UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

El gobierno de las haciendas reales hispánicas en el siglo XVIII: dinámicas de los reformismos borbónicos

Anne Dubet

Resumen


El texto examina en qué medida los aportes de la historia política y social de las dos últimas décadas, así como los de la historia especializada en temas de Hacienda, modifican las visiones clásicas del cambio aportado por los Borbones en el gobierno de las Haciendas hispanas. Propone una relectura de la cronología que destaca la existencia de procesos de cambio complejos, irreductibles a la oposición entre un reformismo borbónico unívoco y una tradición austriaca monolítica. Asimismo, intenta mostrar cómo el diálogo cada vez más nutrido entre especialistas de las Haciendas europeas y americanas de la monarquía hispánica podría favorecer una reflexión colectiva sobre las dinámicas de cambio comunes al conjunto de la monarquía.


Palabras clave


reformismo borbónico; hacienda; siglo XVIII; España; Indias.

Texto completo:

PDF

Referencias


ALBAREDA, J. (2012). “El debate sobre la modernidad del reformismo borbónico”, Revista HMiC: historia moderna i contemporània, 10: 6-18.

ALBAREDA, J. (2014). “A vueltas con el austracismo y con la guerra de Sucesión”, en PARDOS, J.A. VIEJO YHARRASSARRY, J., IÑURRITEGUI RODRÍGUEZ, J.M., MARÍA PORTILLO VALDÉS, J., ANDRÉS ROBRES, F. eds., Historia en fragmentos: estudios en homenaje a Pablo Fernández Albaladejo. 2017. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid: 571-582.

ALCARAZ GÓMEZ, J. (1995). Jesuitas y reformismo. El padre Francisco de Rávago. Valencia. Facultad de Teología de San Vicente Ferrer.

AMORES CARREDANO, J.B. (2007). “El intendente de La Habana Juan Ignacio de Urriza y la política imperial de Carlos III” en GONZÁLEZ ENCISO, A., ed., 2007: 185-214. ANDÚJAR CASTILLO, F. (1996). Consejo y Consejeros de Guerra en el siglo XVIII. Universidad de Granada. Granada.

ANDÚJAR CASTILLO, F. (2002). “La reforma militar en el reinado de Felipe V”, José Luis Pereira Iglesias ed., Felipe V de Borbón, 1701-1746. Córdoba. Universidad de Córdoba: 615-640.

ANDÚJAR CASTILLO, F. (2005). “La hacienda real en tiempos de crisis: 1739-1741”. En CORTÉS PEÑA, A.L., LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M. L., SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ, F. eds., Estudios en homenaje al profesor José Szmolka Clares. Granada. Universidad de Granada: 537-546.

ANDÚJAR CASTILLO, F. (2008). Necesidad y venalidad. España e Indias, 1704-1711. Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

ANDÚJAR CASTILLO, F. (2011). “La venalidad en los Consejos durante el reinado de Carlos II. De las plazas de consejero al oficio de archivero” en MARCOS MARTÍN, A. ed., Hacer historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego. Junta de Castilla y León: 73-96.

ANDÚJAR CASTILLO, F. (2012). “Venalidad y gasto militar: sobre la financiación de la Guerra de los Nueve Años” en GONZÁLEZ ENCISO, A., ed., Un Estado militar, 1650-1820. Madrid. Actas: 395-422.

ANDÚJAR CASTILLO, F. (2015). “Negocios privados, cargos públicos: el recurso a testaferros en la etapa del cambio dinástico”, Tiempos Modernos, 30, 2015/1.

ANDÚJAR CASTILLO, F. y FELICES DE LA FUENTE, M.M. eds. (2011). El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen. Madrid. Biblioteca Nueva.

ANDÚJAR CASTILLO, F., BERTRAND, M., GLESENER, G. eds. (2018), Estado, poder, administración y élites en la monarquía hispánica. Valencia. Albatros.

AQUERRETA, S. (2001). Negocios y finanzas en el siglo XVIII: la familia Goyeneche. Pamplona. EUNSA.

AQUERRETA, S. ed. (2002). Francisco Mendinueta: Finanzas y mecenazgo en la España del siglo XVIII. Pamplona. EUNSA.

ARTOLA RENEDO, A. (2016). De Madrid a Roma: la fidelidad del episcopado en España (1760-1833). Gijón. Trea.

ASTIGARRAGA, J. (2000). “Necker en España, 1780-1800”, Revista de economía aplicada, 23: 119-141.

ASTIGARRAGA, J. y USOZ, J. eds. (2013). L’économie politique et la sphère publique dans le débat des Lumières. Madrid. Casa de Velázquez.

BAUDOT MONROY, M. (2017), “La Hacienda de Marina entre la

neutralidad de Fernando VI y la movilización de Carlos III en 1760” en RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J. ARROYO VOZMEDIANO, J. y SÁNCHEZ BELÉN, J.A., eds., Comercio, Guerra y Finanzas en una época en transición (siglos XVII-XVIII). Valladolid. Castilla Ediciones. 2017: 195-223.

BERTRAND, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII. México. Fondo de Cultura Económica.

BURGOS LEJONAGOITIA, G. (2015). Gobernar las Indias. Venalidad y méritos en la provisión de cargos americanos, 1701-1746. Almería. Universidad de Almería.

CARDIM, P., HERZOG, T., RUIZ IBÁÑEZ, J.J. Y SABATINI, G. eds. (2012). Polycentric Monarchies. How did Early Modern Spain and Portugal Achieve and maintain a Global Hegemony?. Sussex University Press.

CASTEJÓN, P. (2014). Réformer la monarchie espagnole. Le système

de gouvernement de José de Gálvez (1765-1787) : réformes politiques, réseau et superior gobierno, tesis doctoral inédita. París. Universidad Paris I-Sorbonne.

CASTRO, C. de (2004). A la sombra de Felipe V. José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726). Madrid. Marcial Pons Historia

CASTRO, C. de. (2015). El Consejo de Castilla en la historia de España (1621-1760). Madrid. Centro de Estudios Constitucionales.

CELAYA NÁNDEZ, Y. (2014a). “Impuestos locales en Nueva España: negociación en el ayuntamiento de Veracruz en el siglo XVIII”, Espacio, Tiempo y Forma, 2014, 27: 37-59.

CELAYA NÁNDEZ, Y. (2014b). José de Gálvez: pensamiento, evaluaciones, proyectos en la Hacienda novohispana, 1765-1786. En SÁNCHEZ SANTIRÓ E. ed., Pensar la Hacienda pública. México. Instituto Mora: 43-71.

CELAYA NÁNDEZ, Y. y SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. eds., en prensa, Fiscalidad e Instituciones. Los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España: coexistencia e interrelaciones.

COLL COLL, A.M. (2015). La intendencia de Mallorca en el siglo XVIII, tesis doctoral inédita. Palma de Mallorca. DEDIEU, J.P. (2000). “La Nueva Planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V”, Manuscrits, 18: 113-139.

DEDIEU, J.P. (2010). Après le roi. Essai sur l’effondrement de la monarchie espagnole. Madrid. Casa de Velázquez.

DEDIEU, J.P. (2011). “Les groupes financiers et industriels au service du roi – Espagne. Fin XVIIe - début XVIIIe siècle” en DUBET, A., y LUIS, J.P., eds., Les financiers et la construction de l’Etat en France et en Espagne (milieu du XVIIe siècle-milieu du XIXe siècle). Rennes. PUR. Cap. 5.

DELGADO BARRADO, J.M. (2007), Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico (1701-1759). Granada y Jaén. Universidad de Granada y Universidad de Jaén.

DELGADO BARRADO, J.M., y GÓMEZ URDÁÑEZ, J.L. eds. (2002). Ministros de Fernando VI. Córdoba. Universidad de Córdoba.

DESOS C. (2005). La vie du R.P. Guillaume Daubenton S.J. (1648-1723). Un jésuite à la cour d'Espagne et à Rome. Córdoba. Universidad de Córdoba. 2005.

DUBET, A. (2008). Un estadista francés en la España de los Borbones. Juan Orry y las primeras reformas de Felipe V (1701-1706). Madrid. Biblioteca Nueva.

DUBET, A. (2015). La Hacienda Real de la Nueva Planta (1713-1726), entre fraude y buen gobierno. El caso Verdes Montenegro y las reformas de la Hacienda. Madrid. Fondo de Cultura Económica.

DUBET, A. (2016a). “Entre servicio del rey y tráfico de efectos: la doble negociación de Juan Bautista de Iturralde”, Librosdelacorte.es, n° 13, Otoño-invierno 2016;

DUBET, A. (2016b). “El control del “Ministro de Hacienda” de Indias: el Marqués de Ensenada, las cuentas y las cajas americanas (1743-1754)”. De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, Diciembre 2016, 25: 35-64;

DUBET, A. (2016c). “El marqués de Ensenada y la vía reservada en el gobierno de la Hacienda americana: un proyecto de equipo”, Estudios de Historia Novohispana, 55 (2016): 99-116.

DUBET, A. (2017a). “José Campillo y las secuelas de la suspensión de 1739: un proyecto político para la Hacienda real”, Cuadernos de Historia Moderna, 42-2: 629-652;

DUBET, A. (2017b). “La suspensión de pagos de 1739: ¿una medida de “buen gobierno” de la Hacienda?”, Espacio, Tiempo y Forma, 30, 2017: 19-56.

DUBET, A. (2018a). El cambio en el gobierno de la Hacienda española en la primera mitad del siglo XVIII. En ANDÚJAR CASTILLO, F., BERTRAND, M., GLESENER, T. eds., Estado, poder, administración y élites en la monarquía hispánica. Valencia. Albatros: 217-232.

DUBET, A. (2018b). “El Ministerio de Hacienda en peligro: conflictos políticos acerca del gobierno de la Hacienda en 1740”, Studia Historica. Historia moderna, 40:1, junio de 2018: 427-460.

DUBET, A. y SOLBES FERRI, S. (en prensa). El rey, el ministro y el tesorero. El gobierno de la Real Hacienda en el siglo XVIII español. Madrid. Marcial Pons.

DUPILET, A. (2011). La Régence absolue. Philippe d’Orléans et la polysynodie (1715-1718). París. Champ Vallon. 2011.

EGIDO LÓPEZ, T. (2002). Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759). Valladolid. Universidad de Valladolid (1a ed. : 1971).

EISSA-BARROSO, F.A. (2016). “De corregimiento a gobierno político-militar: el gobierno de Veracruz y la "militarización" de cargos de gobierno en España e Indias durante los reinados de Felipe V”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 37-147.

EISSA-BARROSO, F., Y VÁZQUEZ VARELA, A., eds. (2013). Early Bourbon Spanish America. Politics and Society in a forgotten Era (1700–1759). Leiden-Boston. Brill.

ESCUDERO, J.A. (2001). Los orígenes del Consejo de Ministros en España. La junta suprema de Estado. Madrid. Editorial Complutense (1a ed. : 1979).

FELICES DE LA FUENTE, M.M. (2012). La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746) entre el mérito y la venalidad. Almería. Universidad de Almería.

FRANCH BENAVENT, R. (2014). “Poder, negocio y conflictividad fiscal : el reforzamiento de la autoridad del intendente en la Valencia del siglo XVIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna, 27: 61-83.

FRANCH BENAVENT, R. ed.: 2009, La sociedad valenciana tras la abolición de los fueros, Valencia. Institució Alfons El Magnànim.

GALARZA, A. (2015). “La fiscalidad en el Río de la Plata tardocolonial: un posible balance historiográfico a partir de las cajas reales”, Bibliographica Americana, 2015, n° 11: 9-30.

GARCÍA GARCÍA, C. (1996). La crisis de las haciendas locales: de la reforma administrativa a la reforma fiscal (1743-1845), Valladolid, Junta de Castilla y León.

GARCÍA MONERRIS, E. (1991). La monarquía absoluta y el municipio borbónico. La reorganización de la oligarquía urbana en el ayuntamiento de Valencia, CSIC.

GAY ESCODA, J.M. (1983). “Un 'proyecto ... para restablecer el antiguo magistrado de Cataluña' al segle XVIII”, Recerques : Història, economía i cultura, 13, 1983: 145-158.

GIMÉNEZ LÓPEZ, E. (1994). “El debate civilismo-militarismo y el régimen de Nueva Planta en la España del siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 15: 41-75.

GLESENER, Thomas (2018a). L’empire des exilés. Les Flamands et le gouvernement de l’Espagne au XVIIIe siècle. Madrid, Casa de Velázquez.

GLESENER, T. (2018b), “El Ministro de Guerra a finales del reinado de Felipe V: entre reforma del ejército y defensa del estamento militar”. En ANDÚJAR CASTILLO, F., BERTRAND, M., GLESENER, T. eds. (2018): 233-253.

GÓMEZ URDÁÑEZ, J.L., 2017, El marqués de Ensenada. El secretario de todo. Madrid. Punto de Vista Editores

GONZÁLEZ ENCISO, A. (2008). “La reforma de las alcabalas por Lerena en 1785” en FRANCH BENAVENT, R. y BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, R., eds., Estudios de historia moderna en homenaje a la profesora Emilia Salvador Esteban, Valencia, Universitat de Valencia, vol. 1: 249-268.

GONZÁLEZ ENCISO, A. (2016). War, Power and the Economy. Mercantilism and state formation in 18th century Europe. London. Routledge.

GONZÁLEZ ENCISO, A. (en prensa). “Between Private and Public Interests. The Moral Economy of Collaboration in Eighteenth-Century Spain”, en DUBET, A. y FÉLIX, J. eds., The War within : finance and morality in Europe, 1689-1815. Londres. Palgrave-Macmillan.

GONZÁLEZ ENCISO, A. ed. (2007). Navarros en la Monarquía española en el siglo XVIII. Pamplona. EUNSA.

GONZÁLEZ FUERTES, M.A. (2010). La reestructuración de la administración judicial localen la Corona de Castilla (1700-1749). En DUBET, A. y RUIZ IBÁÑEZ, J.J., eds., Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelos políticos? (pp. 111-129). Madrid. Casa de Velázquez.

GRAFE R. E IRIGOIN A. (2012). “Absolutismo negociado: la trayectoria hispana en la formación del Estado y el Imperio”. En MARICHAL C. y VON GRAFENSTEIN J. eds., 2012: 295-339.

GUERRERO ELECALDE, R. (2012). Las elites vascas y navarras en el gobierno de la Monarquía borbónica: Redes sociales, carreras y hegemonía en el siglo XVIII (1700-1746). Bilbao. Universidad del País Vasco.

GUERRERO ELECALDE, R. E IMÍZCOZ BEUNZA, J.M. (2012). “Negocios y clientelismo político. Los empresarios norteños en la economía de la monarquía borbónica”. En OCAMPO SUÁREZ VALDÉS, J., ed., Empresas y empresarios en el norte de España (siglo XVIII) (pp. 331-362). Trea, Somonte-Cenero.

HARDING, R. y SOLBES FERRI, S. eds. (2012). The Contractor State and its Implications, 1659-1815. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

HERNÁNDEZ ESCAYOLA, M.C. (2004). Negocio y servicios : finanzas públicas y hombres de negocios en Navarra en la primera mitad del siglo XVIII, Pamplona, EUNSA.

IBARRA, A. y VALLE PAVÓN, G. eds. (2007), Redes sociales e instituciones comerciales en el Imperio Español, siglos XVII-XIX, México, Instituto Mora/UNAM.

IMÍZCOZ BEUNZA, J.M. ed., (2017). “Por una historia conectada. Aplicaciones del análisis relacional”, Magallánica, 4/7, julio-diciembre 2017: 1-214.

IMÍZCOZ BEUNZA, J.M. Y OCHOA DE ERIBE, J.E. (2017). “Gobernando la civilización. Pautas civilizatorias de una clase política ilustrada y reformista”, Magallánica. Revista de Historia Moderna, 4/7, 180-214.

IÑURRITEGUI RODRÍGUEZ, J.M. (2014). “Desdichada España. Despotismo y crisis política en el Memorial historial de fray Benito de la Soledad”, Cuadernos dieciochistas, 15, 109-133

JAUREGUI, L. (1999). La Real Hacienda de Nueva España. Su administración en la época de los intendentes, 1786-1821, UNAM.

JUMAR, F. y SANDRÍN, M.E. (2015). “El gasto público como dinamizador de la economía local. Río de la Plata en la primera mitad del siglo XVIII”. En SÁNCHEZ SANTIRÓ, E., ed. (2015): 205-272.

LEGAY, M.-L. ed. (2010). Dictionnaire historique de la comptabilité publique, 1500-1850, Rennes, PUR, 2010.

LEGAY, M.L. y BAURY, R., eds. (2009). L'invention de la décentralisation. Noblesse et pouvoirs intermédiaires en France et en Europe, XVIIe-XIXe siècles, Lila, Presses Universitaires du Septentrion.

LÓPEZ CASTELLANO, F. (2005). “Economía política, administración y hacienda pública en Canga Argüelles”, Revista asturiana de Economía, 32: 145-175.

LÓPEZ DÍAZ, M. (2013). “Elites locales y dinámicas de poder en la Galicia filipina: cambio dinástico y primeras tentativas reorganizadoras”. En LÓPEZ DÍAZ, M. ed., Élites y poder en las monarquías ibéricas. Del siglo XVII al primer liberalismo, Madrid, Biblioteca Nueva: 99-127.

MARICHAL, C. (1999). La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810, México, El Colegio de México y Fondo de Cultura Española.

MARICHAL C. y VON GRAFENSTEIN J. eds., El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII, México, Colegio de México e Instituto Mora.

MARTÍ FRAGA, E. (2019). “El efecto de la política de asientos militares de Felipe V sobre la economía castellana (1715-1725)”. En ALBAREDA, J., y SALLÉS, N., eds., La política exterior de Felipe V. Madrid. Casa de Velázquez.

MELÓN JIMÉNEZ, M.A. (2015). Servir y servirse del Estado. Pedro López de Lerena y la persecución del contrabando en la España del siglo XVIII”, Tiempos Modernos, vol. 8, 20.

OZANAM, D. (1995). “La restauration de l’État espagnol au début du règne de Philippe V (1700-1724) : le problème des hommes”. En Philippe V d’Espagne et l’Art de son temps, París, Musées de l’Ile de France, vol. 2: 79-89.

PENADES ALIAGA, J.V. (2003). “Enmendar sin quebrar. El Proyecto para restablecer la monarquía (1769) de Francesc Romà y Rosell”, Pedralbes, 23: 225-236.

PERALTA RUIZ, V. (2006). Patrones, clientes y amigos. El poder burocrático indiano en la España del siglo XVIII, Madrid, CSIC.

PÉREZ FERNÁNDEZ TURÉGANO, C. (2004). “El Almirantazgo del Infante don Felipe (1737-1748). Conflictos competenciales con la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina”, Anuario de Historia del Derecho Español, 74: 409-476

PIETSCHMANN, H. (2012). “Las reformas fiscales novohispanas del siglo XVIII en sus dimensiones históricas múltiples”, Tempus. Revista en Historia General, 4, 205-238.

PONCE LEIVA, P. y ANDÚJAR CASTILLO, F., eds. (2016). Mérito, venalidad y corrupción en España y América, siglos XVII y XVIII. Valencia. Albatros.

PORRES MARIJUAN, R. (2000). “Fueros y sal: controversias fiscales entre la provincia de Álava y la corona durante el período borbónico”, Cuadernos dieciochistas, 1: 225-256.

PORRES MARIJUAN, R. (2013). “Elites, poder provincial y reformismo borbónico en el País Vasco del siglo XVIII”, en LÓPEZ DÍAZ, M., ed., Élites y poder en las monarquías ibéricas. Del siglo XVII al primer liberalismo, Madrid, Biblioteca Nueva: 129-152.

QUIRÓS ROSADO, R. (2012). Las secretarías de Estado y Guerra en la Monarquía de Carlos VI : ¿vías hacia una planta ejecutiva ?. En PÉREZ , M.-J. y MARTÍN GARCÍA, A. eds., Actas de la XI reunión científica de la FEHM (pp. 1581-1592). Granada. Universidad de Granada.

ROSENMÜLLER, C. y RUDERER, S., eds. (2016). Dádivas, dones y dineros. Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el imperio español a la modernidad. Madrid-Francfort. Iberoamericana-Vervuert.

RUIZ IBÁÑEZ, J.J. y MAZÍN, O. eds. (2012). Las Indias Occidentales. Procesos de incorporación territorial a las Monarquías Ibéricas. México. El Colegio de México.

RUIZ TORRES, P. (2008), Reformismo e Ilustración (Historia de España, vol. 5), Marcial Pons/Crítica, Madrid.

SALLES VILASECA, N. (2016), Giulio Alberoni y la dirección de la política exterior española después de los tratados de Utrecht (1715-1719), tesis doctoral inédita. Barcelona. Universidad Pompeu Fabra.

SÁNCHEZ BLANCO, F. (2002). El absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III. Madrid. Marcial Pons.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2013), Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones. México. Instituto Mora. 2013.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2014a), Relaciones de valores y distribución de la Real Hacienda de Nueva España, 1744-1748. México. Instituto Mora.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2014b). “Antonio de Medina y Miranda (1771-1821): la deuda pública y la paráfrasis de Adam Smith”, en SÁNCHEZ

SANTIRÓ, ed., Pensar la Hacienda pública, México, Instituto Mora: 73-92.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2015). “Constitucionalizar el orden fiscal en Nueva España: de la ordenanza de intendentes a la constitución de Cádiz (1786-1814)”, Historia Mexicana, LXV: 1, 111-165.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2016). “Las reformas borbónicas como categoría de análisis en la historiografía institucional, económica y fiscal sobre Nueva España: orígenes, implantación y expansión”, Revista de Historia del Caribe, vol. 11, 29: 19-51.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2018). “La reforma de los mecanismos de control del fraude fiscal en la Real Hacienda de Nueva España durante el siglo XVIII”, Anuario de Estudios Americanos: vol. 75, núm. 2, en prensa .

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. ed. (2014). Pensar la Hacienda pública, México. Instituto Mora.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. ed. (2015). El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII. México. Instituto Mora.

SOLBES FERRI, S. (2007). “Tesorerías de ejército : estructuras administrativo-contables para la gestión de los recursos fiscales en la España Borbónica. Galicia, 1765-1780”, Obradoiro de Historia Moderna, 16: 187-211.

SOLBES FERRI, S. (2014a). “El control del gasto de la Marina española en las Secretarías de Estado y del Despacho. Los pagos dependientes de la Tesorería General en la primera mitad del XVIII. En BAUDOT, M., ed., El Estado en guerra. Expediciones navales españolas en el siglo XVIII. Madrid. Polifemo. 2014: 147-194.

SOLBES FERRI, S. (2014b), “Mecanismos financieros para el control de la provisión del vestuario de las compañías de guardias de corps y alabarderos (1716-1785)”, XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Sevilla. 4-6 de junio de 2014.

SOLBES FERRI, S. (2016). “Privilegios territoriales en la España borbónica del siglo XVIII: reforma o consolidación”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 46-1: 117-126.

SORIA MESA, E. (2012). “Family, bureaucracy and the Crown: the wedding market as a form of integration among Spanish Elites in the early modern period” en CARDIM, HERZOG, RUIZ IBÁÑEZ y SABATINI eds., Polycentric Monarchies. How did Early Modern Spain and Portugal Achieve and maintain a Global Hegemony?. Sussex University Press: 73-83.

STORRS, C. (2016). The Spanish Resurgence, 1713-1748. Yale University Press. New Haven & London.

STORRS, C., ed. (2008). The Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Europe. Essays in honour of P.G.M. Dickson. Farnham. Ashgate.

TARRAGÓ, G. (2017). “La particular clave borbónica del gobierno de Bruno de Zavala”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17-2: 1-29.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2002), “Cuando las reglas del juego cambian. Mercados y privilegio en el abastecimiento del ejército español en el siglo XVIII”, Revista de Historia Moderna, 20: 487-512.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2008). “Incertidumbre y arbitrariedad. La política de deuda pública de los Borbones en el siglo XVIII”, Estudis, 34: 263-282.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2012), La llave de todos los tesoros. La tesorería general de Carlos III. Madrid. Sílex.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2013). El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783). Madrid. Marcial Pons.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2015). Constructing a Fiscal Military State in Eighteenth Century Spain. Palgrave Macmillan.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2018). “Tejiendo una Hacienda Imperial. ‘Unir los manejos de la Real Hacienda de España y América’ en el reinado de Carlos III” en BERTRAND, M. y MOUTOUKIAS, Z., eds., Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid. Casa de Velázquez: 43-63.

TORRES SÁNCHEZ, R. ed. (2010). Volver a la “hora Navarra”. La contribución Navarra a la construcción de la monarquía española en el siglo XVIII. Pamplona. EUNSA.

TORRES SÁNCHEZ, R. ed. (2013). “El negocio de la guerra: la movilización de recursos militares y la construcción de la monarquía española”, Studia historica. Historia moderna, 35: 23-303.

VALLE PAVÓN, G. (2012). Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México. Instituto Mora.

VALLE PAVÓN, G. (2016a). “Servicios financieros del Consulado de México para la guerra de Sucesión dinástica”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 46-1: 77-88.

VALLE PAVÓN, G. (2016b). Donativos, préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la Guerra anglo-española de 1779-1783. México. Instituto Mora.

VALLES GARRIDO, J.M. (2006). “Entre Adam Smith y la bomba de fuego: un concurso de la Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País sobre la reforma fiscal de Lerena y Floridablanca (1786-1787)”, Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 16: 217-242.

VÁZQUEZ GESTAL, P. (2013). Una nueva majestad. Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729). Madrid. Marcial Pons.

WOBESER, G. von (2003). Dominación colonial. La consolidación de vales reales en Nueva España, 1804-1812. México. UNAM.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2018 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: