UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Las mujeres y la cultura popular desde una perspectiva de género en el período bajomedieval. Aproximaciones metodológicas

Mariana Della Bianca

Resumen


El presente artículo se propone recuperar las voces de mujeres durante la Baja Edad Media. El tema será abordado desde una doble perspectiva. Por un lado, la relación entre la cultura popular o cultura subalterna y cultura de elite o cultura letrada, caracterizaciones que varían de acuerdo a las corrientes historiográficas desde la cual se las piense. Por otro lado, la historia con una perspectiva de género, que recupera las prácticas de las mujeres en su quehacer cotidiano tradicionalmente dejadas de lado por ser consideradas menores respecto de las tareas consideradas masculinas como la política, la guerra, la diplomacia, o el trabajo. Esta jerarquización invisibilizó actividades que durante siglos realizaron las mujeres, especialmente aquellas referidas a la producción agrícola, manufacturera o al trabajo doméstico.


Palabras clave


Mujeres, Baja Edad Media, Cultura Popular, Perspectivas Metodológicas

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bajtin, Mijail (1987). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Alianza: Madrid.

Bock, Gisela (1991). “La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional”. Historia Social, N. 9, Universidad de Valencia, pp. 55-77.

Burke, Peter (1978). La cultura popular en la Europa Moderna. Alianza Ed.: Madrid.

Chartier, Roger (1994). “Cultura Popular: retorno a un concepto historiográfico”. Manuscrits, Nª12, pp.43-62.

Espeleta Olivera, Mariana (2015). Subalternidaades femeninas: la autorrepresentación como resistencia. Tesis Doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos. Universitat de Barcelona: Junio 2015.

Klapisch, Christiane (2003). Masculino Femenino. En Le Goff, Jacques y Schmitt, Jean Claude (eds.), Diccionario Razonado de Occidente Medieval. Madrid: Akal.

Ginzburg, Carlo (2016). El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del S XVI. Buenos Aires, Ariel.

Farge, Arlette (1994). El trabajo y sus márgenes. En Farge, Arlette. La Vida Frágil: violencia, poderes y solidaridades en el París del siglo XVIII. México: Instituto Motra.

Maffia, Diana (1993) Lecturas de feminismo y Filosofía práctica. Revista de Filosofía y Teoría Política, (30), pp. 153-167.

Pernoud, Regine (1987). La mujer en el tiempo de las catedrales. Madrid: Ed. J.Granica.

Perrot, Michelle (2009). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: FCE.

Sánchez León, Pablo (2007). El poder de la comunidad. En Rodríguez López, Ana (ed.). El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna Pastor. Madrid: Universitat de Valencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Schmitt, Jean Claude (1992). Historia de la superstición. Barcelona: Ed. Crítica.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel y otros (eds.) (2013). Ser Mujer en la ciudad medieval europea. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2018 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :