Perlongher | Resumen PDF | 
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | Antagonismo y subjetivación en el poema de resistencia (Notas a partir de una lectura de Jacques Rancière) | Resumen PDF | 
| Arturo Casas | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | La aventura verbal : sobre Ánima mía de Carlos Marzal | Resumen PDF | 
| Marta Ferrari | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Hacia una conciencia de los poético : Cartas literarias a una mujer de Adolfo Gustavo Bécquer | Resumen PDF | 
| Nora González Gandiaga | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | El laberinto de Miguel Hernández (Estética e ideología en un momento de transición) | Resumen PDF | 
| Ángel L. Prieto de Paula | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Fragmentos para una poética de Alberto Girri | Resumen PDF | 
| Manuel Fuentes Vázquez | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Gerardo Diego y Miguel Hernández (con Pablo Neruda, Santiago Ontañón y Raúl González Tuñón al fondo) | Resumen PDF | 
| Aitor Luis Larrabide Achútegui | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Volver al pasado: una nueva lectura de los clásicos. | Resumen PDF | 
| Ana Porrúa | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Un diálogo poético sesentista : César Fernández Moreno y Francisco Urondo | Resumen PDF | 
| Mariela Blanco | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Aproximaciones a la poesía guatemalteca contemporánea y sus imaginarios | Resumen PDF | 
| Verónica Galván | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | Hervores lingüísticos y sensibles en "Gabicha", un poema recuperado de José María Arguedas | Resumen PDF | 
| Mauro Mamani Macedo | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | “No cualquiera es doméstico”: experiencia y espacio privado en Laura Wittner, Marina Mariasch y Roberta Iannamico | Resumen PDF | 
| Marina Yuszczuk | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | La poesía y sus lugares teóricos ( Aproximaciones a una semiótica social ) | Resumen PDF | 
| Laura R. Scarano | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | De la “verdad insinuada” a la “poesía como un arma”. Sobre el discurso autopoético en Miguel Hernández | Resumen PDF | 
| Sabrina Riva | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Arte y realidad en la poesía de Juan Gelman, ese Aquellofraguado entre silencios que hablan | Resumen PDF | 
| Paco Tovar | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Las ilusiones perdidas : figuras de la ironía romántica en Espronceda | Resumen PDF | 
| Marcela Romano | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | Las imágenes de la muerte en la poesía de Francisco Urondo | Resumen PDF | 
| Adriana Badagnani | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Rituales de intimidad : cuerpo, experiencia y lenguaje | Resumen PDF | 
| Laura Scarano | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La poesía de José María Arguedas | Resumen PDF | 
| Gonzalo Espino Relucé | ||
| Elementos 1 - 28 de 28 | ||
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
 














