UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas - Año de inicio: 1991 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis - ISSN 0328–5766 (impresa) - ISSN 2313-9463 (en línea)

Un precedente olvidado de Nueve novísimos: «Seis jóvenes poetas españoles» (1968). Texto y contexto

Juan José Lanz

Resumen


 

A partir de un estudio de la antología «Seis jóvenes poetas españoles», publicada en la revista Mundo Nuevo en 1968 por José María Castellet, se reconstruye el contexto estético e ideológico en el que apareció este olvidado precedente de Nueve novísimos poetas españoles (1970). Muchos de los presupuestos estéticos esbozados allí aparecerían radicalmente expuestos en la antología de 1970. El estudio también revela la conexión estético-ideológica entre el enfoque de Castellet y los movimientos intelectuales progresistas disidentes de la segunda mitad de los años sesenta.

 

Texto completo:

PDF

Referencias


Amat, Jordi (2009). «Grietas del realismo social. El coloquio sobre realidad y realismo en la literatura contemporánea (1963)». Ínsula, 755, 19-22.

Barella, Julia (2000). «Introducción» y notas a Gimferrer, Pere. Poemas (1962-1969). (Ed. Julia Barella). Madrid: Visor.

Barnatán, Marcos-Ricardo (1989). «La polémica de Venecia». Ínsula, 508, 15-16.

Batlló, José (1968). Antología de la nueva poesía española. Barcelona: El Bardo (reed.: Barcelona: Lumen, 1977).

Blesa, Túa (2001). «La destrucción de los viejos mitos». En Eduardo A. Salas Romo (ed.). De sombras y de sueños. Homenaje a J. M. Castellet. Barcelona: Península, 105-124.

Bourdieu, Pierre (2005). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

Bousoño, Carlos (1983). «La poesía de Guillermo Carnero». En Guillermo Carnero. Ensayo de una teoría de la visión. (Poesía 1966-1977). Madrid: Hiperión (2ª ed.), 9-68.

Carnero, Guillermo (1983). Ensayo de una teoría de la visión. (Poesía 1966-1977). Madrid: Hiperión (2ª ed.).

Carnero, Guillermo (2010). Dibujo de la muerte. Obra poética (1966-1990). (Ed. Ignacio Javier López). Madrid: Cátedra.

Carnero, Guillermo (2020). Jardín concluso. (Obra poética 1999-2009). (Ed. Elide Pittarello). Madrid: Cátedra.

Carnero, Guillermo (2024). «Nueve novísimos poetas españoles (1970): una historia personal». En Sergio Santiago Romero (ed.). Los novísimos. Medio siglo de poesía española. Berlín: Peter Lang, 23-33.

Castellet, José María (1960). Veinte años de poesía española (1939-1959). Barcelona: Seix Barral.

Castellet, José María (1965). Un cuarto de siglo de poesía española (1939-1964). Barcelona: Seix Barral.

Castellet, José María (1968). «Seis jóvenes poetas españoles». Mundo Nuevo, 22, 33-52.

Castellet, José María (1969). Carta a Guillermo Carnero, 30-VII (cortesía de G.C.).

Castellet, José María (1970). Nueve novísimos poetas españoles. Barcelona: Barral Editores (hay reedición: Barcelona: Península, 2001).

Castellet, José María (1971). «La actual literatura latinoamericana vista desde España». En Panorama actual de la literatura latinoamericana. Madrid: Fundamentos, 47-61.

Castellet, José María (1976). Literatura, ideología y política. Barcelona: Anagrama.

Dadson, Trevor J. (2005). Breve esplendor de mal distinta lumbre. Estudios sobre poesía española contemporánea. Sevilla: Renacimiento.

Endrets (2012). Geografía Literaria dels Països Catalans, «Conversa entre Pere Gimferrer i Josep Maria Castellet», YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=otICqh5hQjg [última consulta: 12-03-2024]

Fernández Retamar, Roberto (1971). «Antipoesía y poesía conversacional en América Latina». En Panorama actual de la literatura latinoamericana. Madrid: Fundamentos, 331-347.

Ferrari, Marta Beatriz (2001). «La escritura poética de Manuel Vázquez Montalbán». Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, 26, 121-130.

García de la Concha, Víctor (1989). «Entrevista a Pere Gimferrer». Ínsula, 505, 27-28.

García García, Sergio (2020). Mezclando memoria y deseo. La poesía de Manuel Vázquez Montalbán (1963-2003). Valencia: Pre-Textos / Fundación Gerardo Diego.

Gimferrer, Pere (1994). Arde el mar. (Ed. Jordi Gracia). Madrid: Cátedra.

Gimferrer, Pere (2000). Poemas (1962-1969). (Ed. Julia Barella). Madrid: Visor.

Glondys, Olga (2012). La Guerra Fría Cultural y Exilio Republicano Español (Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, 1953-1965). Madrid: CSIC.

Glondys, Olga (2015). «El Congreso por la Libertad de la Cultura y su apoyo a la disidencia intelectual durante el franquismo». Revista Complutense de Historia de América, 41, 121-146.

Glondys, Olga (2018). «Josep M. Castellet: testimonio personal de su colaboración con el Congreso por la Libertad de la Cultura». Cercles. Revista d’Història Cultural, 21, 131-156.

Gracia, Jordi (1994). «Introducción» y notas a Pere Gimferrer. Arde el mar. (Ed. Jordi Gracia). Madrid: Cátedra.

Grasset, Eloi (2020a). La trama mortal. Pere Gimferrer y la política de la literatura (1962-1985). Sevilla: Renacimiento.

Grasset, Eloi (2020b). «Nostalgia del futuro: Castellet y la línea imaginaria de los novísimos». Tropelías, n.º extr. 7, 159-173.

Grasset, Eloi (2025). «Gil de Biedma, Castellet, y la controvertida apuesta de una posmodernidad sin memoria». En Juan José Lanz y Natalia Vara Ferrero (eds.). ¡Belleza que yo he visto ¡No te borres ya nunca! La ideología de la poesía española en los siglo XX y XXI. Sevilla: Renacimiento, 329-357.

Iravedra, Araceli (ed.) (2016). Hacia la democracia. La nueva poesía (1968-2000). Madrid: Visor.

Jiménez, José Olivio (1972). Diez años de poesía española (1960-1970). Madrid: Ínsula.

Lanz, Juan José (2019). Poesía, ideología e historia. Siglos XX y XXI. Madrid: Visor.

Lanz, Juan José (2023). «Pasos en la niebla: La “nueva poesía” antes de Nueve novísimos (y un precedente olvidado)». En Domingo Ródenas de Moya y Jordi Ibáñez Fanés (eds.). Una escritura emergente. Pensamiento literario en la transición cultural (1966-1986). Madrid: Visor, 159-185.

Lima, Thayse (2021). «Latin American Dialogues during the Cold War: The magazines Cadernos Brasileiros and Mundo Nuevo». Journal of Lusophone Studies, 6 (1), 67-87.

López, Ignacio Javier (2010): «Introducción y notas» en Guillermo Carnero. Dibujo de la muerte. Obra poética (1966-1990). (Ed. Ignacio Javier López). Madrid: Cátedra.

Luna Borge, José (1991). La generación poética del 70. Sevilla: Qüasyeditorial.

Martín Candiano, Leonardo (2018). «El congreso cultural de la Habana de 1968. La subversión de la noción de intelectual». De Raíz Diversa, vol. 5, núm. 10 (julio-diciembre), pp. 113-140 (doi: http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2018.10.67368).

Martín-Santos, Luis (2024). «El coloquio internacional sobre realismo y realidad de octubre de 1963 (inédito)». Ínsula, 936, 4-6.

Molina, Ángela (2001). «Algunos no me perdonaron Nueve novísimos. (Entrevista con José María Castellet)». ABC Cultural, 24-II, 13.

Molina Foix, Vicente (1967). Reseña de Dibujo de la muerte, de Guillermo Carnero. Cuadernos Hispanoamericanos, 214, 233-239.

Mudrovic, María Eugenia (1997). Mundo Nuevo. Cultura y Guerra Fría en la década del 60. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora.

Muñoz Lloret, Teresa (2006). Josep M. Castellet. Retrat de personatge en grup. Barcelona: Edicions 62.

Palaudàrias Martí, Artur (2010). El Instituto de Estudios Norteamericanos de Barcelona, 1951-1962. La plurifuncionalidad del I.E.N. en la implantación de un nuevo modelo cultural en Espana. Trabajo de Fin de Master codirigido por la Dra. S. Tavera García y el Dr. V. Gavín i Munté. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Panero, Juan Luis (2000). Sin rumbo cierto. Memorias conversadas con Fernando Valls. Barcelona: Tusquets.

Paz, Octavio (1965). Cuadrivio. México: Joaquín Mortiz.

Prat, Ignacio (1982). Estudios sobre poesía contemporánea. Madrid: Taurus.

Prieto de Paula, Ángel L. (1996). Musa del 68. Claves de una generación. Madrid: Hiperión.

Prieto de Paula, Ángel L. (2001): «¿Una palinodia de Castellet? (Apunte sobre poesía española entre 1960 y 1970)». En Eduardo A. Salas Romo (ed.). De sombras y de sueños. Homenaje a J. M. Castellet. Barcelona: Península, 309-324.

Prieto de Paula, Ángel L. (2021). La poesía española de la II república a la transición. Alicante: Universidad de Alicante.

Rey, José Luis (2005). Caligrafía del fuego. La poesía de Pere Gimferrer (1962-2001). Valencia: Pre-Textos.

Rico, Manuel (2001). «Introducción» a Vázquez Montalbán, Manuel. Una educación sentimental. Praga. (Ed. Manuel Rico). Madrid: Cátedra, 11-74.

Rodríguez Monegal, Emir (1967). «Al lector». Mundo Nuevo, 11, 4-5

Rodríguez Monegal, Emir (1967). «La CIA y los intelectuales». Mundo Nuevo, 14, 11-20.

Rodríguez Monegal, Emir (1968). «Una tarea cumplida», Mundo Nuevo, 25, 4.

Ruiz Galbete, Marta (2006). «Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura: anticomunismo y guerra fría en América Latina». El Argonauta Español, 3 (https://journals.openedition.org/argonauta/1095).

Ruiz Galbete, Marta (2013). «Los trabajos intelectuales del anticomunismo: el congreso por la libertad de la cultura en América Latina». Nuevos Mundos Mundos Nuevos, febrero (https://journals.openedition.org/nuevomundo/66101).

Ruiz Simón, Josep Maria (2024a). «El joven Castellet». La Vanguardia, 23-I, 38.

Ruiz Simón, Josep Maria (2024b). «El joven Castellet (II)». La Vanguardia, 30-I, 40.

Ruiz Simón, Josep Maria (2024c). «El joven Castellet (III)». La Vanguardia, 6-II, 37.

Ruiz Simón, Josep Maria (2024d). «El joven Castellet (IV)». La Vanguardia, 13-II, 40.

Ruiz Simón, Josep Maria (2024e). «El joven Castellet (V)». La Vanguardia, 20-II, 36.

Ruiz Simón, Josep Maria (2024f). «El joven Castellet (VI)». La Vanguardia, 27-II, 32.

Ruiz Simón, Josep Maria (2024g), «El joven Castellet (y VII)». La Vanguardia, 5-III, 34.

Salas Romo, Eduardo A. (2003). El pensamiento literario de J. M. Castellet. Granada: Universidad de Granada.

Sánchez, Remedios (2018). Así que pasen treinta años… Historia interna de la poesía española contemporánea (1950-2017). Madrid: Akal.

Sanz Villanueva, Santos (2024): Acoso y derribo. Pensamiento literario y disidencia política en la posguerra española. Madrid: Punto de Vista Editores.

Saunders, Frances Stonor (2001). La CIA y la guerra fría cultural. Madrid: Debate.

Talens, Jenaro (1989). «De la publicidad como fuente historiográfica: la generación poética española de 1970». Revista de Occidente, 101, 107-127.

Vauthier, Bénédicte (2021). «A deshora, 1956-1963: “literatura responsable” y engagement». En Fernando Larraz y Diego Santos Sánchez (eds.). Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 211-250.

Vázquez Montalbán, Manuel (2001). Una educación sentimental. Praga. (Ed. Manuel Rico). Madrid: Cátedra.

Vázquez Montalbán, Manuel (2003). Crónica sentimental de España. Madrid: Debolsillo.

Yurkievich Saúl (1971). «Premio Casa de las Américas: diez años de poesía». Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 16, 99-121 (doi: https://doi.org/10.3406/carav.1971.1791)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.





CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: revistacelehis@gmail.com | 
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis
ISSN 0328–5766 (Versión impresa)
ISSN 2313-9463 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional




Indizada en:

        
         
          


Evaluada por:
Logo Latindex

Forma parte de:

ABCL