|
Número |
Título |
|
Núm. 23 (8) |
Una incursión literaria por Queeramérica |
Resumen
PDF
|
Lucía Caminada Rossetti |
|
Núm. 29 (10) |
Crítica antianalgésica: Trastornos en la sobremesa literaria, de David Viñas |
Resumen
PDF
|
Daniel Nimes |
|
Núm. 21 (8) |
Consistencias, insistencias, inconsistencias: las tramas de la nacionalidad |
Resumen
PDF
|
Bruno Crisorio |
|
Núm. 11 (4) |
Libertella/Lamborghini. Fuegos fatuos en la literatura nacional |
Resumen
PDF
|
Agustina Jazmín Pérez |
|
Núm. 21 (8) |
¿La difícil aventura de la totalidad? La ciudad letrada (1984) de Ángel Rama. Mi testimonio |
Resumen
PDF
|
Aymará de Llano |
|
Núm. 25 (9) |
Sobre el diccionario: “una cartografía actualizada” de la cultura y la literatura latinoamericanas |
Resumen
PDF
|
Monserrat Brizuela |
|
Núm. 19 (7) |
Latinoamérica en su crítica |
Resumen
PDF
|
Aymará De Llano |
|
Núm. 32 (11) |
Saldar una deuda con la memoria de los soldados. Sobre Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto, de Jelke Boesten y Lurgio Gavilán Sánchez |
Resumen
PDF
|
María Emilia Artigas |
|
Núm. 25 (9) |
Entre plumas y lentejuelas o los brillos de la teoría |
Resumen
PDF
|
Rodrigo Montenegro |
|
Núm. 20 (7) |
Presentación |
Resumen
PDF
|
Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 24 (9) |
Presentación |
Resumen
PDF
|
Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 22 (8) |
Más allá del diccionario: el universo poético de las letras |
Resumen
PDF
|
Carina Curutchet |
|
Núm. 28 (10) |
La sabiduría del portal: otras formas de leer la nación |
Resumen
PDF
|
Rocio Fernandez |
|
Núm. 20 (7) |
¿Qué es la crítica? Aprender de Gramsci |
Resumen
PDF
|
Adriana Bocchino |
|
Núm. 24 (9) |
Mapa (para el presente) de la literatura argentina |
Resumen
PDF
|
Rodrigo Montenegro |
|
Núm. 18 (7) |
La violación de un clásico |
Resumen
PDF
|
Alejandro Tantanian |
|
Núm. 30 (11) |
Puntos fundamentales de la literatura |
Resumen
PDF
|
Laura Codaro |
|
Núm. 22 (8) |
Ojos de papel. Una excursión a los signos del pasado, con las manos en el plato del arte |
Resumen
PDF
|
Florencia Ortiz |
|
Núm. 20 (7) |
Seguir pensando: literatura, lengua, artes |
Resumen
PDF
|
María Emilia Artigas |
|
Núm. 30 (11) |
Reivindicación de la filología: sobre una posible historia de la crítica literaria latinoamericana |
Resumen
PDF
|
Facundo Gómez |
|
Núm. 22 (8) |
Cuando el día nos transmite su música |
Resumen
PDF
|
Carla Indri |
|
Núm. 17 (6) |
El elogio contradicho |
Resumen
PDF
|
Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 30 (11) |
Diálogos entre el cine y la literatura en el campo cultural argentino |
Resumen
PDF
|
Franco Denápole |
|
Núm. 22 (8) |
Presentación |
Resumen
PDF
|
Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 20 (7) |
Ángel Rama ante la literatura chilena: crítica, archivo y utopía |
Resumen
PDF
|
Facundo Gómez |
|
Núm. 23 (8) |
Compartir el poder Sobre la literatura para hacer filosofía en ¡El gran Deleuze! de Matías Moscardi |
Resumen
PDF
|
Carolina Rack |
|
Núm. 17 (6) |
Los de abajo. Tres siglos de sirvientes en el arte y la literatura en América Latina |
Resumen
PDF
|
Rocío Ibarlucía |
|
Núm. 30 (11) |
En los pliegues de la memoria: releer los 70 desde el género |
Resumen
PDF
|
María Agustina Catalano |
|
Núm. 22 (8) |
La carga especulativa |
Resumen
PDF
|
Martín Arias |
|
Núm. 23 (8) |
Modulaciones del régimen del rostro en la cultura argentina de los siglos XX y XXI |
Resumen
PDF
|
María Estrella |
|
Núm. 21 (8) |
Presentación |
Resumen
PDF
|
Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 23 (8) |
La crisis de los estudios latinoamericanos: revisión y polémica |
Resumen
PDF
|
Facundo Gómez |
|
Núm. 3 (2) |
Una excursión al universo del Martín Fierro |
Resumen
PDF
|
Marinela Pionetti |
|
Núm. 7 (3) |
Nota editorial |
Resumen
PDF
|
Rosalía Baltar |
|
Núm. 22 (8) |
Notas acerca del Estado como editor en el período 2003-2015: envíos y colecciones en múltiples soportes |
Resumen
PDF
|
María Ayelén Bayerque, Marianela Valdivia |
|
Núm. 2 (1) |
Lecturas y recorridos por escrituras múltiples |
Resumen
PDF
|
Graciela Barberia |
|
Núm. 6 (3) |
Nota editorial |
Resumen
PDF
|
Rosalía Baltar |
|
Núm. 22 (8) |
La literatura infantil: desde el otro lado de la torre |
Resumen
PDF
|
Laura Rafaela García |
|
Núm. 2 (1) |
“Que el papel es más libre teatro”: Lope de Vega y la profesionalización del trabajo de escritor |
Resumen
PDF
|
Mayra Ortiz Rodríguez |
|
Núm. 20 (7) |
Presentación |
Resumen
PDF
|
Pía Pasetti |
|
Núm. 7 (3) |
Universo Marechal: aportes críticos |
Resumen
PDF
|
Rocío Colman Serra |
|
Núm. 2 (1) |
Una excursión al país del comparatismo |
Resumen
PDF
|
Cristina Beatriz Fernández |
|
Núm. 6 (3) |
Pensar, leer y escribir en neutro |
Resumen
PDF
|
Estefanía Luján Di Meglio |
|
Núm. 6 (3) |
Borges en Cervera: miradas inmortales |
Resumen
PDF
|
Isabel Abellán Chuecos |
|
Núm. 17 (6) |
Para enseñar Borges |
Resumen
XML
PDF
|
Francisco Aiello |
|
Núm. 5 (2) |
Sobre Gramuglio: intervenciones críticas |
Resumen
PDF
|
María Coira |
|
Núm. 4 (2) |
Una excursión al país del comparatismo II |
Resumen
PDF
|
Cristina Beatriz Fernández |
|
Núm. 3 (2) |
Las formas monstruosas de lo humano |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno |
|
Núm. 3 (2) |
Voces subterráneas y modos de decir lo indecible |
Resumen
PDF
|
Estefanía Luján Di Meglio |
|
Elementos 51 - 99 de 99 |
<< < |