
Nueve puntos para construir una ciudad real. Una lectura de “El apogeo de la ciudad de todos. Mar del Plata en los años sesenta”.
Resumen
Escribir una historia de la ciudad que de alguna manera conocemos todos, debe presentar dos grandes desafíos. Uno es discutir la lógica de los lugares comunes de la identidad argentina vinculada con “La feliz” y otro es generar en quién lee una tensión, por detrás de la postal, capaz de abrir el prisma para mirar dimensiones complejas de una ciudad real. La manera de asumir esos desafíos es uno de los atractivos que tiene este libro que recorremos en nueve puntos.
La propuesta que compilan Elisa Pastoriza y Melina Piglia, presenta algunas discusiones sobre las representaciones, la política y la cultura en la ciudad en diálogo con el contexto de una Argentina cambiante durante los años sesenta.
En su estructura, El apogeo de la ciudad de todos, presenta nueve capítulos que escapan a un recorrido celebratorio de Mar del Plata, también de una historia de una lógica de turismo para enmarcarse en una historia sociocultural de una ciudad dinámica en una década clave en la historia argentina.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Reseñas CeLeHis

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() |
Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/index ISSN 2362-5031(en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | Latindex Directorio y Catálogo |
![]() | Latinoamericana |
LatinREV | |
![]() | BASE (Bielefeld Academic Search Engine) |
![]() | Malena |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) |