Reseña de DARNTON, R., (2021). Pirating and Publishing: The Book Trade in the Age of Enlightment, Nueva York: Oxford University Press. 400 pp., ISBN 9780197529737.
Francisco Javier Colonna*
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
hjcolonna7@gmail.com
Recibido: 1/08/2022
Aceptado: 15/09/2022
Palabras clave: industrial editorial; piratería; Francia prerrevolucionaria; libros; editor.
Key words: publishing; pirating; Pre-Revolutionary France; books; publisher.
Pirating and Publishing: The Book Trade in the Age of Enlightment es la última obra publicada de Robert Darnton, reconocido historiador estadounidense, publicada por Oxford University Press en 2021. El autor se propone, una vez más, demostrar el poder de los libros y determinar qué lugar ocupaban en la Francia de finales del siglo XVIII. Pero en esta ocasión, pondrá la lupa en los actores, particularmente aquellos que ponían la literatura al alcance de los lectores, cumpliendo el rol de intermediarios: los editores. Continuando con la línea de sus ya conocidos aportes a historia del libro y de la lectura, la obra se presenta como un complemento de A Literary Tour de France: The World of Books on the Eve of the French Revolution, su trabajo previo publicado en 2018 bajo el mismo sello editorial y enfocado en analizar el rol de los libreros y la demanda de literatura para la Francia prerrevolucionaria.
Hacia 1750, una explosión en la producción de libros piratas revela indicios de un cambio sustancial que estaba teniendo lugar en la industria editorial francesa: el territorio se vio inundado por obras de bajo costo (con papel y estilos tipográficos de menor calidad), producidas por casas editoriales extranjeras que, a diferencia de las ediciones lujosas y costosas producidas por el gremio de París, permitieron el crecimiento del público lector dentro de los sectores medios de la sociedad. Al no existir una noción establecida de copyright, la copia de libros estaba permitida en territorios extranjeros, mas no así su circulación dentro de Francia. Partiendo de este fenómeno, Darnton propone una investigación basada en un minucioso análisis del archivo de la Société typographique de Neuchâtel (STN), uno de los pocos fondos documentales pertenecientes a editoriales del siglo XVIII que permanecen intactos, complementado por consultas al archivo de La Bastilla y al del Gremio de libreros e impresores de París (Communauté des libraires et imprimeurs de Paris), reportes policiales, registros de bancarrotas y otros archivos de la administración francesa. La obra consta de tres partes, con sus respectivos capítulos, enfocadas en cumplir un objetivo general: mostrar cómo operaba la industria editorial en Europa y en la Francia previas a la Revolución francesa y cuáles eran los modos de pensar y las estrategias de los editores “for translating intellectual capital into commercial value” (DARNTON, 2021: 1).
La primera sección, denominada Publishing, desarrolla la historia de la industria editorial en Francia, partiendo de los principales antecedentes del camino hacia su consolidación a inicios del siglo XVIII. El comienzo de la obra está dedicado a describir las características institucionales y el funcionamiento legal de la industria editorial, que tenía como actor principal al gremio de editores de la ciudad de París. Éste ejercía un control estricto de la actividad profesional, teniendo la última palabra sobre qué y cómo se publicaba, disponiendo de la exclusividad editorial y de impresión y llevando adelante tareas de control y supervisión: vigilancia a libreros, inspección y hasta la confiscación de copias piratas o libros prohibidos.
En este intento por mantener al mundo editorial bajo el control de la Corona, se puntualizan dos aspectos problemáticos. Por un lado, los privilegios sobre las obras, puestos en cuestión por centros editoriales y de impresión en otras ciudades de Francia, que veían cada vez más difícil sostener sus negocios en un comercio regulado por y para los maestros del gremio parisino. Teniendo en cuenta esto, Darnton presenta un análisis del grupo social que ostentaba el privilegio de la impresión y comercialización de libros, demostrando que el monopolio formal de la actividad era ejercido por una pequeña, rica y endogámica oligarquía dentro del gremio, unida mediante lazos familiares y conexiones profesionales. Por otro lado, se detalla la dimensión legal de la actividad editorial, cristalizada en el Código para el comercio de libros de 1723 y en una serie de edictos promulgados en el año 1777, que pondrán de manifiesto la aceptación formal de una situación que será crucial para el resto de la obra: la presencia de la piratería de libros. El análisis de este fenómeno, ampliamente extendido en Francia, es presentado a partir de la definición y caracterización de lo que Darnton denomina como Fertile Crescent: un área compuesta por un gran números de casas editoriales extranjeras, tanto de pequeña como de gran escala, que para 1750 se encargaban del aprovisionamiento de la mayoría de libros en francés que se leían tanto en Francia como en Europa (vale la pena recordar que, para aquellos años, el francés había reemplazado al latín como lingua franca). Esta zona se extendía desde Ámsterdam a Bruselas, pasando por Renania, hasta Suiza y llegando a Aviñón.
Pirating es el nombre de la segunda parte de la obra, dedicada a mostrar las dinámicas y las redes que conformaron este sistema de producción y distribución de libros a nivel regional, a partir de la presentación de una gran diversidad de casos, tanto de editores piratas como de casas editoriales. ¿Cómo se hacía una copia pirata de un libro? En primera instancia, se responde a este interrogante desarrollando los procesos materiales por los cuales, eliminando lo que se conocía como lujo tipográfico (asociado a las ediciones realizadas por el gremio parisino), se obtenía una copia de una obra a un costo significativamente reducido. Posteriormente, Darnton pone en discusión la complejidad del negocio editorial, enfatizando dos factores cruciales para la industria: la información sobre ediciones circulantes y sobre las características propias de la demanda, aspectos determinantes al momento de decidir qué obra imprimir; y el tiempo, reconociendo la incidencia de los factores de producción en la carrera de los editores piratas por poner en circulación sus ediciones antes que la de sus contrincantes.
A partir del análisis de la abundante correspondencia entre la STN y diferentes libreros e impresores, el autor ofrece biografías y relatos de negocios de diversos actores vinculados a la producción de libros, haciendo emerger las dinámicas propias del trabajo editorial, sus especulaciones y las relaciones que componían la trama de selección e impresión de las obras: casos de editores reconocidos, oriundos de las ciudades consideradas como centros editoriales del Fertile Crescent (Ginebra, Neuchâtel y Lausana específicamente) y editores piratas, en particular de Ginebra, especializados en la producción de livres philosophiques (a cargo de editores marginales). Las dificultades propias del negocio editorial, que involucraban desde aspectos de la producción hasta el cobro de letras de cambio, marcaron la pauta de las oportunidades y el margen de acción de los distintos editores a la hora de imprimir y comercializar una obra. En este sentido, Darnton se detiene a analizar una de las estrategias que utilizó la STN para intentar sobrellevar estas dificultades, combinando fuerzas con otros editores para compartir los riesgos y las ganancias: será el caso de la creación de una confederación de casas editoriales junto a la Société typographique de Lausanne (STL) y la Société typographique de Bern (STN) entre 1760 y 1780. A su vez, indagará sobre los problemas concernientes a la piratería de las obras más famosas del momento, abordando dos casos particulares: los trabajos completos de Voltaire y los manuscritos no publicados de Rousseau, ambos fallecidos en 1778. Mediante ellos, Darnton (2021) demuestra cómo opera el mundo de la edición pirata: tratos hechos y desechos, uniones y peleas, ajuste de estrategias y tácticas en circunstancias imprevistas, movilización de capitales, aprovechamiento de oportunidades, riesgos y ofertas; en cualquier caso, las apuestas eran altas (p. 191).
La tercera y última parte de la obra está abocada a describir de manera minuciosa las actividades de la STN, a través del seguimiento de los historiales de transacción y la correspondencia que mantuvo con los actores involucrados en los negocios analizados. La documentación revela, entre otras cosas, las características de la relación de la STN con sus agentes en París y con los autores de los libros. En cuanto a sus enviados, detalla la necesidad de disponer de hombres de confianza en la capital francesa, encargados de la recolección de información, del cobro de pagos a los libreros, del rescate de lotes de libros retenidos por las autoridades y hasta incluso de relacionarse con actores de la administración para conseguir favores que beneficiaran al negocio. Respecto a los autores, Darnton (2021) destaca la asimetría implícita en las relaciones entre editores y autores, haciendo hincapié en la necesidad de los autores que recurrían a casas editoriales extranjeras, no sólo para evadir la censura de sus manuscritos por parte de la Corona, sino también para conseguir el capital y los recursos logísticos necesarios para poder imprimir y comercializar su obra (p. 254). La cuestión económica tiene un espacio especial en el último capítulo del libro, demostrando la existencia de un sistema con un gran componente de flexibilidad, en cual tanto las bancarrotas como los nuevos inicios en el negocio eran por demás recurrentes para las personas involucradas (p. 274). En este sentido, Darnton se preocupa por detallar las dificultades financieras y monetarias que rodeaban al mercado de libros, los avatares del uso de letras de cambio y la ausencia de un sistema bancario estable y eficiente, necesario al momento de comenzar grandes proyectos que requerían de una gran inversión de capital.
A modo de balance, el autor propone considerar a la piratería como un elemento determinante para entender algunos de los procesos más relevantes de la Francia prerrevolucionaria. Por un lado, su relación con la Ilustración y su difusión. La obra demuestra con argumentos sólidos la asociación entre la piratería de libros y lo que Darnton identifica como “(…) the democratization of access to culture. In concrete terms, it meant bringing books within the reach of the general reading public.” (DARNTON, 2021: 289). El objetivo mismo de las casas editoriales que componían el Creciente Fértil era producir obras a bajo precio, proyectadas a circular en un mercado amplio y dirigidas a los sectores medios como público de preferencia. A su vez, la piratería funciona a modo de microscopio para visualizar las fuerzas económicas que impulsaban el comercio de libros, las motivaciones personales de los actores y cómo estas se relacionan con los caracteres propios del capitalismo temprano. La consolidación de la industria editorial como una actividad distinta de la impresión y la venta de libros, en conjunto con la constante toma de riesgos y persecución de ganancias por parte de los editores piratas, darían cuenta para Darnton de un “spirit of uninhibited entrepreneurship that can be describe as booty capitalism” (DARNTON, 2021: 293).
En líneas generales, la obra se presenta como un trabajo específicamente enmarcado dentro de las corrientes historiográficas conocidas como historia de la lectura y de historia del libro. Sin embargo, la variedad y cantidad de fuentes consultadas, así como la diversidad de casos presentados, demuestran el profundo conocimiento del autor respecto del fondo documental utilizado y convierten a la obra en un retrato de la sociedad y la cultura francesas durante los veinte años previos a la revolución. Si bien Darnton aclara que, luego de cincuenta años de trabajo con el archivo de la STN, su camino ha concluido, el libro sugiere una gran cantidad de interrogantes que aguardan ser explorados. Más que un final, Darnton ofrece con esta obra un sólido punto de partida para futuras investigaciones.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Magallánica : revista de historia moderna
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|