UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Reseña de Morello, G. (2020). Una modernidad encantada. Religión vivida en Latinoamérica. Córdoba. Editorial Educc.

Franco Olmos Rebellato

Resumen


El libro de Gustavo Morello toma como punto de partida los datos recabados -a través entrevistas en profundidad- en un proyecto de investigación más amplio sobre el estudio de la religión en la vida diaria. en las ciudades de Lima (Perú), Montevideo (Uruguay) y Córdoba (Argentina). En esta publicación el autor se concentrará en las personas de estatus socio-económico bajo. Concretamente, el objetivo consistirá en indagar en las prácticas y concepciones de religión empleadas en la vida diaria. Para ello, se utiliza la propuesta de la religión vivida (lived religion) como modo de abordaje que permite captar aquello que las personas hacen cuando practican religión. Por último, uno de los aspectos relevantes de esta obra es la propuesta del concepto de “modernidad encantada” como un modo específico en que las relaciones entre modernidad y religión toman lugar en la región.


Palabras clave


religión, modernidad, América Latina, religión vivida

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Frigerio, Alejandro (2018). ¿Por qué no podemos ver la diversidad religiosa?: Cuestionando el paradigma católico-céntrico en el estudio de la religión en Latinoamérica. Cultura y representaciones sociales, Vol. 12, Nº 24, pp. 51-95. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102018000100051. Consultado: 15/10/2020.

Mallimaci, Fortunato y Esquivel, Juan Cruz (2015). Pluralism and individualization in the Argentine religious field: challenges for Catholicism in the perspective of society and politics. Politics and Religion, Vol. 9, Nº 1, pp. 35-51. Recuperado de https://www.politicsandreligionjournal.com/index.php/prj/article/view/38. Consultado: 15/10/2020.

Mallimaci, Fortunato y Giménez Beliveau, Verónica (2007). Creencias e increencias en el Cono Sur de América. Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político. Revista Argentina de Sociología, Vol. 5, Nº 9, pp. 44-63.

Mallimaci, Fortunato (2013). Atlas de las creencias religiosas en Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Parker Gumucio, Cristián (1993). Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. México: Fondo de Cultura Económica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :