UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

El paisaje sonoro de la Revolución Industrial. El ruido y la convulsión de las sensibilidades colectivas en las ciudades francesas del siglo XIX

Ana Lidia Domínguez Ruiz

Resumen


Existe una relación fuertemente arraigada en el imaginario colectivo entre el fenómeno que conocemos como ruido y esa configuración sociocultural a la que llamamos ciudad. El presente trabajo sitúa el nacimiento de esta relación durante la Revolución Industrial, una época que se caracteriza por la convulsión de las estructuras económicas, políticas y culturales, y que también impacta el plano sensible del habitar urbano. En el presente trabajo daremos cuenta de la transformación que se opera en el paisaje sonoro de las ciudades industriales de Francia durante el siglo XIX, donde la movilidad poblacional, la densidad urbana, la maquinización y el ritmo de vida son los factores que están detrás del surgimiento del ruido como problema de contaminación ambiental y de salud pública, y de la transformación de la sensibilidad colectiva que deviene un nuevo modo de percepción sonora.


Palabras clave


ruido, paisaje sonoro, revolución industrial, sensibilidades colectivas

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Balaÿ, Olivier (2003). L’espace sonore de la ville au XIX e siècle. Lyon: À la croisée.

Baret-Bourgoin, Estelle (2005). La ville industrielle et ses poisons. Les mutations des sensibilités aux nuisances et pollutions industrielles à Grenoble, 1810-1919. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.

Benjamin, Walter (2006 [1982]). Paris, capital du XIX e siècle. Le livre des passages. París: Les editions du Cerf.

Berlioz, Hector (1844). Grand Traité d´instrumentation et d´orchestration modernes. París: Ediciones Schonenberger. Recupuerado de www.gallica.bnf.fr el 4 de noviembre de 2016.

Corbin, Alain (1998). Les temps, le désir et l’horreur. Essais sur le XIX e siècle. París: Flammarion-Champs.

Elias, Nobert (1975 [1939]). La dynamique de l’Occident. París: Agora/Calmann-Levis.

Favier, René (2009). La naissance de la ville moderne au 17e et 18e siècle. En Jornadas de formación doctoral Ciencias del hombre, política y territorio. Grenoble: Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenoble.

Febvre, Lucien (1992 [1952]). Combats pour l’Histoire. París: Agora/Armand Colin éditeur.

Guillerme, André. (2007). La naissance de l’industrie à Paris. Entre sueurs et vapeurs, 1780-1830. Seyssel: Champ Vallon.

Gutton, Jean-Pierre. (2000). Bruits et sons dans notre histoire. París: Presses Universitaires de France.

Le Corbusier (1994 [1925]). Urbanisme. París: Flammarion-Champs.

Russolo, Luigi (2009 [1913]. L'arte del rumori. En Davido Bonino, Guido (editor). Manifesti futuristi (200-209). Milán: Pillole BUR.

Schafer, Murray (1979). Le paysage sonore. París: JCLattès.

Stendhal (1982 [1830]). Rojo y negro. México: Porrúa.

Thoreau, Henry (1992). Walden ou la vie dans les bois. París: Gallimard.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2019 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :