UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Reseña de Caldo, Paula (2017) Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines el siglo XIX y principios del XX. Rosario: Casagrande.

Fernando Navarro

Resumen


Paula Caldo,  nos testimonia con su nuevo libro Un cachito de cocinera , la voluntad por mostrar otra faz del objeto de estudio al cual se ha abocado todo este tiempo; nos referimos al proceso de feminización acontecido en la transmisión escrita del saber culinario, hogareño y cotidiano.  Indadaga el modo por el cual dicho proceso se dio en la Argentina desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando la sociedad comenzaba a masificarse. La hipótesis central que despliega a lo largo de los cinco capítulos del libro, entonces,  resulta ser el significado de la evolución de la labor femenina en la producción de recetarios no solo porque eran escritos por mujeres sino y, fundamentalmente, por cuanto estaban destinados hacia ellas como lectoras. Los recetarios, así,  se constituyeron en poderosos dispositivos de disciplinamiento para las mujeres puesto que el rol asignado de amas de casa requería de este tipo de género literario, cuyo aporte a la formación femenina resultó decisivo 

Palabras clave


alimentaci{on cocina escritura

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Caldo, Paula (2017). Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines el siglo XIX y principios del XX, Editorial Casagrande, Rosario.

Caldo, Paula (2209).Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX, Editorial Prohistoria, Rosario.

Morant, Isabel (2006). Mujeres e historia. En Id. (dir.): Historia de las mujeres en España y América Latina. De la Prehistoria a la Edad Media I. Madrid, Cátedra.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2019 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :