Nobleza y reclutamiento durante el ministerio del Conde Duque de Olivares. La participación de la aristocracia castellana en la defensa de la Monarquía (1635-1638).
Resumen
El inicio de la guerra contra Francia en 1635 supuso un incremento de las peticiones regias a la primera nobleza del Reino. A partir de ese momento se desarrolló un ambicioso programa destinado a aprestar los recursos necesarios para hacer frente a este nuevo desafío, en el que la nobleza estaba destinada a jugar un activo papel. Pero las solicitudes al estamento privilegiado, en este caso de hombres, deben ser entendidas en un contexto de negociación entre ambas instancias, pues el monarca sabía que su participación en la defensa de la monarquía no podría obtenerse por la fuerza. Los dos ejemplos que presento en este artículo ilustran perfectamente dicha realidad, caracterizada por el acuerdo y el entendimiento entre la administración real y la aristocracia, alejada de los planteamientos que consideraban a los nobles como un grupo ocioso e insolidario ante la situación de extrema gravedad a la que se enfrentaba la monarquía española, y al monarca como un gobernante absoluto que se limitaba a explotarles sin ningún tipo de consideración.
Palabras clave
Referencias
AGUADO DE LOS REYES, J. (2009). Comercio en tiempo de guerra: extranjeros en Castilla durante las guerras con Francia y Portugal (1621-1655). En MARTÍNEZ SHAW, C. y ALFONSO MOLA, M. (dirs.), España en el comercio marítimo internacional (siglos XVII-XIX). (pp. 71-109). Madrid. UNED.
AGUADO DE LOS REYES, J. (2013). Comercio, patrimonio, reputación y obra. Vivir y morir noblemente en Sevilla: los casos de Tomás de Mañara y Pedro de Lafarja. En LOBATO FRANCO, Mª. I. y OLIVA MELGAR, J. Mª (coords.), El sistema comercial español en la economía mundial (siglos XVII-XVIII) (pp. 21-70). Huelva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
ALCALÁ-ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, J. (1975). España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639). La última ofensiva de los Austrias madrileños. Barcelona. Planeta.
ALLOZA APARICIO, A. (2005a). “Guerra económica y comercio europeo en España, 1624-1674”, Hispania, 219, pp. 227-280.
ALLOZA APARICIO, A. (2005b). El comercio francés en España y Portugal: la represalia de 1635. En MARTÍNEZ SHAW, C. y OLIVA MELGAR, J.Mª (eds), El sistema atlántico español (siglos XVII-XIX). (pp. 127-162). Madrid, Marcial Pons.
ANDÚJAR CASTILLO, F. (2003). “El reclutamiento privado en la España del siglo XVIII: el sistema de asientos”, Studia Histórica. Historia Moderna, 25, pp. 123-147.
ANDÚJAR CASTILLO, F. (2004). El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII. Madrid. Marcial Pons.
ANDÚJAR CASTILLO, F. (2006). Empresarios de la guerra y asentistas de soldados en el siglo XVII. En GARCÍA HERNÁN, E. y MAFFI, D. (eds.), Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700). Vol. II. (pp. 375-394). Madrid. Laberinto-Fundación Mapfre-CSIC.
ANDÚJAR CASTILLO, F. (2012). El impacto de la guerra en la sociedad. Conflictos y resistencias (siglos XVII-XVIII). En CASTELLANO, J.L. y LÓPEZ GUADALUPE-MUÑOZ, M.L. (eds), Actas de la XI Reunión Científica de la FEHM. Ponencias y conferencias invitadas. (pp. 179-201), Granada, Universidad de Granada.
ARROYO VOZMEDIANO, J.L. (2007). “Reclutamiento militar, articulación política y mecanismos de clase en el Alto Valle del Ebro durante el siglo XVII. El concejo de Calahorra”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 20, pp. 73-94.
ATIENZA HERNÁNDEZ, I. (1987). Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna: la casa de Osuna, siglos XV-XIX. Madrid. Siglo XXI.
BALLESTER MARTÍNEZ, A. (2005-2006). “Los censos: concepto y naturaleza”, Espacio, Tiempo y forma. Serie IV. Historia Moderna, 18-19, pp. 35-50.
BALTAR RODRÍGUEZ, J.F. (1998). Las juntas de gobierno en la monarquía hispánica (siglos XVI-XVII). Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
CARRASCO MARTÍNEZ, A. (1991). “Alcabalas y renta señorial en Castilla: los ingresos fiscales de la casa del Infantado”, Cuadernos de Historia Moderna, 12, pp. 111-122.
CARRASCO MARTÍNEZ, A. (1994). “Un modelo para el estudio de las formas de sociabilidad en la Edad Moderna: las clientelas señoriales”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 30, pp. 117-129.
CARRASCO MARTÍNEZ, A. (2010). El poder de la sangre. Los duques del Infantado, Madrid, Actas, pp. 420-432.
CASALS, A. (2001). Olivares y la guerra total. En ALCALÁ-ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, J. y BELENGUER, E. (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, Tomo II. (pp. 157-176). Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
CLAVERO, B. (1974). Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla, 1369-1836. Madrid. Siglo XXI.
DE ARTAZA MONTERO, M. Mª. (1998). Rey, Reino y representación. La Junta General del Reino de Galicia. Madrid. CSIC.
DE MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, S. (1958). “Los orígenes de la percepción de alcabalas por los particulares”, Hispania, 72, pp. 307-339.
DE MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, S. (1971). “La venta de alcabalas en los reinados de Carlos I y Felipe II”, Anuario de Historia del Derecho Español, 41, pp. 487-554.
DÍAZ BLANCO, J.M. (2011). En torno a la ocultación. Las naturalezas en la Carrera de Indias (1621-1643). En ANDÚJAR CASTILLO, F. y FELICES DE LA FUENTE, Mª del M. (coords.), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen. (pp. 314-328). Madrid, Biblioteca Nueva.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1960). Política y hacienda de Felipe IV. Madrid, Editorial de Derecho Financiero.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1973). Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. Madrid, Istmo.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (2000). Juros y censos en la Castilla del Seiscientos: una sociedad de rentistas”. En BERNAL RODRÍGUEZ, A.M. (coord), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica. (pp. 789-806). Madrid. Marcial Pons-Fundación ICO.
ELLIOTT, J.H. (1990). El Conde Duque de Olivares. El político de una época en decadencia. Barcelona. Crítica. (1ª edición en inglés: New Haven-London. Yale University Press, 1986).
FORTEA PÉREZ, J.I. (2000). Los donativos en la política fiscal de los Austrias (1625-1637). En RIBOT GARCÍA, L.A. y DE ROSA, L. (dirs), Pensamiento y política económica en la época moderna. (pp. 31-76). Madrid, Actas.
FRAGA IRIBARNE, M. (1956). D. Diego de Saavedra y Fajardo y la diplomacia de su época. Madrid.
GARCÍA HERNÁN, D. (1994). “Las fuentes de ingresos de la aristocracia castellana bajo los Austrias”, Torre de los Lujanes, 28, pp. 45-59.
GELABERT, J.E. (1990). El impacto de la guerra y el fiscalismo en Castilla. En ELLIOTT, J.H. y GARCÍA SANZ, A. (coords), La España del Conde Duque de Olivares. (pp. 557-573). Valladolid. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
GLETE, J. (2002). War and state in Early Modern Europa: Spain, the Dutch Republic and Sweden as fiscal-military states, 1500-1600. London-New York. Routledge.
JAGO, C. (1973). “The influence of debts on the relations between Crown and aristocracy in seventeenth-century Castile”, The Economic History Review, 26, pp. 218-236.
JAGO, C. (1979). “The crisis of the aristocracy in seventeenth-century Castile”, Past and Present, 84, pp. 60-90.
JIMÉNEZ ESTRELLA, A. (2011). El reclutamiento en la primera mitad del siglo XVII y sus posibilidades venales. En ANDÚJAR CASTILLO, F. y FELICES DE LA FUENTE, Mª del M. (eds), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen. (pp. 169-190). Madrid, Biblioteca Nueva.
JIMÉNEZ ESTRELLA, A. (2012). “Poder, dinero y ventas de oficios y honores en la España del Antiguo Régimen: un estado de la cuestión”, Cuadernos de Historia Moderna, 37, pp. 259-272.
JIMÉNEZ MORENO, A. (2009). Honores a cambio de soldados. La concesión de hábitos de las Órdenes Militares en una coyuntura crítica: la Junta de Hábitos (1635-1642). En SORIA MESA, E. y DELGADO BARRADO, J.M. (eds), Las élites en la época moderna: la monarquía española. Vol. III. (pp. 155-173). Córdoba. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
JOVER ZAMORA, J. Mª, 1635. (2003). Historia de una polémica y semblanza de una generación. Madrid. CSIC. (1ª edición: Madrid. Instituto Jerónimo Zurita, 1949).
LANZA GARCÍA, R. (2010). “El donativo de 1629 en la Andalucía Bética”, Studia Histórica. Historia Moderna, 32, pp. 190-191.
LESAFFER, R. (2006). “Defensive warfare, prevention and hegemony. The justifications for the franco-spanish war of 1635. Part I”, Journal of the History of International Law, 8, pp. 91-123.
LORENZO CADARSO, P.L. (1996). Los conflictos populares en Castilla, siglos XVI-XVII. Madrid. Siglo XXI.
MACKAY, R. (2007). Los límites de la autoridad real. Resistencia y obediencia en la Castilla del siglo XVII. Valladolid. Consejería de Cultura y Turismo. (1ª edición en inglés: Cambridge. Cambridge University Press, 1999).
MAILLARD ÁLVAREZ, N. (2013). “Un mercader véneto en la Carrera de Indias”, Anuario de Estudios Americanos, 70, pp. 307-331.
MARCOS MARTÍN, A. (2011). Sobre las relaciones entre Corona y aristocracia en la Castilla del siglo XVII. Las composiciones de alcabalas. En MARCOS MARTÍN, A. (ed), Hacer Historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego. (pp. 535-566). Valladolid, Junta de Castilla y León.
PARROTT, D. (1987). The causes of the franco-spanish war of 1635-1659. En BLACK, J. (ed), The origins of war in Early Modern Europe. (pp. 72-111). Edinburgh. John Donald.
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J. (2006). El reclutamiento de españoles para el Ejército de Flandes en la segunda mitad del siglo XVII. En GARCÍA HERNÁN, E. y MAFFI, D. (eds), Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700). Vol. II. (pp. 395-434). Madrid. Laberinto-Fundación Mapfre-CSIC.
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J. (2007a). España, Flandes y la Guerra de Devolución (1667-1668). Guerra, reclutamiento y movilización para el mantenimiento de los Países Bajos españoles. Madrid, Ministerio de Defensa.
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J. (2007b). “Patentes por soldados. Reclutamiento y venalidad en la segunda mitad del siglo XVII”, Chronica Nova, 33, pp. 37-56.
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J. (2007c). “De Galicia a Flandes: reclutamientos y servicios de soldados gallegos en el ejército de Flandes (1648-1700)”, Obradoiro de Historia Moderna, 16, pp. 213-251.
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J. (2011). Los tambores de Marte. El reclutamiento en Castilla durante la segunda mitad del siglo XVII (1648-1700). Valladolid. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
SAAVEDRA VÁZQUEZ, Mª del C. (1996). Galicia en el camino de Flandes: actividad militar, economía y sociedad en la España noratlántica, 1556-1648. La Coruña. Edicios do Castro.
SAAVEDRA VÁZQUEZ, Mª del C. (2006). “La formación de armadas y sus efectos sobre el territorio: el ejemplo de Galicia, 1580-1640”, Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 5, pp. 55-76.
SALAS ALMELA, L. (2001). “Las espadas del rey: nobleza territorial en Castilla en el siglo XVII”, Campo de Calatrava, 3, pp. 197-212.
SANZ CAMAÑES, P. (2002). Diplomacia hispano-inglesa. Razón de estado y relaciones de poder durante la Guerra de los Treinta Años, 1618-1648. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
STRADLING, R.A. (1990a). Los dos grandes luminares de la tierra: España y Francia en la política de Olivares. En ELLIOTT, J.H. y GARCÍA SANZ, A. (coords), La España del Conde Duque de Olivares. (pp. 131-160). Valladolid. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
STRADLING, R.A. (1990b). “Prelude to disaster: the precipitation of the War of the Mantuan Sucession, 1627-1629”, The Historical Journal, 33, pp. 769-785.
STRADLING, R.A. (1992). La Armada de Flandes. Política naval y guerra española. 1558-1658. Madrid. Cátedra. (1ª edición en inglés: Cambridge. Cambridge University Press, 1990).
STRADLING, R.A. (1996). “Olivares and the origins of the franco-spanish war, 1627-1635”, The English Historial Review, 101, pp. 68-84.
TAYLOR, H. (1972). “Trade, neutrality and the English Road, 1630-1648”, The Economic History Review, 2, pp. 236-260.
THOMPSON, I.A.A. (1981). Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620. Barcelona. Crítica. (1ª edición en inglés: London. Athlone Press, 1976).
THOMPSON, I.A.A. (1998). La movilización de los recursos nacionales y la tesis de Downing. La guerra y el Estado en España a mediados del siglo XVII. En MARTÍNEZ RUIZ, E. y PI CORRALES, M. de P. (dirs.), España y Suecia en la época del Barroco. (pp. 278-309). Madrid. Consejería de Educación y Cultura.
TORIBIO POLO, J. (1896). Memorias de los virreyes del Perú marqués de Mancera y conde de Salvatierra. Lima.
YUN CASALILLA, B. (1990). La situación económica de la aristocracia castellana durante los reinados de Felipe III y Felipe IV. En ELLIOTT, J.H. y GARCÍA SANZ, A. (coords), La España del Conde Duque de Olivares. (pp. 519-551). Valladolid. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Magallánica : revista de historia moderna
Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|