UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

¿La Constitución de Perón?: apuntes sobre una lectura historiográfica de la reforma constitucional de 1949

Pablo Fabián Americo

Resumen


Este breve ensayo se propone analizar críticamente la metodología y las suposiciones teóricas de trabajos sobre la reforma constitucional argentina de 1949 publicados de manera reciente. Con foco en el libro “El peronismo menos pensado” de Sabrina Ajmechet (2021), aunque aludiendo a otras publicaciones acerca del tema, se busca desmontar los presupuestos de una argumentación historiográfica basada en la atribución de intencionalidad y de valor de verdad o falsedad a las prácticas y manifestaciones de actores del período. Asimismo, se intenta esbozar los elementos tempranos de una propuesta teorética y metodológica que permitiría aproximarse a los sujetos y procesos de la reforma constitucional –en un sentido amplio- sin renunciar al estudio de las múltiples dimensiones del fenómeno.


Palabras clave


peronismo, populismo, reforma constitucional

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aboy Carlés, Gerardo (2013). De lo popular a lo populista o el incierto devenir de la plebs. En Aboy Carlés, Gerardo, Barros, Sebastián y Melo, Julián, Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo (pp. 17-40). Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Acha, Omar (2004). Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo. Desarrollo Económico, Vol. 44, Nº 174, julio-septiembre, 199-230.

Aelo, Oscar (2012). El peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1955. Buenos Aires: Editorial Eduntref.

Ajmechet, Sabrina (2021). El peronismo menos pensado. Buenos Aires: Eudeba.

Azzolini, Nicolás y Melo, Julián (2011). El espejo y la trampa. La intransigencia radical y la emergencia del populismo peronista en la Argentina (1943-1949). Papeles de Trabajo, Año 5, N°8, noviembre, 53-71.

Bloch, Marc (1982). Introducción a la historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Garzón Rogé, Mariana (2016). De qué es cuestión. La interacción entre legisladores peronistas y antiperonistas. Revista Identidades, N° 11, Año 6, diciembre, 67-79.

Garzón Rogé, Mariana (2017). Aprendices en un país extranjero. Notas para una historia pragmática. En Garzón Rogé, Mariana (ed.) Historia pragmática (pp. 9-35). Buenos Aires: Prometeo Libros.

González Arzac, Alberto (1969). Vida, pasión y muerte del artículo 40. Revista Todo es Historia, N° 31, noviembre, 36-53.

González Arzac, Alberto (1971). La Constitución “Justicialista” de 1949. Revista Todo Es Historia, N° 52, Suplemento N° 41, agosto.

Lobato, Julieta y Vita, Leticia (2021). Elevar nuestra voz a los constituyentes: las peticiones de mujeres ante la reforma constitucional de 1949. Pasado Abierto, N° 13, enero-junio, 219-249.

Luna, Félix (1984). Perón y su tiempo I. La Argentina era una fiesta. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Mackinnon, Moria (2002). Los años formativos del partido peronista. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Macor, Darío y Tcach, César Abad (eds.) (2003). La invención del peronismo en el interior del país. Santa Fe: Editorial UNL.

Moroni, Marisa A. y Bacha, Hernán (2021). Peronismo, provincialización y organización constitucional en la provincia Eva Perón (1951-1953). Revista Electrónica, Nº 26, junio-noviembre, 91-115.

Negretto, Gabriel (2012). El populismo constitucional en América Latina. Análisis crítico de la Constitución Argentina de 1949. En Luna, Adriana, Mijango, Pablo y Rojas, Rafael (coords.), De Cádiz al siglo XXI. Doscientos años de constitucionalismo en México e Hispanoamérica (1812-2012) (pp. 343-376). Ciudad de México: Editorial Taurus.

Piñeiro Iñíguez, Carlos (2010). Perón: La construcción de un ideario. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana.

Pizzorno, Pablo (2018). Orígenes, trayectorias y radicalización de la identidad antiperonista durante el primer peronismo (1943-1955). (Tesis doctoral inédita). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Potash, Robert (1986). El ejército y la política en la Argentina (II). 1945-1962. De Perón a Frondizi. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Ramella, Susana (2004). Algunas interpretaciones en torno al proceso constituyente y a la ideología de la Constitución de 1949. Revista de Historia del Derecho, N° 32, 253-335.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2022 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :