Historia, extensión y cronología del linaje Benavides
Resumen
Palabras clave
Referencias
Fuentes primarias
Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli (A.D.M.), Privilegio Rodado, 55.
Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli (A.D.M.), Sección Santisteban del Puerto, 21-27.
Costados de Jerónimo de Benavides y Bazán, Chacón y Ulloa, I marqués de Frómista, mariscal de Castilla, señor de Valdematilla, de la Mota y de Samiñez en 1559. Real Academia de la Historia (RAH).
/296, fol. 145; Costados de doña Juana de Aragón, Pignatelli y Pimentel, Aragón y Benavides, VII duquesa de Monteleón y VI de Terranova. [Manuscrito]. Real Academia de la Historia (RAH). 9/295, fol. 29.
LÓPEZ DE HARO, L., (1622). Nobiliario Genealógico de los Reyes y Títulos de España, Madrid, T. I.
Relación muy verdadera y sumario del apellido y Casa de Benavides y de donde procede el Condado de Santisteban del Puerto que es caudillo mayor del Reino de Jaén. Biblioteca Nacional de España (BNE) MSS/12623.
Tabla genealógica de la familia de Herrera. [Manuscrito]. Real Academia de la Historia (RAH). 25, fol. 178 (2ª foliación).
Tablas genealógicas de la familia de Biedma y Benavides, condes de Santisteban del Puerto. Real Academia de la Historia (RAH) 9/311, fº 1 a 5. Los fº 1, 2 v. y 3 v. están en blanco. Siguen tres hojas en blanco, sin numerar.
VILLAR Y MACÍAS, M., (1887). Historia de Salamanca, Salamanca, T. 1.
Fuentes secundarias
BECEIRO PITA, I., (1990). “La conciencia de los antepasados y la gloria del linaje de la Castilla bajoimperial”. En R. PASTOR DE TOGNERI (Coord.), Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna: aproximación a su estudio (pp. 329-350). Madrid: CSIC.
KRUS, L., (2014). “Una variante peninsular del mito de Melusina: El origen de los Haro en el “LIVRO DE LINHAGENS del Conde de Barcelos”. En A. DACOSTA, J.R. PRIETO LASA y J.R. DÍAZ DE DURANA(Coord.), La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Edad Media (pp. 17-42). Madrid: Marcial Pons.
MEJÍAS GALLARDO, C., (2022). Demografía, familia y modelos de reproducción social. La nobleza extremeña a través del estudio del linaje de la Cueva (Siglos XV-XIX) (Tesis de Doctorado en Economía y Empresa). Extremadura: Universidad de Extremadura.
MOLINA RECIO, R., (2014). Familia y economía en los territorios de la Monarquía Hispánica (SS. XVI-XVIII), Badajoz: Mandalay.
MOLINA RECIO, R., (2002). Los señores de la Casa de Bailío. Análisis de una élite local castellana, Córdoba (ss. XV- XIX), Córdoba: Diputación de Córdoba.
MOLINA RECIO, R., (2004). La nobleza española en la Edad Moderna: el linaje Fernández de Córdoba. Familia, riqueza, poder y cultura. (Tesis de Doctorado en Historia). Córdoba: Universidad de Córdoba.
MOLINA RECIO, R. y MEJÍAS GALLARDO, C., (2023). "Familia y modelos de reproducción social de la nobleza española en los siglos XV-XIX: el surgimiento del individualismo". Ler História, Nº 82, pp. 49-73.
MOLINA RECIO, R. y MEJÍAS GALLARDO, C., (2024). "Monarquía y nobleza en conflicto: el apartamiento de la aristocracia de las instituciones de poder borbónicas, ¿una revolución silenciosa?". En J.M. BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, J.P. BLANCO CARRASCO y J. HERNÁNDEZ FRANCO (Coord.), Conflictos intergeneracionales y generaciones familiares en la España del Antiguo Régimen (pp. 55-80). Berlín: Peter Lang.
NICAS MORENO, A., (2011). “Genealogía y heráldica de los Benavides, señores y marqueses de Jabalquinto”. En R. LÓPEZ GUZMÁN (Coord.), La Sede Universitaria de Antonio Machado de Baeza. Historia y patrimonio (pp. 85-117). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
NICAS MORENO, A., (1997) Heráldica y generalogía en el Reino de Jaén, Jaén: Instituto de Estudios Giennenses.
QUINTANILLA RASO, M.C., (1974). “Aportación al estudio de la nobleza en la Edad Media: la Casa señorial de Benavides”. Historia. Instituciones. Documentos, Nº 1, pp. 165-220.
QUINTANILLA RASO, M.C., ((1976) “La Casa señorial de Benavides en Andalucía”. Historia Instituciones Documentos, Nº 3, pp. 441-484.
SORIA MESA, E., (1997). La biblioteca genealógica de don Luis de Salazar y Castro. Córdoba: Universidad de Córdoba.
SORIA MESA, E., (2001). El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias de una élite de poder (siglos XVI-XVIII). Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba.
SORIA MESA, E., (2004). "Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España Moderna". Estudis. Revista de Historia Moderna, Nº 30, pp. 21-51.
SORIA MESA, E., (2007). La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Madrid: Marcial Pons.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Magallánica : revista de historia moderna

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() | Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea)
|
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|