Tensiones y discordia en las celebraciones de la monarquía: Palencia a finales de la Edad Moderna
Resumen
El análisis de las ceremonias reales en un tiempo largo permite analizar múltiples y variados aspectos relacionados con el poder y la fiesta en cualquier ciudad de la Monarquía. Tal es el caso de Palencia a finales del Antiguo Régimen. La fiesta era la ocasión idónea en la que las élites locales demostraban su capacidad de poder y lealtad al rey. Al mismo tiempo, estas fueron un elemento de expresión de los valores de una sociedad que reflejaba tensiones y luchas por conseguir y afianzar prerrogativas, pues las redes de poder, tejidas al amparo de las principales instituciones urbanas, fueron núcleos de frecuentes conflictos que permanecieron latentes en el seno de sus corporaciones hasta el punto de alterar el orden establecido.
Palabras clave
Referencias
Fuentes primarias
Archivo Municipal de Palencia (AMP)
Archivo Catedral de Palencia (ACP)
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV)
Archivo Histórico Provincial de Palencia (AHPP)
Fuentes secundarias
BARRIO GOZALO, M., (2000). Los obispos de Castilla y León durante el Antiguo Régimen (1556-1834): estudio socioeconómico, Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura.
BURRIEZA SÁNCHEZ, J., (2004). “Frailes y predicadores en la catedral de Valladolid”. Investigaciones Históricas, Nº 24, pp. 77-104.
CABEZA RODRÍGUEZ, A., (1996). Clérigos y señores. Política y religión en Palencia en el Siglo de Oro, Palencia: Diputación provincial.
CORADA ALONSO, A., (2018). “Burgos: una diócesis en conflicto durante el Antiguo Régimen”. En O. REY CASTELAO, R. CASTRO REDONDO y C. FERNÁNDEZ CORTIZO (Eds.), La vida inquieta. Conflictos sociales en la Edad Moderna (pp. 197-213). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
EGIDO LÓPEZ, T., (2000). “El Cabildo de Valladolid. Conflictos de jurisdicción”. En F. J. ARANDA PÉREZ (Coord.), Sociedad y élites eclesiásticas en la España Moderna (pp. 21-34). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M., (2007). Fiestas y creencias en Canarias en la Edad Moderna, Santa Cruz de Tenerife: Idea.
LOBO CABRERA, M., (2019). “El alférez mayor de Gran Canaria”. Anuario de Estudios Atlánticos, Nº 65, pp. 1-15.
LÓPEZ LÓPEZ, R. J., (1995). Ceremonia y poder en Galicia a finales del Antiguo Régimen, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago.
LÓPEZ LÓPEZ, R. J., (2020). “Las celebraciones públicas como escenario de confrontación institucional en Santiago de Compostela en el siglo XVIII”. Magallánica. Revista de historia moderna, Nº 13, pp. 225-257.
LORENZO JIMÉNEZ, J. V., (2012). “La jurisdicción de Hacienda a finales del Antiguo Régimen”. Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 82, pp. 683-716.
MOLINA MARTÍNEZ, M., (2010). “El Cabildo de Guayaquil y el gobernador García de León y Pizarro. Razones para un desencuentro institucional”. En J. LOZANO NAVARRO y J. L. CASTELLANO (Eds.), Violencia y conflictividad en el universo barroco (pp. 375-400). Granada: Comares.
ORDUÑA REBOLLO, E., (1999). “La Intendencia de Valladolid (1780-1799)”. En Valladolid. Historia de una ciudad (época moderna) (pp. 755-766). Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.
QUIJADA ÁLAMO, D., (2021). “Palencia se transforma para recibir a Fernando VII (1828). Ceremonial y propaganda de la monarquía en el tránsito a la contemporaneidad”. Memoria y Civilización. Anuario de Historia, Nº 24, pp. 465-490.
RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F., (1989). Atenas castellana. Ensayos sobre cultura simbólica y fiestas en la Salamanca del Antiguo Régimen, Salamanca: Junta de Castilla y León.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, A. M., (2004). “Las ceremonias públicas en Lugo durante la Edad Moderna. Conflictos de preeminencia entre obispo, cabildo y concejo”. Obradoiro de Historia Moderna, Nº 13, pp. 195-211.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M., (1999). “Diversiones y fiestas en Valladolid durante el Antiguo Régimen”, en Valladolid. Historia de una ciudad (época moderna) (pp. 491-510). Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Magallánica : revista de historia moderna

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() | Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea)
|
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|