Cruzando la frontera entre naturalezas en el mundo político de Flandes en el siglo XVI
Resumen
Durante el siglo XVI, Flandes era un conjunto de territorios también descrito en la época como Países Bajos, y junto con los diferentes estados y reinos de España, formó parte de un enorme compuesto de estados gobernados por la dinastía de los Habsburgo. Aunque en la época existió la idea de que los flamencos y los españoles poseían una naturaleza casi opuesta, los contactos entre ambos se intensificaron a lo largo del siglo, resultando en un aumento de matrimonios mixtos entre españoles y flamencos. Los hijos de estos matrimonios han podido jugar un papel de intermediarios en la sociedad y el mundo político en Flandes por tener a la vez la naturaleza de este país, y manteniendo en parte su origen español. Pero esta posición en la frontera entre dos naturalezas también daba lugar a conflicto, sobre todo después de estallar la rebelión en los Países Bajos.
Palabras clave
Referencias
Fuentes primarias
CALVETE DE ESTRELLA, J., ([1593] 2001). El felicíssimo viaje del muy alto y muy poderoso Príncipe don Phelippe, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. (Ed. de P. Cuenca).
CAMPANELLA, T., (1618). Discours Fr. Campanellae van het Nederlant te brengen onder de macht des conincx van Spagnien, Franeker: Jan Lamrinck.
GACHARD, L.P., (1859). Correspondance de Charles-Quint et d’Adrien VI, Bruselas: Hayez.
LÓPEZ DE VILLALOBOS, F., (1886). Algunas obras del doctor Francisco López de Villalobos. Madrid: Sociedad de bibliófilos.
Inventario del Registro General del Sello, 62, I-III, Archivo General de Simancas.Carta del duque de Alba a Felipe II del 31 de Octubre, 1569 y carta de Felipe II al duque de Alba del 19 de Junio, 1569. CODOÍN XXXVIII: 113, 166.
SOLMON, S. DE, “Recueil de genealogies, fragments, notes et epitaphes des provinces du Nord”, Mss. Biblioteca Municipal de Valenciennes, vol. I, 107.
Fuentes secundarias
ARAM, B., (2005). Juana the Mad. Sovereignty and dynasty in Renaissance Europe, Baltimore y Londres: Johns Hopkins University Press.
BARRIENTES GRANDON, J., (2018). “Esteban Prats”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/71763/esteban-prats
BERWICK Y DE ALBA, duque de, (Ed.) (1907). Correspondencia de Gutierre Gómez de Fuensalida, embajador en Alemania, Flandes e Inglaterra, 1496-1509, Madrid: Imprenta Alemana.
CAUCHIES, J.M., (1995). “Baudouin de Bourgogne 9v. 1446-1508, bâtard, militaire et diplomate. Une carrière exemplaire?”. Revue du Nord, Nº 76, pp. 257-281.
CAUCHIES, J.M., (2004). “No tyenen más voluntad de yr a España qye de yr al infierno! Los consejeros ‘flamencos’ de Felipe el Hermoso y del joven Carlos V frente a la herencia Española”. En B. GARCÍA GARCIA y A. ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO (Coords.), La monarquía de las naciones. Patria, nación y naturaleza en la monarquía de España (pp. 121-130). Madrid: Fundación Carlos de Amberes.
COOLS, H., (2001). Mannen met macht. Edellieden en de moderne staat in de Bourgondisch-Habsburgse Nederlanden, 1475-1530, Zutphen: Walburg Pers.
COTA, S., (1964). Memorias, Cambridge Mass.: Harvard University Press. (Ed. de H. Keniston).
CREMADES GRIÑÁN, C.M., (1986). “Cartas de naturaleza: concepto, privilegios y repercussion en el estado ecclesiástico”. Cuadernos de Investigación Histórica, Nº 9, pp. 179-208.
DERKS, S., (2018). “Tomás Armenteros’. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/10329/tomas-armenteros
DERKS, S., (2011). “Madama’s minister; Tomás de Armenteros at the court of Margarita of Austria”. En R. VERMEIR, M. EBBEN y R. FAGEL (Coords.), Agentes e identidades en movimiento. España y los Países Bajos, siglos XVI-XVIII (pp. 49-69). Madrid: Sílex.
DORREN, G., (1998). “Lorenzo de Villavicencio en Alonso del Canto. Twee Spaanse informanten over de Nederlandse elite, 1564-1566”. Tijdschrift voor Geschiedenis, Nº 111, pp. 352-376.
EEKELEN, B. VAN y SPIJKERS, J., (Coords.) (2020). Jan IV van Bergen, 1528-1567. Leven en nalatenschap van een (on)fortuinlijk markies. Hilversum: Verloren.
FAGEL, R.P., (1996). De Hispano-Vlaamse wereld. De contacten tussen Spanjaarden en Nederlanders 1496-1555. Bruselas y Nimega: Diss - Universidad de Nimega.
FAGEL, R.P., (2000). “Un heredero entre tutores y regents. Casa y corte de Margarita de Austria y Carlos de Luxemburgo, 1506-1516”. En J. MARTÍNEZ MILLÁN (Coord.), La corte de Carlos V (pp. 115-140). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
FAGEL, R.P., (2001). “El camino español por mar. Los soldados españoles en los Países Bajos durante la época de Carlos V”. En J. MARTÍNEZ MILLÁN (Coord.), Carlos V y la quiebra del humanism politico en Europa 1530-1558 (vol. I , pp. 363-376). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
FAGEL, R.P., (2002). “Los mercaderes españoles en Flandes y la corte: poder económico y poder político en dos redes de intermediarios”. En J. BRAVO LOZANO (Coord.), Espacios de poder. Cortes, ciudades y villas (Vol. I, pp. 169). Madrid: Universidad Autónoma.
FAGEL, R.P., (2009). “Es buen católico y sabe escribir los cuatro idiomas. Una nueva generación mixta entre españoles y flamencos ante la revuelta de Flandes”. En B. YUN CASALILLA (Coord.), Las redes del imperio. Élites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica, 1492-1714 (pp. 289-312). Madrid: Marcial Pons.
FAGEL, R.P., (2010). “Adrian of Utrecht in Spain (1515-1522): A career in the service of a Habsburg Prince”. Fragmenta, Nº 4, pp. 23-45.
FAGEL, R.P., (2023). “Joanna of Castile’s first residence in the Low Countries (1496-1501). The transformation of a Trastámara Princess”. En D.H. EICHBERGER (Coord.), A spectacle for a Spanish Princess. The festive entry of Joanna of Castile into Brussels, 1496 (pp. 39-51). Turnhout: Brepols.
FERNÁNDEZ CONTI, S., (2018). “Alonso de Laloo”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/29650/alonso-de-laloo
FURNISS, E., (2018). “Diego Flores”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/69678/diego-flores
GUEVARA, F. de, (2016). Comentario de la pintura y pintores antiguos, Madrid: Ediciones Akal. (Ed. de Vázquez Dueñas).
GEEVERS, L., (2011). Gevallen vazallen. De integratie van Oranje, Egmont en Horn in de Spaans-Habsburgse monarchie (1559-1567). Amsterdam: Amsterdam University Press.
HEADLEY, J., (1997). Tomasso Campanella and the transformation of the world. Princeton: Princeton University Press.
HERZOG, T., (2003). Defining nations. Immigrants and citizens in early modern Spain and Spanish America, New Haven y Londres: Yale University Press.
HORTAL MUÑOZ, J.E., (2011). Los asuntos de Flandes. Las relaciones entre las Cortes de la Monarquía Hispánica y de los Países Bajos durante el siglo XVI. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
JANSSENS, G., (1989). Brabant in het verweer. Loyale oppositie tegen Spanje’s bewind in de Nederlanden van Alva tot Farnese, 1567-1578, Kortrijk-Heule: UGA.
JUANTO JIMÉNEZ, C., (2018). “Francisco de Eraso y Hermosa”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/21065/francisco-de-eraso-y-hermosa
JUANTO JIMÉNEZ, C., (2018). “Antonio de Eraso”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/26138/antonio-de-eraso
LEM, A., VAN DER (2023). “Esteban Prats”. Dutch Revolt.
https://dutchrevolt.library.universiteitleiden.nl/nederlands/personen/p/dutch_personen_p_prats_etienne/
LINDORFER, B.M., (2009). “Las redes familiares en la aristocracia austriaca y los procesos de transferencia cultural: entre Madrid y Viena, 1550-1700”. En B. YUN CASALILLA (Coord.), Las redes del imperio. Élites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica, 1492-1714 (pp. 261-288). Madrid: Marcial Pons.
LÓPEZ ÁLVAREZ, A., (2018). “Diego Armenteros’. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/28953/diego-armenteros
MÁRTIR DE ANGLERÍA, P., (1953-1956). Epistolario [CODOÍN IX-XII]. Madrid: Viuda de Calero. (Ed. de J. López de Toro).
MARTÍNEZ LUNA, F., (2015). Een ondraaglijk juk. Nederlandse beeldvorming van Spanje en de Spanjaarden ten tijde van de Opstand, 1566-1609, Hilversum: Verloren.
ORANGE, PRÍNCIPE DE, (1942)., Apologie ofte verantwoordinge van den Prince van Orangien. Santpoort: Uitgeverij vh. C.A. Mees. (Ed. De M. Mees-Verwey).
PÉREZ, J., (1977). La revolución de las Comunidades de Castilla, 1520-1521, Madrid: Siglo XXI de España.
PÉREZ MARCOS, R.M., (2018). “Gonzalo Pérez”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/5299/gonzalo-perez
QUIRÓS ROSADO, R., (2018). ‘Hernán Gómez Dávila”. Madrid: Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Electrónico. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/117101/hernan-gomez-davila
RODRÍGUEZ PÉREZ, Y., (2016). “Un leopardo no puede cambiar sus manchas. La Leyenda Negra en Los Países Bajos”. En M. J. VILLAVERDE RICO y F. CASTILLO URBANO (Coords.), La sombra de la Leyenda Negra (pp. 140-172). Madrid: Tecnos.
RODRÍGUEZ-SALGADO, M. J., (2020). “‘Do not reveal that I wrote this’: diplomatic correspondence, news and narratives in the early years of the civil war in the Low Countries”. En R.P. FAGEL, L. ÁLVAREZ FRANCÉS y B. SANTIAGO BELMONTE (Coords.), Early modern war narratives and the revolt in the Low Countries (pp. 18-35). Manchester: Manchester University Press.
SANDOVAL, P. DE, (1955). Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V,. Madrid: Ediciones Atlas. (Ed. de C. Seco Serrano).
SCHEPPER, H. DE., (2014). Belgium dat is Nederlandt. Identiteiten en identiteitenbesef in de Lage Landen, 1200-1800. Breda: Uitgeverij Papieren tijger.
SCHEPPER, H. DE, (2023). A latere principis u de su theniente general. De regeringsraden naast landsheren en landvoogden in de Habsburgse Nederlanden, Leuven: Peeters.
SOENS, T., (2007). “Dijkenbouwers of rustverstoorders? De Vlaamse graven en de strijd tegen het water in de laatmiddeleeuwse Vlaamse kustvlakte (veertiende-zestiende eeuw)”. Bijdragen en Mededelingen betreffende de Geschiedenis der Nederlanden, Nº 122, pp. 321-356.
VERMASEREN, B.A., (1973). “De Antwerpse Koopman Martin Lopez en zijn familie in de zestiende en het begin van de zeventiende eeuw”. Bijdragen tot de Geschiedenis, Nº 565, pp. 3-79.
VERSELE, J. (2004). Louis del Río, 1537-1578. Reflets d’une période trouble, Bruselas: Editions de l’Université de Bruxelles.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Magallánica : revista de historia moderna

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() | Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea)
|
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|