UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Cosmos: los cines como lugares de memoria. Un estudio comparativo entre México y Argentina

Juan Alfonso Milán López, Macarena Gisela Mugione Méndez

Resumen


Este artículo tiene como objetivo comparar y analizar el FARO Cosmos, ubicado en Ciudad de México, y el cine Cosmos UBA de la ciudad de Buenos Aires, en torno al concepto de lugar de memoria. Ambos edificios con un estilo arquitectónico Art Decó, surgieron como salas de cine para luego ir variando sus funciones y finalmente ser recuperados y revalorizados. Vigentes en la actualidad, estos espacios fungieron como zonas de resistencia, ya sea refugiando a estudiantes durante “el Halconazo” en México o como bastión cultural durante la dictadura argentina. En este sentido, es nuestra intensión recuperar estos inmuebles como documentos históricos (Terán Bonilla, 2003), como engranajes entre la arquitectura y la memoria. 


Palabras clave


lugares de memoria; cine cosmos; México; Argentina; resistencia

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Anda Alanís, Enrique Xavier de (1997). El déco en México: arte de coyuntura. Art Déco. Un país nacionalista. Un México cosmopolita. México: CONACULTA/INBAP, p. 78.

Amieva Mariana, Gabriela Arreseygor, Raúl Finkel y Samanta Salvatori (2009). Cine y memoria. En Raggio Sandra y Salvatori Samanta (Coords.) La última dictadura militar en Argentina: Entre el pasado y el presente. Propuestas para trabajar en el aula (287-303). Rosario: Homo Sapiens.

Cambra Badii Irene (2017). Memoria(s) en el cine, memoria(s) del cine. Ética & Cine, Vol.7, N° 3, pp.7-9.

Cerda Brintrup Gonzalo (2000). Arquitectura Decó en Concepción: 1920 – 1940. Arquitecturas del sur, Vol.16, N°28, pp. 1–32.

Córdova Iván San Martín y Leonardo Solórzano Sánchez (2022). Nociones, valores y alcances del patrimonio cultural urbano. El caso de la Zona Rosa en la Ciudad de México. RUA, Vol.27, pp. 11-27.

Del Castillo, Troncoso Alberto (2021). La matanza del jueves de corpus. Fotografías y memoria. México: INEHRM.

Fara Catalina (2011). Coqueta, vivaz, risueña, como una piba porteña. Imágenes de la calle Corrientes, 1920-1937. Anales del IAA, Vol.41, pp. 167-178.

Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (2006). Informe Histórico a la Sociedad Mexicana: 4. El diez de junio de 1971 y la disidencia estudiantil. The National Security Archive, p.197. Recuperado de

Flores Salazar Armando Vicente y Claudia Rodríguez Espinosa (2010). Pasado y presente de las salas cinematográficas del norte y occidente. Monterrey y Morelia 1930-1970. Contexto, Vol.4, N°4, pp.5-25.

Galvan Valeria y Michal Zourek (2017). Propaganda comunista en Latinoamérica. El Impacto cultural del cine de los países socialistas en Argentina (1954-1970). Ibero-Americana Pragensia, Vol.47, pp.1-26.

García Falcó María y Patricia Méndez (2015). Caso 4: Arquitectura moderna y salas de cine en Argentina. Sociedad Central de Arquitectos: revista de arquitectura, Vol. 256, pp.73-83.

González Bracco Mercedes (2011). Teatro Ópera/Teatro Citi: los medios y redes sociales en las nuevas formas de protesta ciudadana. LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada, Vol. 8, p.11.

Lusnich Ana Laura y Eduardo Morettin (2020). El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas. Fotocinema, Vol.20, pp. 3-13.

Martínez Gutiérrez Emilio (2014). Espacio, memoria y vínculo social. Urban. Revista del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Vol. 7, pp. 7-23.

Mercado Silvia Diana (2013). El inventor del peronismo: Raúl Apold, el cerebro oculto que cambió la política argentina. América Latina Hoy, Vol.65, pp. 211-225.

Moderna Buenos Aires (s/f). Bourdon, Alberto. Recuperado de https://www.modernabuenosaires.org/arquitectos/alberto-bourdon. Consultado 18/07/2023.

Mouffe Chantal (1991). Hegemonía e ideología en Gramsci. En Antonio Gramsci y la realidad colombiana (167-227). Bogotá: Foro Nacional.

Ochoa Vega Alejandro (2018). Los arquitectos de los cines. En Iván San Martín y Gabriela Lee (Comps.), Permanencia y devenires de la arquitectura moderna en México (123-143). México: Universidad Iberoamericana de México.

Ochoa Vega Alejandro y Francisco Haroldo Alfaro Salazar (1995). Los cines en la Ciudad de México. Revista Ubiobio, pp. 9-13.

San Martín Iván y Gabriela Lee (Comps.). Permanencia y devenires de la arquitectura moderna en México. México: Universidad Iberoamericana de México.

Sato Kotani Alberto, Gabriela Jiménez Palma, Javiera Varas Schumacher y Juan Vicente Pantin Ruiz (2017). El cine revivido. Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, Vol.5, pp.256-281.

Terán Bonilla José Antonio (2003). La importancia del patrimonio arquitectónico como documento histórico. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, Vol.34, pp.195-206.

Torres San Martín Patricia (2006). La memoria del cine como extensión de la memoria cultural. Culturales, Vol.II, N°4, pp. 50-79.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :