Movilidad indiana en la corte de Madrid durante el siglo XVII: mercedes de hábito, “Patria común” y entramados clientelares
Resumen
El presente artículo se aproxima al papel de la movilidad de los indianos y su lugar en el conjunto de la monarquía durante el siglo XVII. A partir de las pruebas de Juan de Cervantes y Cervantes, descendiente de una de las principales familias del patriciado urbano mexicano, para ingresar a la orden de caballería de Santiago en 1670, se revisa el entramado transatlántico de sus testigos, los cambios en la movilidad indiana con respecto a su padre y abuelo, también caballeros de Santiago, y la centralidad de sus agentes en los negocios de las Indias en la corte de Madrid.
Palabras clave
Referencias
ALTMAN, I., (1989). Emigrants and Society. Extremadura and Spanish America in the Sixteenth Century, Berkeley: University of California Press.
ALTMAN, I., (2000). Trasatlantic Ties in the Spanish Empire. Brihuega, Spain and Puebla, Mexico, 1560-1620, Stanford: Stanford University Press.
ÁVAREZ-COCA GONZÁLEZ, M. J., (1993). “La concesión de hábitos de Caballeros de las Órdenes Militares: procedimiento y reflejo documental (siglos XVI-XIX)”. Cuadernos de Historia Moderna, Nº 14, pp. 277-297.
ANDÚJAR CASTILLO, F., (2021). El Atila de Madrid. La forja de un banquero en la crisis de la monarquía (1685-1715), Madrid: Marcial Pons.
ANDÚJAR CASTILLO, F., (2018). “Redes de amistad, paisanaje y venalidad de limeños en torno a los hábitos de Órdenes Militares a finales del siglo XVII”. Revista de Indias, Vol. LXXVIII, Nº 272, pp. 79-112.
ANDÚJAR CASTILLO, F. y GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2011). Riqueza, poder y nobleza: los Marín de Poveda, una historia familiar del sigo XVII vista desde España y Chile, Almería: Universidad de Almería.
ASSADOURIAN, C. S., (2008). Zacatecas. Conquista y transformación de la frontera en el siglo XVI. Minas de plata, guerra y evangelización, México: El Colegio de México.
BARREDO DE VALENZUELA, A., (1997). “Pruebas de hidalguías en Indias”. Hidalguía, Nº 263, pp. 401-416.
BERNAL, A. M. (Ed.), (2017). Modernidad de España. Apertura europea e integración atlántica, Madrid: Marcial Pons.
BONIALIAN, M., (2019). La América española: entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política, 1580-1840, México: El Colegio de México.
BONIALIAN, M., (2012). El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio asiático en el Imperio Español (1680-1784), México: El Colegio de México.
BOURDIEU, P., (1979). La distinction. Critique sociale du jugement, Paris : Les éditions de Minuit.
BOYD-BOWMAN, P., (1976). "Patterns of Spanish emigration to the Indies until 1600". The Hispanic American Historical Review, Vol. 56, Nº 4, pp. 580-604.
CARDIM, P., et. al., (2012). Polycentric Monarchies. How did Early Modern Spain an Portugal Achieve and Maintain a Global Hegemony?, Red Columnaria/Cham/Sussex.
CARPENTIER, A., (1974). Concierto barroco, México: Siglo XXI.
GARCÍA GARCÍA, B. y RECIO MORALES, O., (2014). Las corporaciones de nación en la Monarquía Hispánica (1580-1750). Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad, Madrid: Fundación Carlos de Amberes.
CENTENERO DE ARCE, D., (2009). ¿Una monarquía de lazos débiles? Veteranos, militares y administradores, 1580-1621, tesis doctoral inédita, Florencia: Instituto Universitario Europeo.
DE LA PEÑA, J. F., (1983). Oligarquía y propiedad en Nueva España, 1550-1624, México: Fondo de Cultura Económica.
DEWALD, J., (2004). La nobleza europea, 1400-1800, Valencia: Real Maestranza de la Caballería de Ronda/Pre-Textos.
DIAGO HERNANDO, M., (2004). “Diego Ignacio de Córdoba y el papel de Madrid en el mercado crediticio en la Castilla del siglo XVII”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Nº 44, pp. 59-96.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., (2012). Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid: Akal.
DYCK, J., (2011). “La parte censurada de la Historia de la Provincia de Francisco de Florencia”. Estudios de Historia Novohispana, Nº 44, pp. 141-188.
ELLIOTT, J. H., (1992). “A Europe of Composite Monarchies”, Past & Present, Volume 137, Issue 1, pp. 48-71.
ESCRIBANO PÁEZ, J. M., (2015). El coste de la defensa. Administración y financiación militar en Navarra durante la primera mitad del siglo XVI, Navarra: Gobierno de Navarra.
FAIR, T., (1972). The indiano during the Spanish Golden Age from 1550-1650, tesis doctoral, Universidad de Temple.
FERNÁNDEZ, I. C. F., (Coord.) (1998). Ordens militares: guerra, religiao, poder e cultura, 2 vols., Palmela: Câmara Municipal de Palmela.
FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (2013). “Poderosos, ricos y cruzados: los caballeros de las órdenes militares españolas en la monarquía de los Austrias (ss. XVI-XVII)”. En A. I. LÓPEZ-SALAZAR, F. OLIVAL y J. F. RÊGO (Coords.), Honra e sociedade no mundo ibérico e ultramarino: Inquisição e Ordens Militares (séculos XVI-XIX) (pp. 247-272). Casal de Cambra: Caleidoscópio.
FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (2002). “Las Órdenes Militares en la Edad Moderna en la la historiografía española desde 1995. Notas para un balance”. Studia Historica. Historia Moderna, Nº 24, pp. 73-95.
FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (2006). “Las Órdenes de Caballería hispánicas y su proyección militar en los siglos XVI y XVII: una aproximación a la Orden de Santiago”. En E. GARCÍA HERNÁN y D. MAFFI (Eds.), Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700) (vol. 2, pp. 861-884). Madrid: Laberinto/CSIC/Mapfre.
FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (1992). La orden militar de Calatrava en el siglo XVI. Infraestructura institucional, sociología y prosopografía de sus caballeros, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
GANSTER, P., (1981). “La familia Gómez de Cervantes: Linaje y sociedad en el México colonial”. Historia Mexicana, Vol. 31, fol. 2, pp. 197-232.
GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2022). “Ocultando la ‘simonía’. El mercado privado de mercedes de hábito de las órdenes militares en América (1686-1700)”. Anuario de Estudios Americanos, Nº 79, 1, pp. 73-106.
GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2016). Los caballeros de las Órdenes Militares castellanas: entre Austrias y Borbones, Almería: Universidad de Almería.
GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2015). “Los caballeros de las Órdenes Miliares castellanas: consideraciones metodológicas para su estudio”. En O. REY CASTELAO, y F. SUÁREZ GOLÁN (Eds.), Los vestidos de Clío: métodos y tendencias recientes de la historiografía modernista española (1973-2013). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, pp. 1095-1110.
GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2011). “La venta de hábitos de las Órdenes Militares en el siglo XVII. Entre la ocultación y el delito de simonía”. En F. ANDÚJAR CASTILLO y M. del M. FELICES DE LA FUENTE (Eds.), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen (pp. 301-313). Madrid: Biblioteca Nueva.
GRANOVETTER, M. S., (1973). “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology, Vol. 78, Nº 6, pp. 1360-1380.
GRUNBERG, B., (1994). “The Origins of the Conquistadores of Mexico City”. Hispanic American Historical Review, Vol. 74, Nº 2, pp. 259-283.
GUILLÉN BERRENDERO, J. A., (2012). La Edad de la Nobleza. Identidad nobiliaria en Castilla y Portugal (1556-1621), Madrid: Polifemo.
HERNÁNDEZ FRANCO, J., GUILLÉN BERRENDERO J. A. y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, S. (Coords.) (2014), Nobilitas. Estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la Europa Moderna, Madrid: Doce Calles.
HUGON, A., (2014). La insurrección de Nápoles, 1647-1648. La construcción del acontecimiento, Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
IMÍZCOZ BEUNZA, J. M., (2015). “Entre apertura y ‘enclavamiento’. Las redes de los navarros en la primera globalización (1512-1833)”. Príncipe de Viana, Año 76, Nº 261, pp. 137-176.
JEANNE, B., (2014). “México-Madrid-Roma. Un eje desconocido del siglo XVI para un estudio de las relaciones entre Roma y Nueva España en la época de la Contrarreforma”. En GARRIDO CABALLERO, M. y VALLEJO CERVANTES G. (Eds.), De la Monarquía Hispánica a la Unión Europea. Relaciones Internacionales, comercio e imaginarios colectivos (pp. 19-39). Murcia: Editum.
JIMÉNEZ MORENO, A., (2013). Monarquía, aristocracia y reclutamiento en el siglo XVII. La formación de regimientos nobiliarios durante el ministerio del Conde Duque de Olivares (1632-1643), Valladolid: Universidad de Valladolid.
JIMÉNEZ MORENO, A., (2013). Las órdenes militares y el conde-duque de Olivares. La convocatoria de los caballeros de hábito (1621-1641), Madrid: OMM Editorial.
KNOKE, D., (1990). Political Networks. The Structural Perspective, Cambridge: Cambridge University Press.
LIRA MONTT, L., (2004). “Introducción al estudio de la nobleza en Indias”. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Vol. 70, Nº 113, pp. 53-73.
LIRA MONTT, L., (1976). “Bases para el estudio del fuero nobiliario en Indias”. Hidalguía, Nº 139, pp. 881-917.
LOHMANN VILLENA, G., (1993). Los americanos en las órdenes nobiliarias, 2 vols., Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J. (Ed.), (2000). Las órdenes militares en la Península Ibérica. Vol II. Edad Moderna, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
LOZANO NAVARRO, J., (2016). “Dos embajadores del rey católico en la Roma del siglo XVII: Los cardenales Trivulzio y Nithard. Una perspectiva comparada”. Chronica Nova, Nº 42, pp. 137-166.
MARTÍNEZ COSÍO, L., (1946). Los caballeros de las órdenes militares en México. Catálogo biográfico y genealógico, México: Santiago.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, C., (1992). “Notas sobre la presencia de miembros de las Órdenes Militares en la empresa americana, siglo XVII”, Europa e Iberoamérica, Congreso AHILA: Sevilla, tomo I, pp. 423-444.
MAURO, I., (2019). Spazio pubblico e rappresentazione del potere. Le cerimonie della città di Napoli dopo la rivolta di Masaniello (1648-1672), Napoli: Università “Federico II”, FedOA Press.
MAZÍN, O., (2017). Gestores de la Real Justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid, II. El ciclo de las Indias: 1632.1666, México: El Colegio de México.
MAZÍN, O., (2015). “Dos mundos, un rey y una patria común: Fray Antonio de Monroy e Híjar O. P.” en N. SIGAUT y T. CALVO (Coords.), Cultura y arte de gobernar en espacios y tiempos mexicanos (pp. 161-191). Zamora: El Colegio de Michoacán.
MINGUITO PALOMARES, A., (2011). Nápoles y el virrey conde de Oñate. La estrategia de poder y el resurgir del reino (1648-1653), Madrid: Sílex.
OLIVAL F., (2004a). “Structural Changes within the 16th-century Portuguese Military Orders”. e-Journal of Portuguese History, Vol. 2, Nº 2.
OLIVAL, F., (2004b). “Os Ausrtrias e as reformas das ordens militares portuguesas”. Hispania: Revista española de historia, Vol. 64, Nº 216, pp. 95-116.
OLIVAL, F., (2003). “Mercado de hábitos e serviços em Portugal (séculos XVII-XVIII). Análise social, Vol. 38, Nº 168, pp. 743-769.
OLIVAL, F., (2002). “La historiografía sobre las órdenes militares portuguesas en el período moderno; balance y tendencias (1970-2002)”. Studia Historica. Historia Moderna, Nº 24, pp. 193-206.
OLIVAL, F., (1997). “As Ordens Militares na historiografia portuguesa (séculos XVI-XVIII): notas de balanço”. Penélope: revista de história e ciēncias sociais, Nº 17, pp. 97-108.
PACHECO, P. y ANTUNES, L. P. (Coords.), (1997). As Ordens Militares em Portugal, Lisboa: Colibrí, Câmara Municipal de Palmela.
PILO, R., (2011). “La correspondencia del cardenal de Moncada y la conjura contra Nithard (1666-1668)”. En J. MARTÍNEZ MILLÁN y R. GONZÁLEZ CUERVA (Coords.), La dinastía de los Austria: las relaciones entre la monarquía católica y el imperio (pp. 1075-1088). Madrid: Polifemo.
POSTIGO CASTELLANOS, E., (2002). “‘Las tres ilustres órdenes y religiosas cavallerías’ instituídas por los reyes de Castilla y León: Santiago, Calatrava y Alcántara”. Studia Historica. Historia Moderna, Nº 24, pp. 55-72.
POSTIGO CASTELLANOS, E., (1988). Honor y privilegio en la Corona de Castilla: el Consejo de las Órdenes y los Caballeros de Hábito en el s. XVII, Valladolid: Junta de Castilla y León.
PUENTE LUNA, J. C., (2018). Andean Cosmopolitans. Seeking Justice and Reward at the Spanish Royal Court, Austin: University of Texas Press.
RAMOS, D., (2001). “La nobleza indiana y su función en el siglo XVII”. Hidalguía, Nº 285, pp. 269-282.
RAMOS, D., (1996). “La tramitación de hábitos de las órdenes militares de peticionarios de América, en época de los Austrias”. Hidalguía, Nº 259, pp. 737-785.
RÍOS MIRAMONTES, M. T., (1984). “El Arzobispo Monroy: notas para su biografía”. Archivo Iberoamericano, Vol. XLIV, pp. 326-350.
RÍPODAS ARDANAZ, D., (1999). “Presencia de América en la España del XVII”. En D. RAMOS (Coord.), La formación de las sociedades iberoamericanas (1568-1700), En J. M JOVER ZAMORA, Historia de España Ramón Mendez Pidal, tomo XXVII (pp. 783-816). Madrid: Espasa-Calpe.
RUBIAL GARCÍA, A., (2012). “Religiosos viajeros en el mundo hispánico en la época de los Austrias (el caso de Nueva España). Historia Mexicana, Vol. LXI, Nº 3, pp. 813-848.
RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y VALLEJO CERVANTES, G., (2012). "Vivir 'sin dexar parte donde las cruzes españolas no hayan sido conocidas'. Don Diego de Villalobos y Benavides en la administración imperial de la monarquía hispánica". Historia Mexicana, Vol. LXI, Nº 3, pp. 1109-1170.
RUIZ RODRÍGUEZ, J. I., (2001). Las Órdenes Militares Castellanas en la Edad Moderna, Madrid: Arco.
SALINERO, G., (2006), Une ville entre deux mondes. Trujillo d’Espagne et les Indes au XVIe siècle, Madrid: Casa de Velázquez.
SÁNCHEZ BELÉN, J. A., (2014). “Eclesiásticos criollos en la Capilla Real de Palacio: una élite de poder en el reinado de Carlos II (1665-1700). Revista de Indias, Vol. LXXIV, Nº 261, pp. 423-452.
SÁNCHEZ MARCOS, F., (1983). Cataluña y el gobierno central tras la guerra de los segadores (1652-1679): El papel de Don Juan de Austria en las relaciones entre Cataluña y el Gobierno central, Barcelona: Universitat de Barcelona.
SCHWALLER, J. F., (1981), “Tres familias mexicanas del siglo XVI”. Historia mexicana, Vol. 31, Nº 2, pp. 171-196.
SORIA MESA, E., (2007). La nobleza en la España moderna. Cambio y continuidad, Madrid: Marcial Pons.
STONE, L., (1967), The Crisis of the Aristocracy 1558-1641, Nueva York: Oxford University Press.
WRIGHT, L. P., (1969). “The Military Orders in Sixteenth and Seventeenth Century Spanish Society. The Institutional Embodiment of a Historical Tradition”. Past and Present, Nº 43, pp. 34-70.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Magallánica : revista de historia moderna
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna ISSN 2422-779X (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Resultados de evaluación: Magallánica... es evaluada por:
Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:
Miembro de:
|