UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

MAGALLÁNICA, Revista de Historia Moderna: 10 / 19 (Reseña de libro)

Julio - Diciembre de 2023, ISSN 2422-779X

 

 

Reseña de RAMIS BARCELÓ, R., (2022). Ramon Llull y los lulistas (s. XIV-XX), Madrid – Porto: Sindéresis. 1218 pp., ISBN 978-84-19199-36-2.

 

 

Celia López Alcalde*

Universidad de Granada, España

uranias.celia@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibido:        08/09/2023

Aceptado:       15/10/2023     

 

 

Palabras clave: Llull; lulistas; representaciones; difusión.

 

Keywords: Llull; lulistas; representations; diffusion.

 

 

 

 

 

El ingente número de artículos sobre el lulismo convierte este libro publicado por Sindéresis en un referente imprescindible para el estudio actualizado de la recepción de la obra luliana en Europa y en América, ya solo por la cantidad de investigaciones versadas en él, aunque no sea el único motivo. Es resultado de la colaboración, como vemos fructífera, entre el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) y la Provincia Española de la TOR en San Francisco. No puede estar coordinado por investigador más autorizado, pues su editor, Rafael Ramis Barceló, es uno de los académicos contemporáneos que más y mejor se han preocupado por el lulismo europeo, a través de múltiples trabajos escritos y coloquios en torno al beato mallorquín. Como señala en su “Introducción”, el volumen parte de la necesidad de encontrar puntos de convergencia entre los distintos personajes, para entender de manera más inclusiva el concepto de “lulismo”.

 Esta misma introducción provee las informaciones básicas acerca del volumen y un resumen de los artículos, escritos en inglés, español, catalán, francés e italiano. Se compone así de sesenta y seis capítulos a cargo de los más importantes especialistas de hoy acerca de Ramon Llull y el lulismo, que abarcan desde la época medieval hasta la contemporaneidad; faltan algunos nombres de expertos en lulismo que, aunque invitados a participar, tuvieron que declinar, por distintos motivos. Como sostiene el editor, el libro no se constituye como una historia exhaustiva del lulismo, aunque respete y se vertebre en torno a una distribución cronológica, necesaria para proporcionar cierta coherencia. En realidad, los artículos manifiestan tanto personajes como abordajes muy diversos entre sí, y esa heterogeneidad de los textos -la mayoría de las veces dentro del marco del academicismo, pero otras veces de naturaleza más subjetiva y personal- es una de sus características y atractivos principales.

Se dan, de este modo, tres secciones principales, que comprenden, en el caso de la primera, la Baja Edad Media y Renacimiento, la segunda, la Edad Moderna y la tercera, la contemporaneidad (a partir del siglo XX). Ramis proporciona en su “Introducción” una pincelada del asunto de los artículos. Nos limitaremos aquí, por este motivo, a referirnos a los personajes estudiados sin tratar de los temas, evitando una extensión que sería excesiva. Así, en la primera sección, medieval, los textos nos acercan nombres de personajes históricos más o menos notables, relacionados de manera directa o indirecta con el pensamiento o la figura de Ramon Llull como Thomas Le Myésier (Constantin Teleanu), Roger Bacon (Óscar de la Cruz Palma), los alquimistas lulistas (Michela Pereira), Beltramo della Cervara (Francesco Santi), el de identidad discutida Pietro Zeno y el Apóstol Zeno (Patrizio Rigobon), Diego de Anaya y Maldonado y el Colegio de San Bartolomé de Salamanca (Francisco Díaz Marcilla), Charles Sauvage y la abadía de San Víctor en París (Simone Sari), el Cusano (Mauricio Beuchot; Paul Richard Blum), los escotistas Pere Daguí (María Cabré Duran) y su discípulo Jaume Janer (Claus A. Andersen), Bartolomeo Gentile da Fallamonica (Eleonora Buonocore), Joan Cabaspre (Maria Barceló Crespí y Gabriel Ensenyat Pujol), Jaume d’Olesa (Albert Cassanyes Roig), el cabalista cristiano Pierleone da Spoleto (Flavia Buzzetta), Martin Lutero y el luteranismo (Roberta J. Albrecht), los franciscanos Juan de Zumárraga y Diego Valadés, misioneros en el Nuevo Mundo (Linda Báez Rubí), Cornelio Agrippa (Dario Gurashi), Gian Vincenzo Pinelli (Francesc Tous), Juan de Herrera (Noel Blanco Mourelle; Pere Joan Planas Mulet), João de Barros (Roger Friedlein), Giordano Bruno (Julián Barenstein; Marco Matteoli; Paul Richard Blum). Se incluyen en esta primera sección también artículos acerca de personajes con posiciones antilulistas, que forman parte de la historia de la recepción del pensamiento de Ramon Llull, como Agostino d’Ancona (Jaume Mensa i Valls), y los inquisidores Nicolau Eimeric (Jaume de Puig Oliver) y Guillem Caselles (Josep Amegual i Batlle).

En la segunda sección, dedicada al periodo moderno, encontramos tantas otras aproximaciones a lulistas de la época, como Tomasso Campanella (Deborah Miglietta), Pedro Jerónimo Sánchez de Lizarazo (Alberto Pavanato y Alessandro Tessari), Ralph Waldo Emerson, John Donne y William Crashaw (Roberta J. Albrecht), Agustín Núñez Delgadillo (Anna Serra Zamora), Sebastián Izquierdo (Jorge Uscatescu Barrón), Alonso de Zepeda y Adrada (Pere Villalba), Richard Saunders (Robert D. Hugues), la dominica Margarida Beneta Mas Pujol, conocida como sor Anna Maria del Santíssim Sagrament (Rosa Planas; Miquela Sacarès Taberner), Jean-Marie De Vernon (Lino Temperini), Giacinto Gimma (Francesco Fiorentino), el jesuita Joan Antoni Ferrando (Miguel Gabriel Garí Pallicer), el editor Ivo Salzinger (Josep Enric Rubio), y los franciscanos Bartolomeu Forners (Joan Santanach i Suñol) y Manuel do Cenâculo (Lucio M. Nontol). Tampoco falta en esta sección espacio para antilulistas o discusiones en pro y en contra, como el antilulismo del dominico Juan de Ribas (Manuela Águeda García Garrido) y del doctor en Derecho Joan Bautista Roca i Mora (Francisco José García Pérez) o la recepción del pensamiento luliano durante las guerras de religión francesas, entre 1562-1598 (Josep Maria Ruiz Simon) y en la polémica entre tradicionalistas y “novatores” del siglo XVIII (Nicolás Martínez Bejarano).

La tercera sección, como hemos apuntado, dedicada a la contemporaneidad, está dedicada a investigadores que fueron fundamentales para la recepción de Ramon Llull en nuestros días y que han realizado y favorecido la edición, traducción, estudio y divulgación de la obra y pensamiento del mallorquín. También en esta sección se entienden como “lulistas” personalidades que pueden ser relacionadas con él de manera menos académica, desde la expresión estética. En gran medida, estos artículos son un tributo a los que más han contribuido a la difusión e importancia vigente, bien merecida, conferida a la figura de Ramon Llull. Así, tenemos artículos que versan sobre el intelectual y editor Ramon d'Alòs-Moner (Anna Fernàndez Clot), Mateu Obrador, Antoni M. Alcover i Bernhard Schädel (Maribel Ripoll Perelló), el protestante Samuel Marinus Zwemer (Mark Johnston), los capuchinos Salvador Bové, terciario, y Andreu de Palma de Mallorca (Valentí Serra de Manresa), Erhard-Wolfram Platzeck (Joan Andreu), Friedrich Stegmüller (Fernando Domínguez Reboiras), fundador del Raimundus-Lullus-Institut (Viola Tenge-Wolf), Armand Llinarès (Núria Gómez Llauger), Miquel Colom Mateu (Pere Rosselló Bover), Ignacio de Loyola (Josep M. Benítez Riera), Martí de Riquer (Júlia Butinyà), Francisco Canals Vidal (Carles Llinàs Puente), Sebastià Trias Mercant (Pedro Ramis Serra), Jocelyn Nigel Hillgarth (Pamela Beattie), Alessandro Musco (Carla Compagno y Marta M.M. Romano), Charles Lohr (Jaume Medina), Kurt Flasch (Alexander Fidora), los escritores Jorge Luis Borges y Jonathan Swift (Lluís Cabré) y el poeta J. V. Foix (Sergi Castellà Martínez). Se cierra la sección con un artículo sobre el Ars luliana y la expresión artística -entendida en sentido llano-, concretamente sobre el Monument a Ramon Llull en Montserrat, de J.M. Subirachs, y la obra de Victor Vasarely (Dominique de Courcelles).

Como hemos señalado al principio de estas letras, todos estos nombres sobre los que versan los artículos aparecen relacionados con Ramon Llull y/o su obra, y en su conjunto se repara entre ellos una gran diversidad en grados de adhesión, conocimiento e intereses. Tantos testimonios dan fe de la impronta histórica de Llull, y de su capacidad de suscitar reacciones intensas, a favor y en contra. Por ello, y como colofón para el volumen, su editor, Rafael Ramis Barceló, incluye un artículo titulado “Hacia una noción crítica de “lulista’”” para reflexionar acerca de la complejidad de esta recepción, explicable por la indiscutible inabarcabilidad y excepcionalidad del personaje y su obra. La necesidad de poner orden en dicha complejidad le lleva a sugerir una útil categorización que permite distribuir y entender mejor las distintas posturas frente a Ramon Llull, a lo largo de la historia. Propone así tres categorías fundamentales. Estas tres categorías principales se establecen a partir de un criterio actitudinal, favorable o desfavorable del personaje o movimiento en cuestión en relación a su figura o pensamiento. La primera categoría será la del “lulista”, atribuible a aquel individuo que exhibe una simpatía personal o intelectual hacia Ramon Llull y su pensamiento. Internamente, bajo esta etiqueta distingue entre el “lulófilo”, que sería aquel aficionado y seguidor de Llull de manera normalmente más superficial, y el “lulólogo”, aquel cuya adhesión parte de un conocimiento más profundo de la obra y pensamiento del beato mallorquín. La segunda categoría que propone Ramis, “lulista-antilulista”, es la más compleja, porque incluye el abanico de personajes que han mostrado cierta aceptación, normalmente en las pretensiones más generales, aunque también se mostraron críticos o exhibieron algún rechazo. Se reparten estos personajes entre los “lulistas-antilulistas reformadores”, que, cercanos a Llull, pensaron que había cosas mejorables en su obra o pensamiento; los “reconstructores”, que consideraron que había que había que acabar con todo el constructo del pensamiento de Llull, derribarlo y hacer algo distinto, y los “críticos”, que apreciaron la bondad de algunas de sus ideas, y fueron críticos con otras. De tal modo, esta categoría recoge a aquellos autores que han sido vistos tanto como seguidores como detractores, dependiendo de la bibliografía y los objetivos del análisis. Finalmente tenemos la tercera categoría, los que propiamente serían calificados como “antilulistas” con, a su vez, dos divisiones: la de los “lulófobos”, cuyo rechazo es casi irracional, mostrando a menudo poco conocimiento del autor, y la de los “detractores de Llull”, que critican, tras conocerlo, su sistema o sus posicionamientos. Para Ramis, estas etiquetas pueden ayudar a la creación de una nueva y necesaria “historia del lulismo” que incluya sistemáticamente toda la heterogeneidad manifiesta en el volumen, e incorpore las aportaciones valiosas que los estudios actuales han proporcionado y están proporcionando. Su propuesta, como él dice, queda sujeta a futuros estudios y las nuevas vías que la investigación acerca de Llull, viva como está, vaya abriendo.

El volumen incluye un índice onomástico con todos los autores citados, desde la antigüedad y la contemporaneidad, muy conveniente dada la cantidad de personajes que aparecen referidos en los artículos, unos bien conocidos, otros más novedosos.

En definitiva, estamos ante un libro de gran riqueza académica y cultural. Su dilatado espectro amplía el abanico de referencias y datos dentro de la historia del lulismo, una historia, que, a partir de los hallazgos actuales, muchos de ellos testimoniados en este volumen, está por escribirse.

 



* ID ORCID: 0000-0002-4606-8516

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: