Ambiente y Geopolítica. Aproximaciones en torno a la aprobación del proyecto Willow en el norte de Alaska.
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo explicar los hechos que dieron origen a la aprobación del proyecto Willow, de perforaciones petrolíferas en el norte de Alaska, por parte del gobierno de los Estados Unidos y, a raíz de esto, analizar los potenciales impactos económicos y ambientales que genera a nivel local, nacional y global. De esta forma, se intenta identificar cómo afectan los cambios dados por el contexto geopolítico en el comercio global, principalmente el de hidrocarburos, en el impulso desde Washington para nuevas perforaciones en todo el territorio y, por consecuencia, en la aprobación del proyecto Willow. A su vez, buscamos entender las lógicas territoriales locales del norte de Alaska y cómo la influencia intraescalar no es lineal, sino mucho más compleja.
Publicado 31 - 10 - 2025
Palabras clave
Referencias
Amin S. (1997). El capitalismo en la era de la globalización. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona.
BBC (2023, 3 de abril). Proyecto Willow: por qué Alaska necesita este megaproyecto petrolero para sostener su economía. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65144165
Bloomberg (2023, 17 de diciembre). Fracking de EE.UU. vuelve para acechar estrategia de precios de la OPEP. Bloomberg. https://www.bloomberglinea.com/2023/12/17/fracking-de-eeuu-vuelve-para-acechar-estrategia-de-precios-de-la-opep/
Brandao, C. (2010). Producción social del ambiente construido y sus escalas espaciales. En C. Brandao y V. R. Fernández (Dir.) Escalas y políticas del desarrollo regional. Desafíos para América Latina. (Pp. 241-270). Editorial Miño y Dávila.
Brzezinski, Z. (1997). La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. En El gran tablero mundial. Editorial Paidós.
Center for Research on Energy and Clean Air (2025). Tracking the impacts of G7 & EU’s sanctions on Russian oil. https://energyandcleanair.org/russia-sanction-tracker/
CNN (2021, 29 de octubre). Estados Unidos y China son los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Pero ¿quién es peor? CNN https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/29/estados-unidos-china-emisiones-carbono-crisis-climatica-trax/
CNN (2022, 25 de marzo) ¿Puede Estados Unidos resolver el problema del gas de Europa? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/25/estados-unidos-gas-europa-trax/
CNN (2024, 22 de enero). Rusia fue el mayor proveedor de petróleo de China en 2023. CNN. https://espanol.cgtn.com/news/2023-06-05/1665534427015745538/
CGTN (2023, 5 de junio). Arabia Saudí promete grandes recortes de petróleo y la OPEP+ amplía el acuerdo hasta 2024. CGTN. https://espanol.cgtn.com/news/2023-06-05/1665534427015745538/
ConocoPhillips (2023, 13 de marzo). Welcomes Record of Decision on the Willow Project. https://www.conocophillips.com/news-media/story/conocophillips-welcomes-record-of-decision-on-the-willow-project/
Conti, S. (2000) Geografía económica. Teorie e metodi. Utet Universita.
Entenssoro, F. y Vázquez Bustamante, J. P. (2022). La esencia de la geopolítica ambiental de EE. UU. y sus aliados del norte global. En La Geopolítica ambiental de Estados Unidos y sus aliados del Norte Global. Implicancias para América Latina (pp. 9-19). CLACSO. Editorial Unijui. https://www.clacso.org/la-geopolitica-ambiental-de-estados-unidos-y-sus-aliados-del-norte-global-2/
Eurostat (2022, 19 de diciembre). Further away from target: energy consumption up in 2021. Eurostat. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/ddn-20221219-4
FMI (2024, 11 de junio) El predominio del dólar en el sistema de reservas internacionales: una actualización. FMI Blog. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2024/06/11/dollar-dominance-in-the-international-reserve-system-an-update
France24 (2023, 2 de diciembre). La OPEP+ reduce aún más la producción para frenar la caída de los precios del petróleo. France24. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20231202-la-opep-reduce-a%C3%BAn-m%C3%A1s-la-producci%C3%B3n-para-frenar-la-ca%C3%ADda-de-los-precios-del-petr%C3%B3leo
Forbes (2022, 1 de marzo). Informe gráfico: En qué países tiene Rusia sus reservas en moneda extranjera. Forbes. https://www.forbesargentina.com/money/informe-grafico-paises-tiene-rusia-sus-reservas-moneda-extranjera-n13208
Global Times (2024, 10 de enero). BRICS members accelerate de-dollarization process. Global Times. https://www.globaltimes.cn/page/202401/1305130.shtml
Los Ángeles Times (2024, 7 de junio). Exportaciones de China crecen 7,6% en mayo, superando expectativas. Los Ángeles Times. https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2024-06-07/exportaciones-de-china-crecen-7-6-en-mayo-superando-expectativas
Méndez, R. (1997). Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Ariel, Barcelona.
Merino, G (2018). Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump. Realidad Económica, 313 (47). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/87092
Merino, G (2022). La guerra en Ucrania, un conflicto mundial. Revista Estado y Políticas Públicas Nº 19. Octubre de 2022. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169467
Natural Resources Defense Council (2023, 13 de noviembre). Why the Willow Project Is a Bad Idea. https://www.nrdc.org/stories/why-willow-project-bad-idea
Swyngedouw, E. (2010). ¿Globalización o glocalizacion? Redes, territorio y reescalamiento. En V. R. Fernández, y C. Brandao, C. (2010) Escalas y política del desarrollo regional. Desafíos para América Latina (pp. 47-75). Editorial Miño y Dávila.
State of Alaska (2025). Permanent Found Divident. Department of Revenue. https://pfd.alaska.gov/Division-Info/About-Us
The New York Times (2025, 8 de enero). ¿Por qué Trump quiere Groenlandia? The New York Times https://www.nytimes.com/es/2025/01/08/espanol/estados-unidos/donald-trump-groenlandia-dinamarca.html
The Observatory of Economic Complexity (2021). Where does United States export to? https://oec.world/en/visualize/tree_map/hs92/export/usa/show/all/2021
Taylor, P. y Flint, C. (1994). Economía-mundo, Estado-nación y localidad. En Geografía política. Trama Editorial.
U.S. Census Boreau (2011). Oficina del Censo le proporciona a Alaska los totales de población en el Censo del 2010, incluyendo los primeros datos de raza y origen hispano para la redistribución de distritos electorales. https://www.census.gov/newsroom/releases/archives/2010_census/cb11-ccn83sp.html
U.S. Department of State (2021, 19 de febrero). Estados Unidos se reincorpora oficialmente al Acuerdo de París. https://2021-2025.state.gov/translations/spanish/estados-unidos-se-reincorpora-oficialmente-al-acuerdo-de-paris/
U.S. Department of the Interior, Boreau of Land Management (2023). National Reserve in Alaska. https://www.blm.gov/programs/energy-and-minerals/oil-and-gas/about/alaska/NPR-A
U.S. Department of the Interior (2023). Interior Department Substantially Reduces Scope of Willow Project. https://www.doi.gov/pressreleases/interior-department-substantially-reduces-scope-willow-project
U.S. Energy Information Administration (2024, 18 de marzo). U.S. crude oil exports reached a record in 2023. https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=61584
U.S. Energy Information Administration (2025a). Annual Energy Outlook 2025. Analysis and Projections. https://www.eia.gov/outlooks/aeo/
U.S. Energy Information Administration (2025b). The United States remained the world’s largest liquefied natural gas exporter in 2024. https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=64844
U.S. Energy Information Administration (2025c). Total energy consuption from petroleum and other liquids 2023. https://www.eia.gov/international/rankings/country/USA?pid=4415&aid=1&f=A&y=01%2F01%2F2023&u=2&v=none&pa=292
U.S. Energy Information Administration (2025d). Total energy production from petroleum and other liquids 2023. https://www.eia.gov/international/rankings/country/USA?pid=4415&aid=1&f=A&y=01%2F01%2F2023&u=2&v=none&pa=288
Voice of the Arctic (2025). Iñupiat Advance the Willow Project Now. https://voiceofthearcticinupiat.org/resources/willow/
White House (2025, 20 de enero) Liberando la energía estadounidense. Órdenes ejecutivas. https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/unleashing-american-energy/#:~:text=(e)%20to%20eliminate%20the%20%E2%80%9C,interests%20of%20the%20American%20people;
World Trade Organization (2023). World Trade Stadistical Review. Highlights of the world trade 2022. Pp. 10-27. https://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/wtsr_2023_e.pdf
Wyczykier, G. y Acacio, J. (2023). Los hidrocarburos no convencionales y la expansión de energías extremas en Latinoamérica. Grupo de estudios críticos e interdisciplinarios sobre la problemática energética (GECIPE). Universidad de General Sarmiento.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Agustin Ezequiel Salvia, Damian Ariel Giammarino

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() | PLEAMAR es una revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata |
| |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
| Incluida en: | |
![]() | Base (Bielefeld Academic Search) Link |
![]() | Latin REV Link |
![]() | Google Académico Link |
| Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link |
| EuroPub Link |
![]() | Latindex Directorio Link |

se encuentra bajo 
.png)

